Lanzarote en 4 días

GUÍA COMPLETA DE LANZAROTE EN NAVIDAD

¿Nos vamos?          

Lanzarote es fuego, belleza, felicidad y mucha paz. Disfrutar de Lanzarote en 3, 5 o 7 días siempre se queda corto porque esta isla regala tantos momentos de alegría y te hace sentir tan viv@ que provoca querer volver una y otra vez.

De hecho, es la cuarta vez que disfrutamos de Lanzarote, pero no tenemos límites con esta isla. Por ese motivo, este año fue la elegida para organizar una pequeña escapada con mi familia y poder celebrar una Navidad diferente.

Lanzarote en 4 días es un recorrido con unos tiempos reales donde la idea es disfrutar en familia, así como de los momentos. Son 4 días, donde el tiempo pasa tan deprisa que no te permite visitar todo lo que te gustaría. Además,  ya os adelantamos que en 4 días es imposible conocer Lanzarote. Por ello, al final del post añadiremos otros atractivos por si quieres disfrutar de Lanzarote en más días.

Los momentos son únicos y nunca vuelven! ¡Disfrutemos!

Qué ver en Lanzarote. Guías de Viaje
Itinerario del viaje, qué ver en Lanzarote en 4 días

   Primer día: Parque Nacional de Timanfaya y alrededores

    • Montañas del Fuego: Timanfaya
    • Los Hervideros
    • Laguna Verde – El Golfo
    • Yaiza
    • Arrecife

   Segundo día: Riquezas de Lanzarote

    • Jameos del Agua
    • Cueva de los Verdes
    • Mirador del Río
    • Haría
    • Punta Mujeres
    • Jardín del Cactus

   Tercer día: La Costa de Papagayo

    • Playa Mujeres, Caletón del Cobre, Caletón de San Marcial, Playa del Pozo, Playa de la Cera, Playa del Papagayo, Caleta del Congrio y Puerto Muela

   Cuarto día: Día para los amantes del surf, windsurf o kitesurf

    • Playa de Famara
Algunos consejos previos al  viaje:
  • Alquiler de coche: Si quieres recorrer Lanzarote, es imprescindible el alquiler de un coche.
  • El Alojamiento: Aquí hay diversidad de gustos, zonas y depende de tu bolsillo. En las 4 veces de Lanzarote, hemos estado desde en un todo incluido, hasta en un Airbnb o en media pensión. Lo que, si recomendamos, es que el alojamiento que escojas tiene que ir condicionado al tipo de viaje que necesitas:
    • ¿Vas a recorrer la isla en tiempo récord? Sin duda un hotel en alojamiento y desayuno o un Airbnb.
    • ¿Prefieres ir en plan relajado, pero sin pausa? Entonces escogería un hotel en media pensión para disfrutar de las cenas o un Airbnb.
    • ¿Te vas para descansar? Entonces puedes darte el capricho de escoger un todo incluido.
  • Excursiones: Disfrutar de las riquezas de Lanzarote tiene un precio y o bien se puede pagar en cada una de las atracciones turísticas una vez uno se encuentra en ellas, o por el contrario reservarlas por Internet y consigues ahorrarte un poquito de dinero.
  • Viaje totalmente apto para embarazadas  En este viaje hemos ido con una embarazada y es importante remarcar este hecho por el tema de las presiones y las alturas.
PRIMER DÍA EN LANZAROTE
EL PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA

Las Montañas del Fuego: El Timanfaya es todo un imprescindible qué ver en Lanzarote. Además, os recomendamos realizar esta visita a primera hora para así evitar posibles colas.

Llegamos a las 10:00 y enseguida canjeamos nuestras entradas compradas previamente por internet y nos subimos en un viaje de ensueño que se realiza en autobús para conservar el parque nacional.

Sin duda, tener la posibilidad de estar en el punto de la erupción de un volcán y sus alrededores pone los pelos de punta y provoca sensaciones que solo cuando lo vives sabes de lo que hablo.

Por otro lado, el recorrido en autobús dura alrededor de 40 minutos. Como consejo personal,  si podéis elegir, sentaos en la parte derecha del autobús pues tendréis mejores vistas y la posibilidad de realizar verdaderas fotos icónicas.

Lanzarote en 4 días
¿CUÁL ES LA HISTORIA DEL PARQUE NACIONAL DE TIMANFAYA?

Para entender las Montañas del Fuego hace falta saber que Lanzarote tiene 807 kilómetros de superficie. Además, se formó hace 25 millones de años alzándose sobre el océano como consecuencia de la cantidad de materiales volcánicos que había en la zona. Por otro lado,  fue declarado Parque Nacional en 1974.

El Timanfaya se encuentra en la parte suroeste de la isla, en una zona que empieza a tener temblores importantes de tierra a partir del año 1726. Los temblores se hicieron cada vez más fuertes desde 1726 hasta 1730 lo que provocó el pánico en la población. Este hecho provocó que mucha gente huyera de la zona por el miedo a lo que podía pasar.

El 01 de septiembre de 1730 el volcán empezó a rugir y a derramar lava durante 19 días ciertamente intensos, pero su actividad duró en torno a 6 años en fases de diferente intensidad. Las últimas erupciones se dieron lugar en 1824 con grandes fluidos de lava y chorros de agua caliente de hasta 30 kilómetros de altura.

Sin duda, este recorrido te deja imágenes tan impactantes como estas que no necesitan palabras para observar la belleza y el poder de la naturaleza. El punto más alto es el Macizo del Fuego y se encuentra a 525 metros. De hecho, fue el núcleo del volcán, así como el epicentro de todas las erupciones.

EFECTOS DEL VOLCÁN

Tras finalizar un viaje lleno emociones increíbles, no te puedes ir sin antes ver los efectos del volcán en dos demostraciones que te hacen para que puedas observar lo maravillosa que es la naturaleza en el llamado Islote del Hilario.

En primer lugar, puedes disfrutar de un espectáculo que producen las altas temperaturas del subsuelo y podrás observar como un conjunto de paja prende en cuestión de segundos generando un fuego intenso que deja a todo turista con la boca abierta.

Qué ver en Lanzarote

 

Luego, pasarás a observar otro fenómeno donde el agua es expulsada hacia la superficie dejando imágenes como estas:

Lanzarote en 4 días
LOS HORARIOS Y PRECIOS DEL TIMANFAYA

Horario de Apertura: Debido a la pandemia del Covid 19, nos encontramos con un horario algo diferente: de 09h a 15.30h todos los días. Los días 24 y 31 de diciembre el horario de cierre se adelanta a las 15h.

Precio: 12€ la entrada individual. Se puede comprar por paquetes y todo sale algo más barato que comprándolo de manera individual. (bien por Internet o allí mismo).

Saliendo de las Montañas del Fuego, a mano derecha, existe la posibilidad de tener un breve paseo a Camello, es una atracción turística que hicimos en otra ocasión, pero el recorrido es tan corto y se ve sufrir a los camellos tanto que no la recomendamos. Sin embargo, hacemos este breve paréntesis para los posibles interesad@s.

HERVIDEROS, IMPRESCINDIBLE QUÉ VER EN LANZAROTE

El tiempo en esta isla pasa volando. Seguidamente, nuestra próxima parada: Los Hervideros. Si el Timanfaya es impactante, los hervideros en un sitio mágico dónde el tiempo se detiene.

Hervideros, qué ver en Lanzarote

En realidad, los Hervideros se forman debido al rápido enfriamiento de la lava cuándo llegan al mar. Esto unido a la continua erosión de las aguas bravas provocan unas cavidades por donde se escapa el agua dando lugar a los hervideros. Imágenes impactantes, paisajes únicos y paz interior definen todo lo vivido aquí.

LAGUNA VERDE, LANZAROTE

Tras una hora y media de fotos icónicas, de diversión, de espectáculo natural, nos dirigimos a contemplar la Laguna Verde, situada en los Golfos.

El Golfo es como un islote montañoso de 152 metros de altura. Aquí se encuentra el Charco de los Clicos o Laguna Verde característico por su color verde provocado por las algas que viven en su fondo.

Qué ver en Lanzarote
YAIZA, UNO DE LOS PUEBLOS BLANCOS DE LANZAROTE

Después de comer, pusimos rumbo a conocer un pueblecito cercano llamado Yaiza. Un pueblo que se encuentra en el borde del área sepultada por las erupciones volcánicas producidas entre 1730 y 1736.

Yaiza, Lanzarote en 4 días
ARRECIFE, EN LANZAROTE

Terminamos este día de imágenes tan espectaculares conservados en nuestra retina dando un paseo por Arrecife (capital de Lanzarote) donde pudimos contemplar la Playa del Reducto o la Iglesia de San Gines o el Charco de San Gines.

Arrecife antes que ciudad fue puerto. Era el puente entre África y Europa. El Charco de San Gines se formó por pescadores y de ahí fue creciendo hasta a día de hoy donde alberga la mitad de la población de Lanzarote.

SEGUNDO DÍA EN LANZAROTE
JAMEOS DEL AGUA, QUÉ VER EN LANZAROTE

Si el primer día en Lanzarote fue espectacular, el segundo no se queda atrás. Empezamos la excursión en los Jameos del Agua, que es un túnel de lava producido por el volcán de la Corona. Es una excursión espectacular, muy intensa y de una belleza excepcional, obra de César Manrique.

Qué ver en Lanzarote en 4 días

Los Jameos del Agua, están formados por el Jameo Chico que es justo la entrada. Por otra parte, bajando por la escalinata de los lirios gigantes donde en cada grieta nace la vida de una vegetación frondosa, nos encontramos los Jameos del Agua. Posteriormente a través de una pasarela accederemos al exterior encontrándonos el Jameo Grande encima de la piscina.

Jameos del Agua en Lanzarote

Como curiosidad remarcar que los Jameos del Agua están llenos de cangrejos albinos, son cangrejos que suelen vivir a una profundidad de 3.000 metros de profundidad en el mar. Dentro de los Jameos del Agua hay un orificio donde penetra la luz natural y a medio día es el momento idóneo porque esta luz da paso a un espectáculo de reflejos y colores en el agua de los jameos.

Piscinas de los Jameos en Lanzarote
LOS HORARIOS Y PRECIOS DE LOS JAMEOS DEL AGUA

Horario de Apertura: Todos los días de 10h a 17.30. Los días 24 y 31 de diciembre el horario de cierre se adelanta a las 15h.

Precio: 10€ la entrada individual. Se puede comprar por paquetes y todo sale algo más barato que comprándolo de manera individual. (bien por Internet o allí mismo).

CUEVA DE LOS VERDES, GRAN IMPRESCINDIBLE DE LANZAROTE

Después de quedarnos con la boca abierta del espectáculo que acabamos de divisar, nos vamos a La Cueva de los Verdes.

Lanzarote, Cueva de los Verdes

La Cueva de los Verdes es un tubo volcánico originado por la erupción del volcán de la Corona de unos 7 km de longitud, de los cuales en la excursión apenas se recorre 1km. Recibe su nombre de la familia los Verdes, una familia de pastores propietaria de las tierras donde se encontraban dichas cuevas. Es una obra de Jesús Soto.

Excursión aproximadamente de 40 minutos, además de ser una visita guida en inglés y en español. Todo lo que se descubre dentro es magia pura.

Por otro lado, en la Cueva de los Verdes podemos contemplar el color amarillo que es fósforo, combinado con el color rojo que es óxido hierro y negro que es basalto. Al realizar algunas fotografías podemos contemplar el color verde, pero no es más que el reflejo de la luz cuándo refleja en los minerales. Dentro de la cueva vamos a encontrar muchas formaciones de lava que al derretirse y gotear se han quedado en forma de “estalagmitas”, pero al no haber acumulación de agua, se denominan “estafilitos”

Sin duda, una visita obligada de Lanzarote donde dentro encontrarás muchas sorpresas que te dejarán perplejo y enamorad@ de la naturaleza de esta isla:

Guias de Viaje. Qué ver en Lanzarote en 4 días.
HORARIOS Y PRECIOS DE LA CUEVA DE LOS VERDES

Horario de Apertura: Todos los días de 10h a 16.00. Los días 24 y 31 de diciembre el horario de cierre se adelanta a las 15h.

Precio: 10€ la entrada individual. Se puede comprar por paquetes y todo sale algo más barato que comprándolo de manera individual. (bien por Internet o allí mismo).

MIRADOR DEL RÍO, UNO DE LOS MEJORES MIRADORES DE LANZAROTE

Con el tiempo un poco justo antes de comer, nos dirigimos a nuestra siguiente parada: El Mirador del Río. Aquí es importante remarcar que es un mirador y como tal, depende del tiempo. Por ello, para poder divisar el paisaje espectacular que ofrece este atractivo turístico, hay primero que ver que las nubes y la niebla no vayan a estropear nuestro día elegido. (a nosotros nos dio la tregua justa para la foto)

Mirador del Rio, Lanzarote en 4 días
HORARIOS Y PRECIOS DEL MIRADOR DEL RÍO

Horario de Apertura: Todos los días de 10h a 17.00. Los días 24 y 31 de diciembre el horario de cierre se adelanta a las 15h.

Precio: 5€ la entrada individual. Se puede comprar por paquetes y todo sale algo más barato que comprándolo de manera individual. (bien por Internet o allí mismo)

PUNTA MUJERES, EN LANZAROTE

Siguiente parada: Disfrutar de las piscinas naturales de Punta Mujeres y parar a comer en un pueblo que, sin duda, requiere su visita recomendable.

Lanzarote en 4 días, Punta Mujeres

Punta Mujeres es un pueblo con encanto que cuenta con dos kilómetros de piscinas naturales. Según nuestra opinión, es la parada del relax y la desconexión. Su gente, su entorno, sus bares y la alegría de su gente hacen que pases una comida y sobremesa de 10.

HARÍA, OTRO PUEBLO CON ENCANTO DE LANZAROTE

Otro pueblo que destaco y en este viaje no pudimos visitar es Haría, conocido como el valle de las mil palmeras. Es un pueblo con mucho encanto que también requiere su visita de recomendación. Aquí hay que destacar el Mirador de Haría, así como la Casa Museo de César Manrique.

Pueblos de Lanzarote, haría
JARDÍN DE CACTUS, QUÉ VER EN LANZAROTE

En este segundo día en Lanzarote y después de muchas sensaciones, terminamos nuestro día en el Jardín de Cactus y ¡qué manera de cerrar el día! ¡Pasen y vean!

Lanzarote, Jardín del Cactus

Para los amantes del cactus, esto es un paraíso. Hay especies de muchos países conviviendo en un entorno donde la naturaleza de nuevo gana a lo humano.

César Manrique es el creador de este teatro de vida vegetal levantado en una antigua mina de donde se extraían las cenizas. Este jardín alberga más de 10.000 plantas inspiradas en los jardines japoneses.

Horario de Apertura: Todos los días de 10h a 16.00. Los días 24 y 31 de diciembre el horario de cierre se adelanta a las 15h.

Precio: 6,5€ la entrada individual. Se puede comprar por paquetes y todo sale algo más barato que comprándolo de manera individual. (bien por Internet o allí mismo).

TERCER DÍA EN LANZAROTE
LA COSTA DEL PAPAGAYO, EN LANZAROTE

Hemos pasado dos días maravillosos, pero hoy toca día de playa y de disfrute de las ocho playas que forman la Costa del Papagayo: Playa Mujeres, Caletón del Cobre, Caletón de San Marcial, Playa del Pozo, Playa de la Cera, Playa del Papagayo, Caleta del Congrio y Puerto Muela.

La Costa del Papagayo son playas volcánicas con su fina arena dorada que hace contraste con sus aguas turquesas. Es una excursión de visita obligada para disfrutar de sol, playa, desconexión y paisajes únicos.

El recorrido para acceder a ellas es un poco “incómodo” ya que te adentras en el Parque Natural de los Ajaches. Es un camino de arena y piedras que dura alrededor de 20 minutos y depende de la modalidad de tu vehículo, el camino se hará más o menos cómodo. En época veraniega la entrada cuesta 3€. Nosotros en época de Navidad el acceso era gratuito.

Por un lado, se pueden observar desde el Mirador de Papagayo: Playa Mujeres, Caletón del Cobre, Caletón de San Marcial, Playa del Pozo, Playa de la Cera, Playa del Papagayo

La Costa del Papagayo en Lanzarote

Una vez pasado el mirador del Papagayo, a mano izquierda y después de andar aproximadamente 10 minutos nos encontramos con la Caleta del Congrio y la Playa Puerto Muela.

Qué ver en Lanzarote
PLAYA DEL PAPAGAYO, GRAN ICONO QUÉ VER EN LANZAROTE

Nosotros nos pasamos todo el día en dos playas principalmente porque era el día 25 de diciembre, Navidad y queríamos desconexión absoluta. Lo ideal sería dedicarles un tiempo a todas, pero para eso vas a necesitar más días.

Playa de Papagayo: en esta primera cala que es la más famosa pasamos 3 horas increíbles disfrutando de aguas turquesas en este día de Navidad a una temperatura de 22 grados. Lo bueno que luego hay restaurantes y bares de ambiente adaptados a todo tipo de bolsillos, así que en este día te puedes olvidar de la nevera y el bocadillo si quieres.

Lanzarote en 4 días
CALETA DEL CONGRIO, EN LANZAROTE

Después de comer pusimos rumbo hacia la Caleta del Congrio, una playa naturista perfecta para pasar la tarde. Aquí estuvimos alrededor de 2 horas y disfrutamos de momentos tan divertidos como estos: ¡Sin duda una Navidad diferente!

Qué ver en Lanzarote, Costa del Papagayo
CUARTO DÍA EN LANZAROTE
PLAYA DE FAMARA, UN RINCÓN CON ENCANTO

Hoy es nuestro último día en Lanzarote y como en 4 días no se puede ver todo lo que nos puede regalar esta isla, nos toca elegir. Sabemos que nos quedan muchas cosas pendientes, pero es Navidad, hace 21 grados y preguntando al grupo, las ganas de playa después de lo de ayer se palpan en el ambiente, por lo que ponemos rumbo a la Playa de Famara.

La Playa de Famara es todo un espectáculo de 6 kilómetros, es una playa que impacta, que enamora, que hace perder toda noción del tiempo. Es una playa ideal para los amantes del surf, incluso se ven escuelas de surf y kitesurf practicando.

Ya desde la carretera puedes apreciar su belleza y estás deseando aparcar el coche para disfrutar de otro día de playa que promete.

Imprescindible de Lanzarote en 4 días, Playa de Famara

Lo más bonito de esta playa es que hay espacio para todos y uno tiene el vecino a metros de distancia. Es perfecta para caminar, abandonar las preocupaciones del día y día y dejarte embaucar por un mar que te tranquiliza a cada paso que das. Es además ideal, para estar tomando el sol sobre una arena dorada junto con los rayos del sol que broncearán tu piel. Sí te gusta practicar surf o kitesurf, por su oleaje. ¡No te la querrás perder!

Qué ver en Lanzarote en 4 días

Después de toda la mañana en la playa, comimos en el pueblo de Famara y que decisión más acertada. Un pueblo muy acogedor de ambiente surfero que puso el broche de oro a esta maravilla de isla.

¿TIENES MÁS DÍAS PARA DISFRUTAR DE LANZAROTE?

Si tienes la suerte de contar con más días para disfrutar en esta isla, entonces coge papel y boli y apunta todo lo que yo haría y me estoy dejando en este post:

1.- Las Salinas del Janubio: son las salinas más extensas de Lanzarote.

2.- Senderismo volcán de la Corona: disfruta de un sendero único de unos 6 km de distancia.

3.- Puerto del Carmen: piérdete por este pueblo y su ambiente ¿un Benidorm en Canarias?

4.- Teguise: ciudad con encanto. Disfruta de su Mercadillo cada Domingo.

5.- Castillo de San José: Fortaleza histórica frente al mar.

6.- Día de Playa: Playa Mujeres, Caletón del Cobre, Caletón de San Marcial, Playa del Pozo, Playa de la Cera y Puerto Muela.

7.- Bodegas de Gería: Una ruta de vinos en un paisaje volcánico.

8.- Órzola y sus playas: el Caletón de Órzola y la playa de los surfistas.

¿DÓNDE COMER EN LANZAROTE?

Rincón de la Abuela

En una de nuestras playas favoritas: Famara se encuentra este restaurante para tapear y comer de 10.

Además, económico y de alta calidad.

Restaurante Casa El Barba Papagayo

Un restaurante de buena calidad con unas vistas increíbles frente a la Playa Papagayo.  Pescado fresco del día.

Precio medio.

Casa Torano

Restaurante situado en un enclave privilegiado con un pescado fresco y un pulpo de 10.

Precio medio. Alta calidad.

Restaurante La Cascada 

Especializados en carne en pleno Puerto del Carmen en lanzarote.

Precio medio – alto. Alta calidad.

¿TE HA GUSTADO LANZAROTE? ¡Escríbenos y comenta! ¡Estaremos encantados de leerte! Somos un blog de viajes, donde viajar es nuestra pasión y dar a conocer pequeños rincones de España nuestra motivación.

¿TIENES YA ALOJAMIENTO?

RESERVA TU FREE TOUR

EXCURSIÓN VOLCÁN EN BUGGY

   SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Disfruta de nuestras experiencias por España en nuestro BLOG

Reserva con BOOKING y ahorrate dinero en tu alojamiento.

SKYSCANNER tiene grandes descuentos en vuelos.¡No te los pierdas!

Reserva tu seguro de viajes con MONDO Tu salud es lo primero cuando viajas.

¿Quieres viajar en tren de manera económica? Haz click. OMIO te lo pone fácil.

¿Necesitas alquilar un coche? AUTOEUROPE tiene grandes ofertas.

¿Quieres que te ayudemos organizar tu viaje? Rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.

Deja una respuesta

Tu e-mail no será publicado. Campos obligatorios*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi Política de Privacidad.


Los datos que nos facilites serán tratados por Noelia Castaño Arquero como responsable de este blog. Nuestro único objetivo es responder a tu consulta. Todos los datos serán almacenados en nuestros servidores webempresa.com, situados en la Unión Europea. En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. Además podrás acceder en cualquier momento a todos los datos que dispongamos sobre ti.