Qué ver en Ronda

15 Imprescindibles qué ver en Ronda

En Qué Ver en Ronda, descubriremos uno de esos lugares que nos hacen principalmente viajar entre épocas. Sobre todo, sentiremos como la cultura árabe está aún muy presente. Asimismo, observaremos el papel fundamental que juega la naturaleza y que además se convierte en el centro de atención absoluta de una ciudad sencillamente ÚNICA.

Qué ver en Ronda

Ronda se encuentra situada a aproximadamente 100 kilómetros de Málaga. Por otro lado, se caracteriza, también, por estar localizada sobre un recóndito desfiladero que separa la nueva ciudad, de la antigua.  Es, por tanto, un lugar destacable y singular qué, según nuestra humilde opinión, no te puedes perder. ¿Nos vamos?

Historia de Ronda, Málaga

En primer lugar, desde España Conmigo, nos gustaría, por un lado, comenzar este recorrido de Qué ver en Ronda con una breve introducción sobre este maravilloso lugar. Así pues, es importante remarcar, que Ronda es una de las ciudades más antiguas de España, ya que se remonta al Neolítico.

Primera etapa

Ante todo, esta ciudad se origina en época Celta y en primera instancia se llamaría Arunda. Posteriormente, llegarían los fenicios, los cuales encontrarían un pueblo a su alrededor y le darían el nombre de Acinipo. En realidad, estas dos ciudades tuvieron un gran apogeo durante época romana, pasándose a llamar ambas Acinipo. No obstante, no es hasta la época medieval cuándo Ronda se funda como tal.

Calle de Ronda

Segunda etapa

Gracias a los romanos, Ronda pasó a convertirse en una de las ciudades más importantes de la época, en cambio, no será hasta el periodo islámico, cuando Ronda se consolida como ciudad, para así llegar a ser una de las provincias que formaban el Al – Ándalus a partir del año 712.

Tercera etapa

Por supuesto, Ronda fue una ciudad muy difícil de conquistar por los cristianos. Por esta razón, no es finalmente hasta 1485 cuando el rey Fernando V de Aragón logra por fin conquistarla. A partir del siglo XVI y XVII Ronda se va formando tal y como la vemos a día de hoy.

No obstante, no es hasta el  siglo XVIII cuando se deja a un lado la despreocupación por la defensa para así dar lugar a un impulso tanto a la ganadería, como además, a la minería y comercio. Por esta razón, comienzan a construirse edificios importantes como el famoso Puente Nuevo o la Puerta de Felipe V.  

Qué ver en Ronda

Muralla de Ronda

Cuarta etapa

Posteriormente, en años sucesivos, Ronda sufre mucho debido a todas las invasiones que hay. Sin embargo, a lo largo de los años, siempre logró resurgir. De hecho, hoy en día se ha convertido en una de las ciudades más visitadas de España.

1. Fuente de los ocho caños, qué ver en Ronda

Comenzamos nuestro recorrido de qué ver en Ronda, estacionando nuestro vehículo muy cerquita de la Fuente de los Ocho Caños. Una fuente del siglo XVIII, realizada en piedra con dos partes frontales. Por un lado, nos encontramos con sus destacables ocho grifos, cada uno de ellos ubicados sobre una pequeña placa tallada. Por otro lado, podemos observar un gran abrevadero de piedra.

Asimismo, la Fuente de los Ocho Caños es un emblema de la ciudad que nos dará paso al increíble Puente Viejo.

2. Puente viejo de Ronda

El Puente Viejo de Ronda es, por supuesto, uno de nuestros lugares favoritos de Ronda. Sencillamente, es un lugar donde se divisa la belleza de la ciudad, así como esa mezcla de culturas que ha convivido durante tantos años. En realidad, no se sabe muy bien si es un puente romano y reconstruido por los árabes, o, por el contrario, se trata más bien de una construcción musulmana. Sea como fuere, ante todo, es un puente con unas vistas increíbles. Además, está formado por un solo arco de 10 metros de diámetro y 31 metros de elevación sobre el nivel del río que nos concede el paso a la antigua Puerta de la Puente.

Qué ver en Ronda
Qué ver en Ronda

Vistas desde el Puente Viejo

Ahora bien, hasta la construcción del Puente Nuevo, en el siglo XVIII, el Puente Viejo de Ronda se llamaba La Puente Nueva.

3. Puente árabe de Ronda, qué ver en Roda

Tras nuestro paso por el maravilloso puente viejo, continuamos nuestro recorrido por Qué ver en Ronda con el propósito de descubrir el Puente Árabe de Ronda o también conocido como el Puente de las Curtiderías.

Con el fin de acceder a él, podremos hacerlo, por un lado, descendiendo desde el Puente Viejo, pero, además, desde el Arco de Felipe V.

Un puente construido en el siglo XIV que llegó a ser la entrada principal de Ronda por el barrio del Arrabal Viejo. Asimismo, también es conocido como el Puente Romano.

4. Baños Árabes de Ronda

Apenas tres minutos caminando desde el Puente Viejo de Ronda, nos encontramos ante los Baños Árabes de Ronda. Un conjunto turístico de máxima recomendación a través de los cuales viajaremos en la historia, así como conoceremos costumbres muy importantes de la cultura islámica.

En primer lugar, los Baños Árabes de Ronda son uno de los mejores conservados de España que se remontan al siglo XIII- XIV. En este increíble Yacimiento Arqueológico, tendremos, por tanto, el placer de disfrutar de sus tres principales zonas al más estilo romano: Las salas de baño frío, así como también las salas de baño templado y caliente. Además, contaban con una sala de recepción, así como la caldera que suministraba vapor a los baños.

Por otro lado, esta visita a los baños árabes, incluye un audiovisual que nos permitirá comprender en aproximadamente 4 minutos el completo funcionamiento de estas infraestructuras. ¡Merece la pena pasarse por aquí y disfrutar de este momento tan mágico!

Qué ver en Ronda

Horarios y precios de los baños árabes de Ronda

  • Horario: Por un lado, los lunes y sábado de 10h a 14h y de 15h a 18h. Sin embargo, de martes a viernes de 09.30 a 20h. Por otro lado, los domingos y festivos de 10h a 15h.
  • Precio: La entrada general es de 4.5€. Precio reducido de 3€ para grupos, estudiantes menores de 26 años, así como personas jubiladas.

5. Murallas de Ronda, qué ver en Ronda

Nuestro recorrido de Qué Ver en Ronda está siendo especialmente interesante y lo continuamos hasta llegar a las Murallas de Ronda. Es ante todo una parte principalmente importante de la ciudad que les brindó durante mucho tiempo una defensa muy potente que les permitiría desarrollarse de manera independiente.

Qué ver en Ronda. Pueblos con encanto

De igual forma, las Murallas de Ronda fueron construidas por los árabes con intención de defender su medina. En un muy buen estado de conservación, las murallas tienen varios tramos. Por un lado, el tramo de las murallas y la Puerta de Cijara (estas daban acceso a los arrabales islámicos). Por otro lado, tenemos también, las murallas de la Albacara que defendían la zona productiva de la ciudad.

6. Puerta Cijara de Ronda

¡Qué ver en Ronda está siendo espectacular! Estamos disfrutando de cada momento y cada atractivo turístico que se dibuja ante nosotros. Ahora toca disfrutar de la belleza de la Puerta Cijara. Precisamente, Una puerta que forma parte de la Muralla urbana de Ronda y responde, concretamente, al periodo del siglo XII y XIII.

Qué ver en Ronda

Así pues, una puerta con una función defensiva que desempeñaba la función de conexión con los arrabales.

7. Puerta de Almocabar, qué ver en Ronda

Continuamos nuestro recorrido por Qué ver en Ronda y nos encontramos frente a la Puerta de Almocabar. Por suerte, una maravillosa e histórica puerta que nos adentra al casco histórico de Ronda.

En cambio, por otro lado, situada en el sector sur de la medina, es uno de los grandes símbolos de Ronda. Asimismo, la Puerta de Almocabar se construyó a finales del siglo XIII durante el periodo musulmán. Sin embargo, fue reestructurada en el periodo de Carlos V.

Por un lado, su nombre proviene de la palabra árabe “al-maqabir”, cuyo significado es: Cementerio, por encontrarse cerca de la necrópolis principal extramuros. Fue sobre todo, una de las puertas principales de acceso a la ciudad.

8. Alcazaba de Ronda

En apenas unos metros de la Puerta de Amocabar, nos encontramos ante la Alcazaba de Ronda. Un edificio que desgraciadamente sufrió mucho durante el asedio en 1485 y posteriormente con la Guerra de la Independencia.

Un edificio, sobre todo con una situación estratégica, puesto que el interior estaba protegido por un muro de torres fortificadas. Además, debido a su posición, se podía llegar a controlar los arrabales. Era, por tanto, un sistema defensivo casi perfecto, sin embargo, muy vulnerable mediante asedio.

9. Palacio de Mondragón, qué ver en Ronda

El Palacio de Mondragón, o también conocido como el palacio del marqués de Villasierra es hoy en día el museo de la ciudad de Ronda.

Al parecer fue la residencia del rey Abbel Malik, hijo del sultán de Marruecos Abul Asan. Tras su muerte, Ronda pasó a depender definitivamente de Granada. Este origen musulmán se aprecia sobre todo en la distribución de la vivienda en torno a un patio central.  

Cuando en 1485, los Reyes Católicos conquistan Ronda, habitan en primera instancia en el Palacio de Mondragón. Posteriormente, pasa a manos de la familia Vázquez de Mondragón hasta que el Ayuntamiento de Ronda lo compra hace cerca de 25 años.

Qué ver en Ronda

Sin duda uno de los edificios más característicos de que ver en Ronda. Edificio, por un lado renacentista, por otro mudéjar. Además, las vistas del Tajo desde los jardines son verdaderamente impresionantes.

Horarios y precios del Palacio de Mondragón en Ronda

  • Horarios: Por una parte, de 10h a 18h de Jueves a Sábado. En cambio, los domingos y festivos de 10h a 15h. Por otra parte, los lunes permanece cerrado.
  • Precio: Entrada General: 4€

10. Puente Nuevo de Ronda

Si hay un icono que diferencia a Ronda por excelencia, este es, sin duda alguna, el Puente Nuevo de Ronda. Es, por tanto, un GRAN IMPRESCINDIBLE de Qué ver en Ronda. Un puente que enamora, que cautiva, que no deja indiferente a nadie.

Qué ver en Ronda

En apenas unos minutos caminando del Palacio de Mondragón, llegamos al fascinante Puente Nuevo. Un puente que se construye entre 1751 y 1793 con una belleza inigualable con algo más de 98 metros de altura.

Qué ver en Ronda

Por un lado, puedes disfrutar de la maravillosa vista desde arriba, donde el tiempo te aseguro que se para y uno se queda ensimismado admirando la belleza del lugar. Sin embargo, también es posible contemplar su singularidad y grandeza desde la parte más baja. Para ello, caminaremos alrededor de unos 15 minutos a través de un camino señalizado, donde tendremos la gran suerte de contemplar todo el entorno natural que rodea este lugar.

Qué ver en Ronda

Ciertamente, hay lugares donde las palabras se quedan cortas y es mejor dar paso a las fotografías, este es uno de ellos.

11. Mural de los Viajeros Románticos, qué ver en Ronda

Muy cerca del Puente Nuevo, en apenas unos pasos, tenemos la gran suerte de toparnos con el Mural de los Viajeros Románticos.  Un lugar especial, lleno de mucho arte y magia, que nos ofrece este recorrido a través de qué ver en Ronda.

Se trata de un mural de cerámica que sirve de homenaje a todos aquellos viajeros que durante los siglos XIX y XX se quedaron enamorados de este espectáculo de ciudad y además, la divulgaron en sus escritos.

Ante todo, el mural representa unas vistas maravillosas sobre el Tajo de Ronda, así como una serie de frases escritas por artistas y escritores que tuvieron la gran suerte de pasar por esta ciudad.

12. Mirador de Ronda: Aldehuela

Antes hemos tenido el placer de parar el tiempo ante el Puente Nuevo desde abajo, es el momento ahora de poder observarlo desde arriba a través de una perspectiva especial: Mirador de Aldehuela.

Qué ver en Ronda

Un lugar especialmente turístico donde el acantilado sobre el Tajo se pone literalmente a nuestros pies para así deleitarnos con unas vistas espectaculares.

Debido al arquitecto que construyó el Puente Nuevo, José María de Aldehuela, recibe su nombre. Un arquitecto muy reconocido, gracias al cual, la Catedral de Málaga o el acueducto de San Telmo fueron construidos.

13. Mirador del «Coño», qué ver en Ronda

Si, si como lo estás leyendo, no nos hemos equivocado al escribirlo. Un nombre muy peculiar que tiene este famoso mirador y todo un imprescindible en nuestro paseo por Qué ver en Ronda.

Vistas a lo lejos del Mirador del «Coño»

Un maravilloso lugar que posee una de las fotos más icónicas de la ciudad. Cuando uno se asoma a este mirador, en primera instancia la acción más generalizada entre todos los visitantes es “ais coño”. Esto es debido a la sensación tan asombrosa que se siente al inclinarse hacia delante.  

Siente la belleza de este lugar, deja que el tiempo de nuevo vuelva a detenerse porque es un momento realmente mágico.

14. La Casa del Rey Moro en Ronda

Tras esta parada, nos vamos hacia un conjunto monumental que nos roba todos los sentidos: La Casa del Rey Moro. Un lugar ciertamente único construido entre los siglos XIV y XX. Además, desde 1943 es Bien de Interés Cultural.

Qué ver en Ronda

Nos encontramos con una edificación compuesta por tres partes. Por un lado, la mina de agua para así descubrir la época musulmana. Por otro, nos encontramos ante una casa de estilo neomudéjar. Asimismo, un maravilloso e increíble jardín nos permite conocer este lugar más a fondo.

La Casa del Rey Moro es particularmente importante al albergar las Minas de Agua. Un lugar especialmente relevante en época musulmana para así extraer el agua del río a través de su noria. De esta manera estarían protegidos ante un posible asedio.

En 1485, cuando los cristianos deciden conquistar Ronda, sabían de la importancia de estas Minas de Agua. De esta manera, lo primero que hicieron es atacar la noria hasta su posterior derrumbe, haciendo que la ciudad se rindiera en tan solo unos días.

Horarios y precios de la casa del Rey Moro en Ronda

  • Horarios: Hay dos tipos de horarios. Por una parte, el horario de invierno (de octubre a abril), de 10h a 20h durante todos los días. Por otra parte, el horario de verano (de mayo a septiembre), de 10h a 21h, también todos los días.
  • Precio: Entrada General: 7€

15. Puerta de Felipe V, qué ver en Ronda

Para concluir este espectáculo de recorrido a través de qué ver en Ronda, lo hacemos atravesando la Puerta de Felipe V. Una puerta que en época árabe funcionó como una de las principales entradas a la medina.  

Qué ver en Ronda

Es una puerta que puede que pase desapercibida, sin embargo, a través de ella nos despedimos de esta ciudad que tanto nos ha enamorado y tanto nos ha dado en un día lleno de momentos inolvidables.

¿Qué ver en los alrededores de Ronda?

Setenil de las Bodegas

Combina Ronda con el espectacular pueblo de Setenil de las Bodegas. Un pueblo de algo menos de 3.000 habitantes, en cambio con una belleza infinita y una particularidad muy impactante: sus casas enclavadas en cuevas.

En apenas 30 minutos desde Ronda, llegarás a este singular pueblo donde podrás disfrutar de espectaculares miradores, y sus famosas Calle Cuevas del Sol y la Calle Cuevas de Sombra.

Qué ver en Ronda

Considerado, por tanto, como uno de los pueblos más bonitos de España, te recomendamos encarecidamente disfrutar de la esencia del mismo, además de su cultura gastronómica.

  • RONDA, una ciudad malageña sencillamente ESPECTACULAR.
  • SETENIL DE LAS BODEGAS, una ciudad gatinada con un encanto ESPECIAL.

¿TE HA GUSTADO QUÉ VER EN RONDA? ¡Escríbenos y comenta! ¡Estaremos encantados de leerte! Somos un blog de viajes, donde viajar es nuestra pasión y dar a conocer pequeños rincones de España nuestra motivación.

¿TIENES YA ALOJAMIENTO?

RESERVA TU FREE TOUR

TOUR PRIVADO RONDA Y SETENIL

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Disfruta de nuestras experiencias por España en nuestro BLOG

Reserva con BOOKING y sobre todo, ahorrate dinero en tu alojamiento.

SKYSCANNER tiene grandes descuentos en vuelos.¡No te los pierdas!

Reserva tu seguro de viajes con MONDO. Tu salud es lo primero cuando viajas.

¿Necesitas además, alquilar un coche? Con AUTOEUROPE hay grandes ofertas.

¿Quieres que te ayudemos organizar tu viaje? Rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.

¿Quiénes Somos?

Noelia Castaño

Diplomada en Turismo, enamorada de viajar y apasionada de las diferentes culturas e idiomas. Viajar es mi pasión y mi motivación es poder dar a conocer pequeños rincones de España donde vivir experiencias únicas.

2 comentarios

  1. Roberto

    Super recomendable el Palacio de Mondragón y el Palacio del Rey Moro 🙂 ¡Son dos lugares imprescindibles como bien indicáis! Me ha encantado vuestro post! Muy buen trabajo y lo que más me encanta de vosotros, qué buenas imágenes y super amena la lectura 🙂

    • Noelia Castaño

      ¡Muchísimas gracias Óscar! Nos encanta poder recibir feedbacks así tan positivos 🙂 Ronda es un lugar sencillamente MÁGICO.

      Agradecidos enormemente por tus aportaciones 🙂

Deja una respuesta

Tu e-mail no será publicado. Campos obligatorios*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi Política de Privacidad.


Los datos que nos facilites serán tratados por Noelia Castaño Arquero como responsable de este blog. Nuestro único objetivo es responder a tu consulta. Todos los datos serán almacenados en nuestros servidores webempresa.com, situados en la Unión Europea. En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. Además podrás acceder en cualquier momento a todos los datos que dispongamos sobre ti.