Qué ver en Soportújar

El pueblo de las brujas en Granada

¿Nos vamos?

Qué ver en Soportújar, es un pueblo “embrujado” en las Alpujarras de Granada, lleno de muchísimas sorpresas. De hecho, un espectacular pueblo dedicado a las Brujas que intentaremos describirte con detalle, para que así lo conozcas con nosotros. ¿Nos vamos?

Qué ver en Soportújar

Historia de Soportújar

En primer lugar y para comenzar, Soportújar es un pequeño pueblo situado en las Alpujarras granadinas, en la provincia de Granada. Además, con algo más de 300 habitantes, significa “lugar de soportales”.

Por un lado, Soportújar, fue un lugar fundamental para entender la “Rebelión de las Alpujarras”. De hecho, una rebelión llevada a cabo en el siglo XVI entre la población morisca contra el rey Felipe II, puesto que poseían una gran limitación de libertades culturales. Finalmente y por desgracia, esta rebelión culminó con la deportación de su gran mayoría.

Este hecho es el que provoca que este lugar comience a conocerse como “tierra de brujas”, puesto que comenzaron a llegar hasta aquí gran cantidad de emigrantes norteños, sobre todo, gallegos.

Qué ver en Soportújar

Precisamente, estos nuevos habitantes trajeron consigo sus historias de meigas, lo que hizo despertar la inquietud de los vecinos de la zona, bautizando a Soportújar como “tierra de brujas”. Al poco tiempo, se comenzó a hablar de la existencia de brujos y brujas en Soportújar y existen además, escritos que ratifican esta leyenda indicando que, para volar, las brujas se untaban manteca en los sobacos.

Cueva del Ojo de la Bruja

Leyendas o realidades, el caso es que hoy en día Soportújar es un pueblo fascinante recreado en un mundo de brujas dónde descubriremos ciertamente, auténticos rincones embrujados.

En primer lugar, comenzaremos nuestro recorrido de qué ver en Soportújar por la Cueva del Ojo de la Bruja, que se encuentra situada a apenas un kilómetro del pueblo.

Esta cueva es ante todo, un lugar muy transitado por turistas, así como la propia gente del pueblo. Asimismo, durante el siglo pasado, fue habitado por algunas familias. Además, parece que,  la grieta del fondo de la cueva comunicaba con otros mundos…

A las brujas siempre les han gustado lugares escondidos como este para celebrar sus reuniones clandestinas. ¿Será esta cueva una de ellas?

Tour por Lanjarón, Pórtugos, Capileira y Pampaneira

Cabeza de la Bruja Baba Yaga, qué ver en Soportújar

Otro de los grandes imprescindibles de Soportújar, es la Cabeza de la Bruja Baba Yaga. En primer lugar, Baba Yaga, es una anciana sobrenatural que residía en las profundidades del bosque ruso y engañaba a sus víctimas para así,  despues, comérselas.

Qué ver en Soportújar

Una bruja de ojos azules con una sonrisa más bien malvada que nos da la bienvenida a este encantador pueblo que nos incita a seguir descubriendo qué se esconde detrás del mismo. ¿Seguimos?

Fuente de las Brujas

Uno de nuestros lugares favoritos de Qué ver en Soportújar: La Fuente de las Brujas. Una fuente dónde podemos observar a dos brujas preparando la poción mágica. De hecho, esperamos que sea una poción para convertir este mundo en siempre algo mejor 😊

Por otro lado, detrás de ellas, podemos observar además, un maravilloso mirador, conocido como el Mirador Embrujado. Este mirador nos permite divisar las poblaciones cercanas, así como un hermoso valle que reviste de belleza aún más si cabe a este increíble y mágico lugar.

Fuente del Dragón, qué ver en Soportújar

Inmediamente después, nos desviamos a escasos metros y nos encontramos frente a la Fuente del Dragón. Una fuente muy famosa en Soportújar, dónde, según se cuenta, su agua tiene unas propiedades afrodisiacas que estimula la fertilidad. ¿Interesante cuanto menos no?

De hecho, es una fuente que se adhiere al Proyecto Embrujo en 2017. Un proyecto con el propósito de potenciar el desarrollo económico y turístico de este lugar y que claramente año a año consiguen.

Pozo de los Deseos

Por suerte, en Soportújar, tendremos el placer  de encontrarnos con el Pozo de los Deseos. Un pozo ubicado en la placeta de la calle Baja dónde poder pedir todos aquellos deseos que siempre queremos que se cumplan.

Así pues, cuenta la leyenda que, si se desean de verdad, la magia toma vida y finalmente podría cumplirse. Para ello tendremos que tirar una moneda y tener la magia de verla caer boca arriba ¿Cuál es tu deseo?

Calle Zanjilla, un imprescindible qué ver en Soportújar

Nuestro recorrido a través de la ciudad de las brujas está siendo espectacular hasta el momento. Sin embargo, nuestro espectáculo viene al descubrir la calle más estrecha y mágica del pueblo y una de las más estrechas de España con apenas 48 centímetros de ancho.

Precisamente, una calle por la que hay que esperar a que la gente se fotografíe en épocas de mayor reclamo turístico y dónde solo puede pasar uno.

Trono de Soportújar

Justo delante de la Calle Zanjilla, nos encontramos ante el Trono de Soportújar. Un lugar muy curioso e interesante en el cual no nos atrevimos a sentarnos, pero sí que nos adelantamos a fotografiar entre las nubes que nos acompañaban este día de un caluroso Agosto.

Serpiente Maléfica, otra de las cosas qué ver en Soportújar

De repente mientras caminamos, en qué ver en Soportújar, descubrimos como una serpiente se asoma entre las calles de este mágico pueblo. Asimismo, nos enseña sus colmillos avisándonos de que este lugar es de su propiedad, y que tan solo las fotografías están permitidas.

La escultura en sí es todo un espectáculo. Además, si te acercas, podrás observar como sale su cola entre la pared, mostrándonos la magnitud de dicha escultura.

Escoba Voladora de Soportújar

Mientras seguimos disfrutando de las calles de este pueblo tan mágico y nos imaginamos ser brujas por unos instantes, nos encontramos ante la Escoba Voladora. En realidad, una escoba situada en medio de la plaza junto con un gato negro que nos incita a sentarnos y quién sabe… ¿Quizás salimos volando?

Qué ver en Soportújar

Sin lugar a dudas, uno de nuestros escenarios favoritos de Soportújar.

Cápsula del Tiempo, qué ver en Soportújar

En este punto del recorrido, nos paramos ante la Fuente San Antón, dónde se alberga la Cápsula del Tiempo. De hecho, estamos frente a una cápsula dónde se han depositado objetos de gran valor sentimental con el fin de abrirse de nuevo en 50 años. ¿Qué mensaje guardarías en la Cápsula del Tiempo?  

Qué ver en Soportújar

Araña Tejedora de los Sueños

La verdad es que es increíble como han recreado este pueblo y como a cada paso que damos nos encontramos con esta recreación tan espectacular. Al mismo tiempo, claro está que no queremos que esto acabe y queremos seguir descubriendo detalles mágicos a cada instante.

La Araña Tejedora es también conocida como la Viuda Negra, una enorme araña que custodia el pueblo. Parece ser, que cuenta la leyenda que, si una araña caía en una vela y esta se consumía con la llama, significaba que las brujas estaban cerca. ¡Qué interesante!

Casa de Baba Yaga, qué ver en Soportújar

Resulta que la bruja que nos da la entrada al pueblo, no solo nos da la bienvenida, sino que también nos ofrece su casa para que así, podamos descubrir la magia en la que vive.

Por un lado, cuenta la leyenda que la bruja Baba Yaga recorría largas distancias gracias a dos enormes patas de gallina que levantaban su casa. De hecho, esto es exactamente lo que nos encontramos cuando llegamos a su mágico hogar.

Qué ver en Soportújar

Fuente del Chorro

Tras esta parada, junto a la casa de Baba Yaga, nos encontramos frente a la fuente del Chorro, qué es cuánto menos significativo por el acertijo que la misma alberga. ¿Eres capaz de resolverlo?

Qué ver en Soportújar

Casa de Hansel y Gretel, otro de los imprescindibles qué ver en Soportújar

Precisamente estamos ante un nuevo atractivo turístico, recientemente incorporado al Proyecto Embrujo. Se trata de una nueva atracción turística que sobre todo equipara todas las miradas y tentaciones. En realidad, es una casita de “golosinas” que nos genera ilusión, así como también nos dibuja una sonrisa en la cara. Asimismo, desde dónde vivimos la maravillosa magia de este lugar.

Rincones escondidos de Soportújar

Soportújar, no nos queremos perder ni un solo detalle. Por lo tanto, no paramos de mirar hacia las alturas hasta que descubrimos, en una de las calles,  una bruja o brujo que no calculó muy bien su vuelo y acabó así pues, en la pared de un vecino. Nadie sabe como sacarle de aquí. Parece ser que lleva así unos cuantos años…

Pero cuidado hacia dónde vas, porque no estás solo. Las brujas y los brujos nos siguen sobre todo, con sus intensas miradas a cada lugar donde vamos. Es más, en uno de los tantos soportales, nos encontramos como una bruja observa a cada uno de los turistas y no se pierde nada de lo que hacemos….

Templo O Sel Ling, templo budista en Soportújar

Para concluir, Finalizamos nuestro espectacular recorrido por Soportújar en el templo O Sel Ling. Un templo budista dónde la paz, la tranquilidad, así como la magia del momento se funden en uno con el fin de regalarnos auténticos momentos de energía.

Por suerte, es un pedacito de Asia en las Alpujarras de Granada, situado a más de 1.500 metros de altura que podrás visitar sin necesidad de estar en uno de sus retiros. ¡Merece ciertamente la pena!

Qué ver en Soportújar
  • SOPORTÚJAR: Déjate por tanto, sorprender por la magia de un pueblo embrujado y disfruta de cada rincón de este maravilloso lugar. 

¿TE HA GUSTADO SOPORTÚJAR? ¡Escríbenos y comenta! ¡Estaremos encantados de leerte! Somos un blog de viajes, donde viajar es nuestra pasión y dar a conocer pequeños rincones de España nuestra motivación.

¿TIENES ALOJAMIENTO?

RESERVA TU FREE TOUR

EXCURSIÓN GRANADA Y GENERALIFE

Síguenos en redes sociales

Disfruta de nuestras experiencias por España en nuestro BLOG

Reserva con BOOKING y ahórrate dinero en tu alojamiento.
Reserva tu seguro de viajes con MONDO. Tu salud es lo más importante.
¿Quieres conocer la ciudad a través de un Free Tour? GURUWALKte lo pone fácil.
SKYSCANNER tiene grandes descuentos en vuelos.¡No te los pierdas!
¿Viajas en tren? OMIO te ofrece grandes ofertas.

¿Por cierto, quieres que te ayudemos organizar tu viaje? Entonces, rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.

¿Quiénes Somos?

Noelia Castaño

Diplomada en Turismo, enamorada de viajar y apasionada de las diferentes culturas e idiomas. Viajar es mi pasión y mi motivación es poder dar a conocer pequeños rincones de España donde vivir experiencias únicas.

Deja una respuesta

Tu e-mail no será publicado. Campos obligatorios*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi Política de Privacidad.


Los datos que nos facilites serán tratados por Noelia Castaño Arquero como responsable de este blog. Nuestro único objetivo es responder a tu consulta. Todos los datos serán almacenados en nuestros servidores webempresa.com, situados en la Unión Europea. En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. Además podrás acceder en cualquier momento a todos los datos que dispongamos sobre ti.