23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera

LA PERLA BLANCA DE ANDALUCÍA

¿Nos vamos?

Viajar tiene un poder infinito, y más si planeas visitar lugares con tanto encanto como este increíble pueblo blanco conocido como la perla blanca de Andalucía. Por ello, si estás organizando un viaje por la provincia de Cádiz, sin duda, tienes que reservarte, al menos un día para visitar las 23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera.

Un recorrido lleno de magia, de entornos verdaderamente espectaculares que nos harán sentir llenos de felicidad constante y donde las fotografías no cesarán de dispararse por si solas.

23 imprescindibles que ver en Vejer de la Frontera

Vejer de la Frontera, uno de los pueblos más bonitos de Cádiz

En nuestra ruta por descubrir un poco más a fondo la provincia de Cádiz, tuvimos la suerte de conocer alguno de los pueblos blancos de Cádiz y sin lugar a dudas, Vejer de la Frontera fue uno de los que más nos cautivó y donde sentimos esa conexión especial desde primera instancia.

La Perla Blanca de Andalucía, 23 imprescindibles que ver en Vejer de la Frontera

Además, Vejer de la Frontera es considerado como uno de los pueblos más bonitos de España desde 2014 y ciertamente no es para menos.

Visitar Vejer de la Frontera es visitar un Conjunto Histórico Artístico desde 1976, además de visitar un Premio Nacional de Embellecimiento de Pueblos desde 1978. ¿Aún necesitas más razones para venir a conocer los 23 imprescindibles qué ver en Vejer de la Frontera?

Free tour por Vejer de la Frontera

¿Dónde aparcar en Vejer de la Frontera?

Una de las primeras preguntas cuando visitamos por primera vez destinos qué no conocemos, es saber dónde estacionar nuestro vehículo. A poder ser, lo más cercano posible a nuestro destino para aprovechar todo el tiempo posible. Por ello, os detallamos 3 de los sitios donde aparcar en Vejer de la Frontera de manera gratuita.

No obstante, hay que tener en cuenta, que, en época estival, puede haber algunas dificultades debido a la gran afluencia de gente. Sin embargo, si venís a conocer las 23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera en temporada baja, encontraréis sitio asegurado.

1.- PARKING AL LADO DEL PARQUE DE LOS REMEDIOS. En apenas 7 minutos caminando llegaremos a nuestra primera parada de nuestro recorrido para visitar Vejer de la Frontera: Iglesia de la Merced.

2.- AVENIDA DE SAN MIGUEL: Aquí estamos un poquito más lejos, pero en 12 minutos caminando nos encontramos iniciando nuestro espectacular recorrido para conocer Vejer de la Frontera.

3.- LA AVENIDA DE ANDALUCÍA: Es la tercera opción y de igual forma en algo más de 10 minutos llegaremos a nuestro punto inicial para visitar Vejer de la Frontera.

23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera

Visitar Vejer de la Frontera es adentrarse a calles laberínticas, además de, empinadas cuestas formadas por fachadas blancas con verdadero encanto. Vejer se encuentra a 200 metros de altura, situación perfecta para los musulmanes que llegaron a asentarse aquí durante varios siglos, dejando un legado aún visible en la Perla Blanca de Andalucía.

Con el fin de descubrir los 23 imprescindibles qué ver en Vejer de la Frontera, haremos un recorrido ordenado para así, facilitar la visita, además de indicar al final del artículo dónde dormir y por supuesto dónde comer. No nos podemos ir de Vejer de la Frontera sin al menos degustar su increíble gastronomía.

¿Comenzamos?

1. Iglesia de la Merced

Nuestro primer punto que visitaremos en Vejer de la Frontera es un antiguo convento mercedario fundado por los Duques de Medina Sidonia en el siglo XVII: Iglesia de la Merced

Iglesia de una sola nave, situada a apenas unos pasos de la famosa Plaza de España de Vejer de la Frontera.

Iglesia de la Merced, qué ver en Vejer de la Frontera

2. Casa y Torre de Mayorazgo

Nada más adentrarnos al centro histórico de Vejer de la Frontera, la magnitud de la Torre de Mayorazgo captará toda nuestra atención. Este lugar icónico es la Casa Mayorazgo, una casa solariega del siglo XVIII que se conecta con la Torre de Mayorazgo, así como un lienzo de la muralla.

En el interior de la Casa Mayorazgo, encontraremos dos partes. Por un lado, aquella donde residían los señores y, por otro lado, la estancia del área de servicio donde además se encontraban las cuadras, los aljibes y los lavaderos.

Casa Mayorazgo, Vejer de la Frontera, 23 imprescindibles que ver en Vejer de la Frontera

3. Arco de Sancho IV, 23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera

Mientras realizamos fotografías a la Torre de Mayorazgo, a lo lejos divisamos la Plaza de España de Vejer de la Frontera, que nos tienta a acercarnos.  Sin embargo, antes de llegar a ella, seguiremos bordeando la Torre de Mayorazgo, para así descubrir el Arco de Sancho IV para posteriormente descubrir alguna sorpresa.

El Arco de Sancho IV forma parte de las 4 puertas de acceso a la ciudad y en este caso en concreto, aún conserva su estructura original. Está situado en el flanco norte del Recinto Amurallado orientado hacia Medina Sidonia.

Arco Sancho IV, 23 imprescindibles qué ver en Vejer de la Frontera

Según nuestra opinión, El Arco de Sancho IV es la mejor manera de adentrarse a este pueblo blanco de Cádiz para así conocer los 23 imprescindibles qué ver en Vejer de la Frontera. A partir de aquí, nos esperan grandes encantos y momentos ciertamente increíbles.

4. Mirador Plaza de España

En apenas unos minutos caminando desde el Arco de Sancho IV daremos con uno de nuestros lugares preferidos de Vejer de la Frontera: El Mirador de la Plaza de España. Un lugar que en realidad encontramos de casualidad, pero que sin embargo, nos permite observar la belleza de la Plaza de España desde las alturas.

Mirador Plaza de España de Vejer

Para acceder a este mirador, tendremos que adentrarnos por un arco que dará de lleno a divisar la Plaza de España de Vejer de la Frontera. Una plaza que data del siglo XVI cuando la propia ciudad desborda de hecho el recinto amurallado.

Plaza de España de Vejer de la Frontera

La Plaza de España, el epicentro de la localidad, fue, durante muchos años, lugar de festejos taurinos. Por otro lado, desde 1957 se construye la fuente que observamos en el medio de la plaza compuesta por azulejos sevillanos. En realidad, desde este momento, la Plaza de España de Vejer es popularmente conocida como La Plaza de los Pescaítos.

Si alzamos la mirada, vemos como a mano derecha se levanta el Ayuntamiento.

5. Castillo de Vejer

Ir a Vejer de la Frontera, significa pasear por un destino perfecto, donde se cobija al visitante a través de sus calles, su historia, sus costumbres y nos deja esa huella que enamora. Por ello, mientras caminamos en búsqueda del Castillo de Vejer, sentimos como la felicidad acapara todos nuestros sentidos y la típica sonrisa viajera se dibuja en nuestro rostro.

A tan solo 5 minutos a pie, nos encontramos ante un Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural desde 1985. El Castillo de Vejer se encuentra en la parte más elevada de este pueblo blanco de la provincia de Cádiz y probablemente la parte más habitada. Además, cabe remarcar que el Castillo de Vejer se levanta sobre la base de otro anterior de época árabe.

El Castillo de Vejer

6. La Judería, 23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera

Después de subir hasta lo alto del Castillo, resulta precioso ir bajando y perderse entre sus calles empedradas y casas blancas. Según vamos bajando, podemos divisar a lo lejos, uno de los principales atractivos turísticos de Vejer de la Frontera: La Judería medieval de Vejer.

Un barrio laberíntico de los siglos XIII al XV donde perderse entre sus callejuelas es una de las mejores cosas que puedes hacer. Entre ellas, encontraremos fachadas blancas con balcones repletos de flores, así como parte de la muralla que bordea este espectacular pueblo blanco de Cádiz.

Un lugar que, sin duda, te teletransporta al pasado y hace que este momento sea ciertamente único.

Puerta Azul, Judería de Vejer

Una de las fotos más instagrameables de Vejer: La puerta azul de la Judería de Vejer

*Apunte viajero: Por cierto, ¿sabías que Vejer de la Frontera tiene alrededor de 13.000 habitantes, pero que en verano se llega incluso a triplicar?

7. Arco de la Puerta Cerrada

En pleno barrio de la Judería, justo al lado de una de las fotos más instagrameables de Vejer, se encuentra el Arco de la Puerta Cerrada.

Situada en el flanco sur del Recinto Amurallado, tal y como su nombre indica, esta puerta debió tapiarse durante siglos. Al parecer esto fue a causa del peligro que causaba al estar situada justo enfrente del camino que daba al mar.

Una puerta cuyo principal encanto es traspasarla y disfrutar de sus calles laberínticas.

Arco de la Puerta Cerrada, qué ver en Vejer de la Frontera

8. La Cobijada, 23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera

¿Te está gustando Vejer de la Frontera? ¿Aún tienes ganas de más? Pues entonces, continúa disfrutando de las 23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera con nosotros.

En apenas unos pasos del Arco de la Puerta Cerrada, nos encontramos con otro de los imprescindibles de Vejer de la Frontera: La Cobijada.

La Cobijada, Vejer de la Frontera

En realidad, es un rinconcito que sorprende y mucho, no solo por el Monumento de la Cobijada, sino además por las vistas que nos hacen disfrutar de Vejer desde las alturas.

La Cobijada era una mujer que se cubría parte del rostro con un manto de color negro, de tal manera que lo único que podíamos ver son los ojos. Esto nos recuerda a la cultura árabe, pero lo cierto es que tiene origen castellano, remontándonos a los siglos XVI y XVII.

9. Patios de Vejer de la Frontera

Como todo encanto andaluz, si nos vamos hasta el número 7 de la calle judería, nos vamos a encontrar con un ejemplo de los patios de Vejer de la Frontera.

Un conjunto de colores verdes en contraste con el blanco de la fachada llama nuestra atención y nos empuja a conocerlo desde su interior para cómo no, inmortalizar este momento mediante fotografías icónicas.

Ejemplo de Patio de Vejer de la Frontera

10. Arcos de las Monjas, 23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera

No podemos seguir nuestro recorrido por los 23 imprescindibles qué ver en Vejer de la Frontera, sin mencionar el Arco de las Monjas. Quizás la foto más instagrameable que todo el mundo busca cuándo se acerca hasta la Perla Blanca de Andalucía.

En realidad, no es para menos porque es una foto maravillosa situada en una calle estrecha, empedrada que dibuja una estampa icónica.

Arco de las Monjas, qué ver en Vejer de la Frontera

Tras el terremoto de 1773, la zona quedó muy debilitada. De hecho, el Arco de las Monjas es un conjunto de contrafuertes que se construyeron dos siglos más tarde para consolidar el Convento de las Monjas Concepcionistas, situado justo al lado.

11. Convento de nuestra señora de la Concepción

Para nosotros esta iglesia del siglo XVI conocida como el Convento de las Concepcionistas, es uno de las 23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera. Y razones no le faltan, puesto que por un lado es destacable su portada principal de estilo renacentista. Además, cabe señalar su cúpula sobre la capilla mayor y sus criptas abovedadas.

Pasear por esta zona y observar la belleza del lugar, ciertamente no tiene precio.

Convento de nuestra Señora de la Concepción
Horarios y precios del Convento de Nuestra Señora de la Concepción
  • Horarios: Por un lado, de lunes a sábado de 10h a 14h. Durante la tarde de 18h a 20h.
  • Precios: 1€

12. Barrio de la Hoya, 23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera

Si por algo hay que visitar Vejer de la Frontera y conocer la Perla Blanca de Andalucía es por sus calles. Recorrer sus rincones sin prisa, pasear observando la belleza de cada uno de los cuidadosos detalles que forman esta localidad, es todo un regalo.

Por ello, caminando a paso ligero, damos a parar con lo que se conoce como el Barrio de la Hoya. Un lugar decorado de macetas al más mínimo detalle que engancha, que enamora y donde una se siente muy feliz de estar conociendo este pueblo blanco de Cádiz con tanto encanto.

Barrio de la Hoya, qué ver en Vejer de la Frontera

13. Bésame en este rincón, Vejer de la Frontera

Y si seguimos hablando de encanto y de los 23 imprescindibles qué ver en Vejer de la Frontera, por supuesto que no podemos irnos de esta localidad sin conocer “Bésame en este rincón”. Un lugar donde perderse para así poder encontrar una magia especial que han recreado para hacer que el momento sea ciertamente único.

Pero, en realidad este rincón tan especial tiene un porqué… ¿Sabías que cada día 13 de Abril se celebra el día Internacional del Beso? Esto se celebra desde 2013 y Vejer de la Frontera quiso acondicionar este lugar para poder sellar todos esos momentos de cariño, amor, relacionados con la esencia de un beso. ¿Inmortalizas tu momento con un beso?

Besamé en este Rincón, Vejer de la Frontera

14. Calle Nuestra Señora de Oliva, 23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera

Después de unas cuantas muestras de cariño, nos vamos hacia una de las calles más conocidas del casco histórico: La calle Nuestra Señora de Oliva. Situada muy cercana de la Iglesia Divino Salvador, esta calle está dedicada a la patrona de Vejer, de ahí su importancia.

Destaca principalmente por su ambiente recreado por los numerosos bares y restaurantes que hay a su alrededor, además de tiendas. Merece la pena detenerse o bien para simplemente observar, o también para llevarse un detallito de esta localidad además de hacer un alto en el camino.

Calle Nuestra Señora de la Oliva, Vejer

15. Museo de Vejer

Dentro de los 23 imprescindibles qué ver en Vejer de la Frontera, hemos añadido un nuevo espacio cultural dedicado a la difusión de la historia local mediante obras de arte y restos arqueológicos: El Museo de Vejer.

Museo de Vejer
Horarios y Precios Museo de Vejer
  • Horarios: De lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h.
  • Precios: 2,5€ entrada general.

16. Arco de la Segur

Justo al lado del Museo de Vejer, atravesamos el Arco de la Segur. Un arco situado en el lado de poniente que fue ya construido en época católica, en el siglo XV.

Ciertamente, destacamos su nombre que se debe al relieve de mármol que se puede apreciar en su parte interna. Un relieve que se asemeja a un “Hacha o Segur” y significa el poder judicial de Roma. Además, bajo esta hacha hay un escudo perteneciente a la familia de los Mendoza.

Por otro lado, también, podemos observar en la parte superior del Arco una placa dedicada a Juan Relique. De hecho, aquí ¡las fotografías se disparan solas!

Arco de la Segur, 23 imprescindibles qué ver en Vejer de la Frontera

17. Muralla urbana de Vejer de la Frontera

Debido al carácter defensivo de Vejer, la ciudad estaba rodeada por un recinto amurallado claramente irregular dentro del cual se encontraba el Castillo. Esta muralla urbana aún es visible en gran parte de la Perla Blanca de Andalucía, donde las fotos no cesan. Uno de los rincones más fotografiables es este, justo a unos pasos del Arco de la Segur.

2 kilómetros de muralla medieval flanqueada por 3 torres (torre de San Juan, Torre de Mayorazgo y Torre de la Corredera). Por otro lado, 4 arcos de entrada daban acceso a la ciudad: Arco de la Segur, Arco de la Villa, Arco de Sancho IV y Arco de la Puerta Cerrada.

Muralla de Vejer de la Frontera

18. Iglesia Divino Salvador, 23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera

Y en este punto, de nuevo volvemos a encontrarnos en uno de los puntos más altos de la ciudad, para así conocer la parroquia principal de Vejer de la Frontera: La Iglesia Divino Salvador.

Una iglesia cuyo origen reside en la expulsión de los musulmanes. Los reyes cristianos iban conquistando territorios que se encontraban bajo dominación musulmana y las mezquitas las convertían finalmente en iglesias cristianas. En este caso, no es hasta época de Fernando III “El Santo” cuando Vejer fue conquistada, concretamente un día 6 de agosto, el día del Salvador.

Resérvate tiempo para bordear este lugar, para pararte en cada uno de sus detalles y disfrutar de su interior. Ciertamente, tiene un encanto especial.

Iglesia Divino Pastor, Vejer

19. Calle de la Corredera & Proyector del Antiguo Cine Corredera

Nuestro recorrido descubriendo los 23 imprescindibles qué ver en Vejer de la Frontera está llegado a su fin. Sin embargo, os prometemos que aún nos quedan lugares con esencia que nos seguirán mostrando las razones por las cuales visitar Vejer es una de las cosas que tenemos que hacer si vamos a la provincia de Cádiz.

Calle Corredera, qué ver en Vejer de la Frontera

Serpentear entre las calles desde la Iglesia del Divino Pastor para salir del casco histórico y dar a parar a la calle de la Corredera es un paseo muy bonito. Una calle llena de vida con unos miradores de infarto y unas vistas a los molinos de viento de Vejer que no tiene desperdicio.

Además, justo en el epicentro de esta calle podremos encontrar el proyector del antiguo cine corredera. ¡Todo un espectáculo!

Proyector del antiguo cine corredera en Vejer

20. Los Molinos de Vejer

¿Te apetece descubrir los Molinos de Viento de Vejer? Pues entonces síguenos, porque en esta ruta que hemos creado en busca de los 23 imprescindibles de Vejer de la Frontera, nos vamos directos a uno de ellos: El histórico Molino de la Cruz de Conil.

Molino Cruz de Conil, qué ver en Vejer de la Frontera

Nos vamos hasta la calle Cruz de Conil y en apenas 8 minutos caminando, nos encontraremos con una estampa idílica de Vejer de la Frontera, donde además coincide con un atardecer que enamora y que sin duda embellece esta localidad.

21. Rincón de la lectura, 23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera

Justo en la calle Cruz de Conil, antes de llegar al histórico Molino de Viento, descubrimos el Rincón de la Lectura. Un lugar perfecto para detener el tiempo, así como disfrutar del placer de la lectura y que no podía estar mejor situado.

Situado en un lugar privilegiado con vistas a la Perla Blanca de Andalucía, es un rincón de reciente creación para los amantes de la lectura, donde además de disfrutar de unas vistas increíbles y poder leer, está también la posibilidad de intercambiar libros. ¡No te lo pierdas!

El Rincón de la Lectura, qué ver en Vejer de la Frontera

22. Ruta de los Molinos de Agua en Vejer de la Frontera

¿Te gusta caminar y descubrir lugares diferentes? Entonces, te recomendamos la ruta de los Molinos de Agua en Vejer de la Frontera a tan solo 3 kilómetros del casco histórico de Vejer.

Ruta de los Molinos del Agua, Vejer

Una ruta circular de alrededor de 6 kilómetros rodeada de naturaleza, donde podrás ver maravillosas cascadas, en armonía con los restos de algunos molinos. Molinos que en su día se encontraban ahí con el fin de mover la energía hidráulica que procedía del manantial de la Muela.  

Por otro lado, destacamos el acueducto romano de Santa Lucía, un lugar sorprendente que impresiona por el lugar donde se encuentra y que, además viene acompañado del Molino de agua conocido como “El Batán”.

23. Playa el Palmar, 23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera

Vejer vive a espaldas de la playa, y eso hace que su encanto sea aún mayor. Por un lado, podemos disfrutar del encanto de esta perla blanca de Andalucía y por el otro, en apenas 10 minutos nos encontramos frente a la belleza de la Playa el Palmar.

Sin lugar a dudas esta playa enamora y no podía faltar en nuestros 23 imprescindibles qué ver en Vejer de la Frontera. Sí, además, disfrutas de ella durante el atardecer, querrás venir a visitar Vejer una y otra vez.

Atardecer, Playa el Palmar, Vejer de la Frontera

¿Dónde comer en Vejer?

Ya llega, ya llega… no nos podemos ir de la Perla Blanca de Andalucía, sin degustar su increíble gastronomía y conocer algunos de sus restaurantes más conocidos. ¿Nos vamos?

1. Castillería de Vejer

Un asador para “chuparse los dedos”, donde la atención es exquisita y la calidad – precio inmejorable. Si te gusta la carne, entonces no te lo puedes perder.

Castillería de Vejer, dónde comer en Vejer

2. El Jardín del Califa

Una verdadera perla escondida con unos patios interiores que nos proporcionan unas vistas espectaculares. Un restaurante árabe donde probar platos de escándalo con sabores únicos.

Jardín del Califa, donde comer en Vejer

3. La Judería de Vejer

Restaurante con unas vistas magníficas donde disfrutar de una comida de 10. La calidad es brillante y el servicio inmejorable. Por cierto, si te gusta el pan de pueblo, entonces tienes que venir aquí.

Judería de Vejer

*Apunte viajero: Además no te puedes perder la famosa Manteca de Lomo de Vejer. Para ello, puedes ir hasta la carnicería de Paco Melero, en plena calle Juan Relinque, justo en el centro para degustar este plato tan característico de Vejer.

¿Dónde dormir en Vejer de la Frontera?

Si estás pensando en pernoctar en esta localidad, no te lo pienses, desde España Conmigo te aconsejamos encarecidamente que lo hagas. Para ello, te proponemos 2 alojamientos que conocemos de primera mano:

  • CASA AURA HOTEL: Una casa palacio en forma de hotel con mucho encanto, además de unas visitas privilegiadas.
  • LA CASA DEL CALIFA: Si hablamos con lugares con encanto, este hotel de estilo árabe te hará sentir como en casa. Además, ¡Tiene piscina!

Y es que viajar a Vejer de la Frontera es ir al segundo pueblo con más encanto de Andalucía, un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza, así como del turismo rural. Y sí, además, eres fan de la gastronomía, Vejer de la Frontera es tu lugar.

¿TE HAN GUSTADO LAS 23 COSAS QUÉ VER EN VEJER DE LA FRONTERA? ¡Escríbenos y comenta! ¡Estaremos encantados de leerte! Somos un blog de viajes, donde viajar es nuestra pasión y dar a conocer pequeños rincones de España nuestra motivación.

Artículos relacionados con las 23 cosas qué ver en Vejer de la Frontera

QUÉ VER EN GIBRALTAR

QUÉ VER EN SOPORTÚJAR

LOS MURALES DE JAÉN

¿TIENES YA TU ALOJAMIENTO?

RESERVA TU FREE TOUR Y DISFRUTA

FREE TOUR DE LOS MISTERIOS – VEJER

Síguenos en nuestras redes sociales

Disfruta de nuestras experiencias por España en nuestro BLOG

Diviértete con CIVITATIS mientras viajas
Reserva con BOOKING y ahorrate dinero en tu alojamiento.
Reserva tu seguro de viajes con MONDO Tu salud es lo primero cuando viajas.
SKYSCANNER tiene grandes descuentos en vuelos.¡No te los pierdas!

¿Necesitas tal vez, alquilar un coche? Con AUTOEUROPE hay grandes ofertas.

¿Quieres además que te ayudemos organizar tu viaje? Entonces, rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.

4 comentarios

  1. Sandra

    Vejer siempre es una visita obligatoria si vas a Cádiz! Tiene arte, tiene sabor, tiene encanto 💯 Enhorabuena por el artículo! 🔝🔝

    • Noelia Castaño

      Muchísimas gracias Sandra! Vejer nos enamoró y nos dejó huella.Como bien dices tiene mucho arte y un encanto especial en cada uno de los rincones de esta increíble localidad. Y la gastronomía es ¡para chuparse los dedos! 🙂

  2. Afu

    Gracias por las indicaciones dadas nos ha sido de mucha ayuda y muy facil de seguir
    Te sigo en todas tus publicaciones
    Eres encantadora Noelia
    Eres muestra guia de España

    • Noelia Castaño

      ¡Muchísimas gracias!💜💜 ¡Qué alegría saber que nos seguís y nos acompañáis a todos los sitios que damos a conocer! Estos comentarios son la verdadera recompensa de lo que hacemos 🥰

Deja una respuesta

Tu e-mail no será publicado. Campos obligatorios*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi Política de Privacidad.


Los datos que nos facilites serán tratados por Noelia Castaño Arquero como responsable de este blog. Nuestro único objetivo es responder a tu consulta. Todos los datos serán almacenados en nuestros servidores webempresa.com, situados en la Unión Europea. En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. Además podrás acceder en cualquier momento a todos los datos que dispongamos sobre ti.