Si estás pensando en visitar este icónico rincón británico, no te lo pienses y descubre con nosotros las 3 Cosas esenciales qué ver en Gibraltar. Gibraltar es uno de esos lugares que, tal vez, uno siempre pone como secundario y no le da toda la prioridad que se merece. O al menos, así hemos pensado nosotros, hasta que hemos tenido la gran suerte de descubrir este pequeño paraíso.
Desde luego, después de acompañarnos por esta experiencia, estamos convencidos de que pondrás este destino en tu prioridad de viajes para este año. ¿Nos vamos?
Antes de pasar a detallar las 3 cosas esenciales qué ver en Gibraltar, vamos a detallar la localización de este pequeño lugar británico.
Gibraltar es una ciudad británica de apenas 7 kilómetros de longitud, situada en el sur de España y separada de la Línea de la Concepción (Cádiz) por apenas 5 minutos caminando. Por lo tanto, si vas a pasar unos días por la provincia de Cádiz, te recomendamos encarecidamente reservarte un día para conocer Gibraltar.
Con el fin de proveerte de la mayor información posible, es importante saber que Gibraltar es una ciudad pequeña, al sur de España. Por ello, esto significa que en verano hace mucho calor y en invierno, la temperatura media es de 18 grados.
Además, es importante remarcar la cantidad de gente que pasa de la Línea de la Concepción a Gibraltar a trabajar, por lo que el trasiego de gente de normal siempre es habitual. Por otro lado, una ciudad tan pequeña no está preparada para recibir cientos y miles de vehículos.
Por todas estas razones, sin duda la mejor época del año, es aquella con menos afluencia turística, es decir, quizás de octubre a abril. Asimismo, vamos a encontrar muy buena temperatura por lo general, lo que agradeceremos enormemente para así disfrutar de todas las actividades que nos esperan descubriendo las 3 cosas esenciales qué ver en Gibraltar sin que el calor nos aceche.
*Apunte viajero: Nosotros hemos realizado este viaje a finales de diciembre a una temperatura de 20 grados. ¡Una experiencia realmente increíble!
Quizás esta es una de las preguntas más recurrentes cuándo pensamos en viajar a Gibraltar y vamos a intentar contestarla de la mejor manera posible.
En primer lugar, Gibraltar está condicionada de una línea de autobuses que te permiten recorrer la ciudad sin ningún problema. Ahora bien, la comodidad que te da tu propio vehículo, nos permitirá disfrutar de rincones que quizás el transporte público no llegue o tarde más en llegar.
Para descubrir las 3 cosas esenciales qué ver en Gibraltar, nos hemos arriesgado y hemos pasado con nuestro vehículo personal hasta la ciudad. Es cierto, que lo hemos hecho así porque hemos viajado hasta este espectáculo de lugar en el mes de Diciembre, donde la afluencia turística no es especialmente excesiva.
Sí, por el contrario, tu única opción es viajar en verano, entonces sí que te recomendamos que estaciones tu vehículo en la Línea y que pases caminando. Desde aquí, la opción de moverte o bien caminando o en transporte público es la mejor de las opciones.
*Apunte viajero: Si quieres saber más sobre qué requisitos se necesitan para entrar en Gibraltar o también, donde aparcar el vehículo, o por el contrario, qué horas son las más propicias para entrar a Gibraltar, te lo contamos todo al final del artículo. 👇
Para organizar esta pedazo de ruta que os traemos, tenemos que dividir Gibraltar en 3 partes:
Todos hemos escuchado alguna vez sobre el Peñón de Gibraltar, pero en realidad, ¿Qué es?, ¿Qué esconde dentro? ¿Merece la pena subir?
Ciertamente, es la principal atracción turística de Gibraltar y sin duda un auténtico descubrimiento. Un lugar mágico a más de 400 metros de altura que te dejara boquiabierto ante tal magnitud. Para poder recorrerlo con calma y disfrutar de cada uno de los lugares que se esconden ahí arriba, el tiempo estimado según nuestra opinión es de alrededor de 4 horas.
En primer lugar, para acceder al Peñón de Gibraltar, la mejor opción es el teleférico, o como lo llaman ellos el “Cable Car”.
Si pensabas que una vez que accedes al peñón de Gibraltar, lo mejor que te puedes encontrar es el recibimiento de los famosos monos salvajes, además de su increíble mirador, estabas muy equivocado. El Peñón de Gibraltar es una reserva natural donde vas a poder descubrir rincones inéditos. ¡Comenzamos!
En primera instancia, cuando uno llega a algo más de 400 metros de altura, se queda maravillado por las vistas y la inercia nos empuja a realizar fotografías sin descanso. El camino nos lleva hacia el principal mirador donde se sitúa la cafetería y desde el cual podremos tomar verdaderas fotografías icónicas para así inmortalizar este momento.
Por supuesto, que no se te pase por la cabeza, quedarte tan solo en el mirador, puesto que aquí no se ha acabado la visita. Para poder meternos de lleno en el interior de los rincones más mágicos del Peñón de Gibraltar, hay que abonar una entrada extra por valor de £16 por persona aproximadamente. Esta entrada te permitirá descubrir lugares que ni sabías que existían y querrás “parar el tiempo” para poder disfrutar de este auténtico paraíso, denominado Reserva Natural del Peñón de Gibraltar.
Nada más pagar nuestra entrada, nos encontramos frente a una gran comunidad de monos salvajes en lo que se conoce como “su guarida” (Apen Dean). Un lugar totalmente acondicionado para ellos, donde pueden disfrutar de su vida en libertad. Por supuesto, que los monos nos acompañarán en todo nuestro recorrido, ya que se van moviendo de un lado a otro. Actualmente hay alrededor de 250 monos salvajes conviviendo con el trasiego de tanto turista.
Lo más importante es no darlos de comer, ni de beber puesto que ellos están enormemente cuidados. Además, vigila tus pertenencias porque ellos son muy inteligentes y si te descuidas, puedes llegar a perder tu cámara de fotos o tu abrigo al realizar una fotografía.
Tal vez, uno de los lugares más mágicos de Gibraltar, es el mirador Skywalk. De hecho, se trata de un mirador de cristal 360º a través del cual las vistas que nos proporciona nos dejarán boquiabiertos y aquí es cuándo diremos. ¡Menos mal que he venido a Gibraltar!
En realidad, es un mirador de dos plantas, donde observamos la magnitud del Peñón, así como pequeñas playas como por ejemplo Sandy Bay o Catalan Bay. Sin duda, todo un imprescindible qué ver en el Peñón de Gibraltar.
Te encontrarás ni más ni menos que a 340 metros sobre el nivel del mar, donde tendrás la suerte de contemplar 3 países, así como dos continentes.
Si el mirador te ha parecido mágico, la Cueva de San Miguel, te dejará bloqueando todos tus sentidos a la vez. Nos encontramos frente a uno de los lugares más espectaculares que hemos conocido hasta ahora.
Lo más característico de la Cueva de San Miguel, una cueva de piedra caliza, es sin duda el Ángel. Gracias a sus formidables formas y a su increíble historia, es uno de esos lugares que se quedan grabados en la retina de por vida. Algunos dicen que estamos ante San Miguel de Arcángel.
Por otro lado, pasando el Ángel, tendrás la suerte de vivir todo un espectáculo de 4 minutos de duración donde se recrea un show con luces y sonidos que nos hace sencillamente disfrutar de un momento mágico.
*Apunte viajero: También, está la opción de hacerte una fotografía por valor de 10€ cada una, dónde sobre un fondo neutro, te ponen fondos increíbles para inmortalizar este momento. ¡100% recomendable!
El Peñón de Gibraltar esconde lugares verdaderamente maravillosos, como es el Puente de Windsor. Un puente al más estilo británico donde disfrutar de momentos como este:
Un puente integrado en la naturaleza que cuelga sobre un barranco de 50 metros de profundidad que impacta de lleno.
Un poco más arriba del mirador Skywalk, nos encontramos con estas ruinas militares en toda su esencia. Nosotros tuvimos la gran suerte de encontrárnoslas abiertas y de pisar lo que parece ser una “antigua cárcel”.
Un muro divisorio que servía de muralla defensiva. En primera instancia, se le conocía como Muralla de San Benito y fue construido en 1540. Posteriormente, fue reforzada en 1552 durante el reinado de Carlos I de España, o Carlos V de Alemania, y de ahí su nombre actual.
¿Quieres descubrir como eran los túneles de la II Guerra Mundial? Entonces, has llegado al lugar adecuado. Un entramado de túneles de más de 53 kilómetros atraviesa el peñón de Gibraltar, donde los británicos consiguieron repelar a las tropas españolas por un total de 14 veces con su afán de reconquistar el peñón.
Destacando sobre todo la Torre Homenaje, la torre más alta de todos los castillos construidos durante la época islámica en la Península Ibérica. Además, este castillo llegó a ser un claro protagonista en la conquista que provocó el dominio de los árabes en una parte de Europa durante 7 siglos.
Después de 4 largas horas de auténtica felicidad, nos bajamos de nuevo hasta la ciudad para así descubrir Gibraltar en toda su esencia. Una ciudad ciertamente británica que se ve reflejada en cada una de sus calles, así como en sus famosas cabinas telefónicas o sus buzones de correos.
No podemos abandonar Gibraltar, sin antes bordear el peñón con nuestro vehículo para así descubrir la última de las 3 cosas esenciales qué ver en Gibraltar.
Os confesamos que este punto del recorrido es inédito y hemos disfrutado muchísimo pues Gibraltar tiene rincones ciertamente escondidos.
Situada en el extremo suroeste de Gibraltar, nos encontraremos con una playa rocosa, muy pintoresca. Desde luego, nos llama especialmente la atención por estar situada junto a una antigua fortaleza británica (Parson’s Lodge) que preside todo el extremo norte de la bahía, además de la belleza de sus aguas cristalinas.
Si eres de los que te gusta el sol, entonces esta playa es perfecta debido a su orientación al sur. Eso sí, ten en cuenta que es una playa sin arena, pero que, sin embargo, cuenta con dos piscinas donde pegarte un “señor chapuzón”.
En apenas unos metros de la Playa Camp Bay, nos encontraremos con una cascada artificial que nos hace detener nuestro vehículo para observarla más de cerca. Se trata de la conocida Cascada Europa, una cascada super bonita de agua salada que regresa al mar desde una planta de desalinización de agua.
En nuestra increíble ruta a través de Gibraltar, nos encontramos de casualidad, ante la belleza del Faro de Punta Europa. Un faro con una posición estratégica situado a casi 50 metros del nivel del mar.
Se trata de un lugar inédito al estar situado en la Punta Europa, un lugar que separa el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Un lugar mágico, de máxima desconexión, donde el ser feliz está 100% asegurado. ¡Qué maravilla, poder pasar aquí el tiempo y disfrutar de este pequeño rinconcito!
Justo enfrente del Faro Punta Europa, nos giramos y podemos ver a lo lejos la magnitud, así como la belleza de la Mezquita más meridional de Europa, la mezquita Ibrahim-al Ibrahim. Sin lugar a dudas, estamos ante una de las mezquitas más grandes en un país no musulmán y es que esta mezquita fue un regalo del difunto Rey Fahd Al Saud para Gibraltar y su población.
En realidad, es un gran imprescindible si vas a viajar a Gibraltar, ya no solo por su belleza arquitectónica, sino también por su ubicación.
Ya desde el peñón, a 400 metros de altura, esta playa estaba llamando nuestra atención, así que realmente fue la verdadera razón por la que decidimos coger el coche para ir a verla, y ya de paso, descubrimos todos los lugares que os estamos enseñando.
En realidad, es una playa de reciente construcción, y aunque no sea muy creíble, lo cierto es que se trata de una playa artificial bañada por la costa mediterránea de Gibraltar.
Sin embargo, no siempre ha sido una playa artificial. La Playa Sandy Bay llegó a existir en la década de los 70. No obstante, debido a los cambios climáticos, poco a poco comenzó a sufrir erosiones y perdidas de arena que la hizo prácticamente desaparecer.
La belleza de este lugar es tan grande, que a partir del 2013, se decidió volver a recrear este lugar y todo ello fue posible gracias a las rocas importadas de Nador y a las 80.000 toneladas de arena de Layounne (Sahara Occidental).
No podemos terminar nuestro paseo por las 3 cosas esenciales qué ver en Gibraltar, sin antes destacar las casas de colores que se encuentran en primera línea de playa Sandy Bay. Son unas casas que sellan el final perfecto de un lugar increíble.
Como hemos comentado al comienzo de nuestro artículo, si vas a viajar en verano, no recomendamos pasar el vehículo hasta la ciudad. En primer lugar, NO vas a encontrar aparcamiento de manera sencilla, por otro lado, puedes llegar a desesperarte en el intento.
Si vas a viajar a Gibraltar en época no estival, puedes estacionar tu vehículo en el parking del teleférico. De hecho, en un parking bastante grande segmentado por zonas. Por un lado, la zona blanca donde si encuentras sitio podrás aparcar gratuitamente. No obstante, también tienes zona azul que es de pago.
*Apunte viajero: Aunque viajes en época no estival, ten muy en cuenta las horas punta. La aduana es bastante pequeña y en hora punta, se acumulan gran cantidad de vehículos y probablemente te tocará esperar una larga cola para poder entrar o salir de Gibraltar.
Gibraltar es una ciudad británica y por lo tanto, nos encontramos fuera de España. Sin embargo, si eres español, tan solo con el DNI sería suficiente para adentrarte como turista en este paraíso británico.
Por otro lado, si formas parte de la Unión Europea, así como fuera de la misma, necesitarás tu pasaporte para conocer este increíble lugar.
Sin duda, haber visitado Gibraltar ha sido una de las mejores decisiones viajeras que hemos tomado. Es un destino sorprendente que no nos ha dejado indiferente. Pura naturaleza, magia, emoción y rincones escondidos te están esperando ¿Te los vas a perder?
¿TE HA GUSTADO GIBRALTAR? ¡Escríbenos y comenta! ¡Estaremos encantados de leerte! Somos un blog de viajes, donde viajar es nuestra pasión y dar a conocer pequeños rincones de España nuestra motivación.
Disfruta de nuestras experiencias por España en nuestro BLOG
¿Quieres que te ayudemos organizar tu viaje? Rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.
8 comentarios
Maribel
Madre mía!! Cuánto que ver en Gibraltar. Anotado en la agenda.
Mil gracias por contarnos sobre estos preciosos lugares y contagiarnos tu entusiasmo.
Noelia Castaño
👏👏 ¡Cuanto nos alegramos que te haya gustado! Y más nos encanta qué podamos transmitir nuestra ilusión mientras descubrimos lugares que nos apasionan :). ¡Gibraltar es sin duda un destino que hay que visitar sí o sí!
JOSE VARGAS
Excelente información españa conmigo, creia o pensaba que Gibraltar, como mínimo, es un lugar extraño pero también te diré que de Gibraltar solo tengo en la cabeza los monos y poco más, pero con tu info ya se que hay mucho mas que visitar y muy curioso también es ver las típicas cabinas rojas telefónicas, y lo de la cueva me ha dejado flipado, asi que me lo apuntare como proxima visita. saludos
Noelia Castaño
¡Como nos alegra José! Creo que no eres el único con esa idea sobre Gibraltar 😉 Por eso, hemos querido dar a conocer este rinconcito un poco más a fondo porque merece muchísimo la pena. La Cueva de San Miguel es un espectáculo 🧡, ¡a nosotros también nos impactó muchísimo!
Ariana García
Hola, guapa. Me ha gustado mucho tu artículo, mañana vamos a Gibraltar y me ha servido mucho toda la información. ¡Gracias! 🙂
Noelia Castaño
¡Cómo me alegro Ari! Seguro que habéis disfrutado muchísimo de este rincón británico tan bonito y lleno de lugares asombrosos 🙂
Bosphorus Cruise
Great job on this post! please keep up the good work!
Noelia Castaño
Thanks a lot 🙂 your comment is much appreciated!💙