Hoy, España conmigo se va de nuevo de Free tour de la mano de Guruwalk en una experiencia única llena de rincones que no se ven en tours normales. Hoy descubrimos Toledo en 1 día.
Por una parte, Toledo está situado en pleno centro de la península ibérica y es además, considerada Ciudad de las tres culturas. Toledo tiene de hecho, un encanto especial, es historia, es singularidad, es arte, es perderse entre sus calles y disfrutar de cada uno de los minutos que uno pasa ahí.
Esta maravillosa ciudad fue capital de España durante muchos años y de ahí la importancia de esta ciudad y su gran estado de conservación. Asimismo, es una ciudad amurallada, con mezcla de cultura cristiana, judía y musulmana. ¿Nos vamos?
Tiempo del recorrido: 1.5 horas a pie en Visita guiada & 6 horas de visita libre conociendo la ciudad.
Nuestro post de Toledo en 1 día es un recorrido muy intenso donde llegamos a hacer hasta 15 kilómetros. Por supuesto, se podría hacer en dos días de una manera más pausada para así disfrutar de la ciudad con más calma. De hecho, todo depende del tiempo que uno tenga.
Asimismo, en este post, pretendemos dar a conocer la belleza histórica de esta ciudad y darle el auge que se merece. Por otra parte, destacaramos además, detalles y curiosidades de la misma que a simple vista como turista no se ven.
En nuestro caso, este viaje para así llegar a Toledo, lo hhemos hecho en vehículo personal. Así pues, como recomendación diremos que hay un maravilloso Aparcamiento gratuito en Toledo que nos permite dejar el coche aparcado a las afueras de la muralla sin coste alguno.
De hecho, esto supone una ventaja cuando uno va a estar visitando la ciudad tantas horas. Una vez que uno atraviesa una de las entradas a la ciudad fortificada con el coche, el parquímetro empieza a contar y la recaudación del mismo a sumar.
En realidad, Toledo no sería lo que es y tendría tanto que mostrar sin su historia. De hecho, una historia que comienza en torno al siglo X a.C con la primera población de Toledo viviendo en cuevas excavadas en granito por la zona del mirador del Río. Posteriormente, la población crece y decide poco a poco cruzar el río, así como trasladarse a lo que hoy conocemos como el casco histórico de Toledo.
Por otro lado, en el siglo II a.C, ya con los romanos, se construye una muralla en torno a la ciudad, creando una ciudad fortificada. Un hecho que unido a su posición en el centro de la península convierte a Toledo en parada obligatoria.
Cae el imperio romano, dando paso a los visigodos (población del norte de Europa) que habían trabajado para los romanos como mercenarios durante muchos años, conociendo así todos los entresijos y manera de trabajar romana. Además, los visigodos, en su afán de buscar un sitio cálido, se asientan en Toledo montando así el reino visigodo y coronando Toledo como la capital.
Sin embargo, los musulmanes conquistan toda la península en apenas año y ocho meses. De esta manera, la conquista hace replegar a los visigodos que huyen hacia Asturias para así planear una reconquista que durará ocho siglos. Por tanto, Toledo será la primera ciudad reconquistada en el año 1085 y Granada la última, 400 años más tarde.
Con esta reconquista llegan los Reyes Católicos y Carlos I decide embellecer Toledo aportando orden y belleza a la capital. Sin duda, esto le da vida y luz a la ciudad llegando incluso a contar con alrededor de 60.000 habitantes. Sin embargo, con la llegada de Felipe II, las circunstancias cambian y decide cambiar la capital a Madrid, un lugar que por entonces era simplemente de caza. En un primer momento, los toledanos se alegraron de esta decisión pues cada vez que el rey Felipe II venía a Toledo, la población estaba obligada a acoger en su casa a toda su corte. No obstante, más adelante se lamentarían de esto porque al trasladar la capital a Madrid, se trasladarían todos los poderes, excepto el eclesiástico, lo que convertiría en Toledo en una ciudad sin apenas recursos.
De hecho, los siglos XVIII, XIX y XX fueron muy duros para Toledo, apenas había dinero y personajes importantes como Pío Baroja u Ortega Gasset describen Toledo como una ciudad llena de mendigos.
En cambio, con la entrada de la Democracia, se nombra Toledo como capital de Castilla la Mancha. Por ello, esto unido a que en 1986 se la nombra como Patrimonio de la Humanidad, provoca un auge en la ciudad y la convierte en lo que vemos a día de hoy.
En primer lugar, comenzamos nuestra aventura en La Puerta del Cambrón. Este edificio es uno de los elementos emblemáticos que forman parte de la muralla de Toledo.
Asimismo, tiene su origen en el siglo XI y se puede observar como conviven las culturas islámica y cristiana en la decoración de la misma. De hecho, de la época musulmana se conserva gran parte de la planta baja y hasta el siglo XVI se la conocía también como Puerta de los Judíos, debido a su proximidad con la Judería de Toledo.
Seguidamente, atravesamos la Puerta del Cambrón para así dirigirnos hacía el Monasterio San Juan de los Reyes. En realidad, estamos frente a un monasterio mandado a construir por Isabel la Católica tras la victoria de la Batalla de Toro en 1476 con el fin de ser el mausoleo de los Reyes Católicos. De hecho, esta decisión cambia tras la conquista de Granada.
Se trata más bien de un monumento de estilo gótico tardío. No obstante, con una clara arquitectura árabe y mudéjar que está formado por un doble claustro superpuesto. Además, cuenta con una decoración, así como una belleza única donde destacamos la riqueza artística de sus 20 ventanales.
El Monasterio San Juan de los Reyes se termina de construir en 1526 durante el reinado de Carlos I.
Recomendamos ciertamente visitar el interior de este Monasterio, pues la iglesia de una sola nave y su singular claustro no te dejará indiferente.
Horario de Apertura: De Marzo al 15 de octubre de 10h 18.45h y del 16 de octubre a febrero de 10h a 17.45h.
Precios: 2,80€ por persona.
En este punto de nuestro recorrido, nos desviamos un poco porque a tan solo 5 minutos nos encontramos frente al Puente San Martín. Sin duda, uno de los principales puentes de la ciudad que permite deleitarnos con las vistas de un Río Tajo, así como un monasterio San Juan de los Reyes espectaculares.
Puente de origen romano con restauraciones posteriores de carácter renacentistas e islámicas situado al oeste de la ciudad y formado por cinco arcos. Además, el Puente San Martin fue declarado Monumento Nacional en 1921.
Hasta una fecha relativamente reciente, 1976, este puente ha soportado todo tipo de tráfico, desde carretas y animales hasta camiones. Ya en 1976 se crea el Puente de la Cava que le libera de tanto tráfico y hoy en día es un puente meramente peatonal.
Volvemos al casco histórico de la ciudad para continuar nuestra visita con rumbo a la Judería donde se encuentran la Sinagoga de Santa María la Blanca y la Sinagoga del Tránsito.
De hecho, la Sinagoga de Santa María la Blanca es uno de los símbolos de Toledo. Esta sinagoga de estilo mudéjar con una extraña planta irregular, logra transportarnos a otra época. Toledo llegó a tener hasta doce sinagogas siendo ésta considerada como la Sinagoga Mayor. Esta sinagoga junto con la Mezquita Cristo de la Luz son uno de los monumentos más antiguos de Toledo con restos romanos y visigodos.
Por otro lado, la Sinagoga Mayor fue mandada a construir por los judíos que habitaban en la Judería a manos de musulmanes durante el reinado de Alfonso X el Sabio. A simple vista nos recuerda una mezquita pues fue construida por musulmanes, pero al adentrarnos a su interior se distingue la esencia de una verdadera sinagoga.
Horario de Apertura: lunes, jueves y viernes de 10h a 14h y de 15h a 17.45h. Martes, Miércoles Cerrado. Sábados y Domingos de 10h a 17,45h.
Precios: 3€ por persona
15h. De marzo a octubre, de martes a sábado de 9.30h a 19.30h. Los domingos y festivos de 10h a 15h. Lunes cerrado.
Precios: 3€ por persona.
A apenas dos minutos caminando, nos encontramos con la Sinagoga del Tránsito, hoy reconvertida en la sede del Museo Sefardí (institución dedicada a la investigación y divulgación del arte y cultura hispano-judía).
Esta Sinagoga es considerada la sinagoga medieval más bella y mejor conservada del mundo dónde contrasta la austeridad externa con su enorme riqueza en la decoración de su interior. Esto es debido a las exigentes normas en la construcción de sinagogas durante el reinado de Alfonso X.
Horario de Apertura: de noviembre a febrero, de martes a sábado de 9.30h a 18h. Los Domingos y festivos de 10h a 15h. De marzo a octubre, de martes a sábado de 9.30h a 19.30h. Los domingos y festivos de 10h a 15h. Lunes cerrado.
Precios: 3€ por persona.
En nuestro tour Toledo en 1 día, seguimos en dirección al Río dónde te encontrarás con el mirador Paseo del Tránsito, uno de nuestros lugares favoritos de Toledo, dónde el río Tajo se pone a nuestros pies para darnos una paz y una tranquilidad absoluta.
Nuestra siguiente parada es: Iglesia de Santo Tomé, ciertamente, uno de los mejores expositores del arte mudéjar toledano.
La Iglesia de Santo Tomé se encuentra además, en pleno centro histórico de la ciudad. A principios del siglo XIV, fue totalmente reconstruida a petición de Gonzalo Ruiz de Toledo, o mejor conocido como el señor de Orgaz. Esta iglesia es conocida también por albergar en su interior el cuadro El entierro del Conde de Orgaz de El Greco que puede contemplarse accediendo por la parte posterior de la iglesia.
Horario de Apertura: Lunes, miércoles a viernes de 10h a 14h y 15h a 17.45h. Los sábados y domingos de 10h a 17.45h. Martes cerrados.
Precios: 3€ por persona
En apenas ocho minutos caminando, nos encontramos con uno de los lugares turísticos menos conocidos de Toledo, pero no por ello menos importante: Las Termas Romanas.
En realidad, se conoce de la existencia de las mismas desde 1986. Además las termas romanas nos dejan observar la monumentalidad que debió de tener Toledo en periodo romano. Los restos mostrados en estas termas datan de un periodo entre finales del s.I y mediados del s.II d.C.
Se intuye que este espacio pudiera alcanzar una extensión mínima de 2.000 metros cuadrados y albergaba las típicas instalaciones balnearias romanas.
Sin duda, un lugar lleno de encanto que nos teletransporta a una época muy antigua sin embargo, con mucho arte e historia.
Dejamos atrás la Iglesia de Santo Tomé, disfrutando de las calles toledanas con rumbo hacia la catedral de Santa María o conocida también como Catedral Primada.
En realidad, la Catedral de Toledo comenzó siendo un templo pagano en periodo romano para que posteriormente con los visigodos convertirse en la iglesia de Santa María y San Salvador. Asimismo, cuando llegaron los musulmanes, la iglesia se convirtió en mezquita para posteriormente llegar a ser de nuevo iglesia con los cristianos.
En 1226 Fernando III “el Santo” decide hacer de la catedral el símbolo de Toledo, una catedral basada en los planos de la catedral de Nôtre Dame. De hecho, es la iglesia más rica de España y se dice que la catedral de Sevilla es la joya, pero la de Toledo es el joyero. (dicho toledano).
En realidad, la Catedral de Toledo es el edificio más grande iniciado en el siglo XIII en la península ibérica, que cuenta con cinco puertas que permiten el acceso a la misma: Puerta de los Reyes o Perdón (fachada principal), Puerta de las Palmas o del infierno (al lado de la torre), Puerta de los Escribanos o del Juicio (lindando con la Capilla mozárabe), Puerta de la Feria, de la Chapinería, del Niño Perdido o del Reloj, y la Puerta de los Leones.
Como podemos observar, las torres son de diferentes alturas. Esto es debido a que en la torre de tamaño menor se encontraron una serie de corrientes subterráneas que podrían impedir la construcción de una torre mayor sin riesgo de derrumbe y se prefirió no arriesgarse, dejándola mucho más pequeña que su torre hermana.
Es de visita obligada acceder a su interior y dedicarle mínimo una hora para recorrerla. El precio de la visita agrega una audioguía que nos permitirá entender su historia, su arte y belleza más en profundidad.
Curiosidad: ¿Sabías que en la Puerta de la Feria se encuentra uno de los únicos relojes de una sola manilla que existen en el mundo?
Horario de Apertura: de Lunes a sábado de 10h a 18.30h y los domingos de 14h a 18.30h.
Precios: 10€ por persona
Tras nuestro paseo por la catedral, seguimos con nuestro paseo por Toledo en 1 día y nos encaminamos hacia el Alcázar de Toledo. De hecho, una fortificación de carácter civil y militar, construido sobre rocas, ubicado en la parte más alta de la ciudad.
Debido a su posición estratégica, este edificio tuvo un gran valor estratégico militar. Edificado a finales del siglo VIII destinado a la guarnición militar, no es hasta el reinado de Alfonso X cuándo se llevan a cabo obras importantes para utilizarlo como residencia.
Tras el establecimiento de la capital a Madrid, solo logró ser habitado en 1677 por Mariana de Austria (madre de Carlos II) y en 1700 por la viuda de éste, Mariana de Neoburgo. A partir de entonces, llegó a ser una cárcel, se redujo en cenizas en la guerra de Sucesión y posteriormente se datan varios incendios en él después de levantarlo uno y otra vez.
Hoy en día es la Biblioteca y el Museo del Ejército de Tierra.
Horario de Apertura: de martes a domingo de 10h a 17h. Lunes cerrado
Precios: 5€ por persona. Los domingos son gratuitos.
Lo maravilloso de Toledo son sus calles y la facilidad en encontrar cada uno de sus puntos turísticos además de su cercanía. En apenas dos minutos llegamos desde el Alcázar a la famosa Plaza Zocodover, lugar de encuentro de millones de personas. Nace como un espacio abierto defensivo ya en época romano al encontrarse en uno de los puntos más altos de la ciudad.
La Plaza Zocodover significa literalmente “mercado de bestias” donde se realizaba la compraventa de ganado. Sin embargo, con el tiempo se extendió esta práctica de mercado de todo tipo de materiales, lo que nos deja ver una plaza muy parecida que nos encontramos en la actualidad en mercados como por ejemplo, Marruecos.
Caminando entre las callejuelas de la plaza Zocodover nos vamos a encontrar muchos detalles y curiosidades que como turista no vemos a no ser que algún toledano nos lo remarque. ¡Vamos a conocerlas!
Nos adentramos entre las estrechas calles que nos sacan de la Plaza Zocodover y nos metemos directamente en la calle Sillería, una de las calles donde encontramos uno de los famosos Patios de Toledo.
En la fiesta principal de Toledo, se realiza un concurso de patios toledanos. Son un total de 35 patios patrimoniales los que compiten en una arquitectura culta dónde las columnas, galerías, fuentes, pozos y aljibes sales a relucir junto con una diversidad de plantas llenas de vida y luz.
Justo enfrente de este patio, nos encontramos con la ventana más pequeña del mundo declarada por el libro Guinness de los Récords.¡Vaya secretos que nos traía nuestro maravilloso recorrido por Toledo en 1 día!
Una ventana con marco y reja sellada con el nombre de “Tulaytula” que significa en árabe, Ciudad de la alegría, del bienestar.
Los musulmanes en su conquista a la península, al entrar a Toledo, entraron en una ciudad libre, ya que los visigodos se habían replegado a Asturias, por lo que los judíos les abrieron las puertas sin dificultad alguna, de ahí el nombre de la ciudad de la alegría, una ciudad donde no hizo falta luchar para ser conquistada.
En la esquina de la calle Sillería, nos encontramos en uno de sus muros, una simulación en piedra de lo que representa a una gota de agua. Esto no es casualidad, esto significaba en la época que en ese lugar había agua.
Durante los siglos XI, XII y XIII, la gente de mayor poder adquisitivo se construía las viviendas dónde había agua. Este tipo de representaciones servirían para marcar que en estos lugares había agua y en caso de incendio, aquí había agua gratis para apagarlos.
Continuamos nuestra aventura por Toledo en 1 día, encontrando lo que para mí es un regalo único en esta ciudad, adentrarnos a una casa conservada de la época de Rodrigo de la Fuente. Hoy en día son apartamentos turísticos, pero al atravesar en su interior, se puede observar como en esta casa hubo historia, hubo arte, como las paredes hablan y permiten teletransportarte a una época difícil y llena de mucho trabajo.
Rodrigo de la Fuente era un médico de la época muy amigo de El Greco y Miguel de Cervantes entre otros ilustres. Además, procedía de una familia judía que tuvo que reconvertirse al cristianismo, llegando a ser un cristiano nuevo, título reflejado en el escudo cristiano a la entrada de la casa.
La casa de Rodrigo de la Fuente tiene alrededor de 35 siglos y llama la atención que, en lugar de ser reformada, se ha mantenido con enormes refuerzos de madera que la sujetan para mantener su estructura original. Posee un sótano de ladrillo que en su día sirvió de lugar de rezo de todos estos judíos reconvertidos o fueron el refugio en la guerra civil. Estos sótanos eran casas subterráneas conectando todas las casas y lugar de huida en periodos bélicos o de persecuciones.
En 1562 cuándo Felipe II decide trasladar la capital a Madrid, la población poco a poco va abandonando Toledo. Por ello, se da lugar a muchas casas vacías que se comienzan a entregar a órdenes religiosas a cambio de concesiones simbólicas como por ejemplo, rezos por la familia en concreto que se establecían mediante contrato.
En este tipo de concesiones, las monjas comenzaron a tener muchas casas reconvertidas en convento, lo que hacía que tuvieran conventos unos enfrente de otros separados por una calle que a la larga terminaron convirtiéndolas en su propiedad. Esto dio lugar a los denominados callejones robados, calles estrechas que separaban propiedades de una misma persona, o de dos vecinos amigos y las aprovechaban para convertirlas en su terreno, dando lugar a en muchos de los casos la desaparición de las mismas. Para que nos hagamos una idea en un plano de 25 años de diferencia, llega a haber hasta 37 calles menos debido a este fenómeno de la época:
Nuestra siguiente parada de nuestro recorrido de Toledo en 1 día es la Ermita “Mezquita” Cristo de la Luz. Cuyo nombre viene de un hecho insólito en el cual el rey Alfonso VI tras haber entrado a Toledo a través de la puerta antigua de Bisagra, su caballo se paró ante este lugar arrodillándose de manera repentina, siendo interpretado como una señal divina.
La Antigua Mezquita es el monumento en pie más antiguo de Toledo, es de tamaño pequeño, pero con una gran riqueza histórica.
Horario de Apertura: de lunes a viernes de 10h a 14h y de 15.30 a 17.45h. Los sábados y domingos de 10h a 17.45h.
Precios: 2,50€ por persona
Ya casi estamos llegando al final de nuestro recorrido, pero todavía nos quedan tres puntos muy importantes, quizás los más bellos de la ciudad desde nuestro punto de vista.
En este punto estamos ante la gran Puerta de Bisagra, una de las puertas más monumentales de la ciudad, localizada en la zona del Arrabal y fácilmente reconocida por su grandioso “arco de triunfo”.
Puerta de origen musulmán situada en las murallas defensivas de la ciudad.
Tras haber visitado todo el centro amurallado de Toledo, vamos a salir de esta ciudad amurallada a través del Puente de Alcántara, uno de los puentes más antiguos, data del siglo III que durante muchos años formó parte de la muralla defensiva de la ciudad.
Tener la posibilidad de recorrer este puente y tener ante ti el espectacular paisaje que se dibuja ante nuestros pies, es un regalo de la naturaleza y de la historia de esta ciudad.
Nuestra última parada de este día tan idílico con nuestro Tour Toledo en 1 día, es el Mirador del Valle. Es la última parada, pero no por ello la menos importante, para nosotros es una de las paradas más imprescindibles de Toledo.
Desde la Puerta de Alcántara, hasta el Mirador del Valle, hay alrededor de 3 kilómetros caminando. Sin embargo, el tener la posibilidad de realizar este paseo bordeando el Río Tajo no tiene precio y merece la pena nuestro recorrido de 36 minutos hasta llegar a él.
Este mirador es, sin duda, uno de los principales atractivos turísticos de Toledo dónde además se encuentra el Cerro del Bú, lugar donde se originó la ciudad de Toledo en época de Bronce.
Después de todo un día recorriendo los principales rincones de su muralla, no hay mejor manera que cerrar la visita que observando su grandeza belleza ante ti. No hay palabras para definir este espectáculo de emociones en lo alto de esta GRAN CIUDAD.
Si te apetece hacer el Free Tour y conocer los rincones de Toledo de una manera diferente, para nosotros la mejor opción es GURUWALK.
Restaurante el Peñon
Es uno de los restaurantes más demandados de Toledo con una carta de productos de la zona. Recomendable: El cocido para nuestro gusto.
Precio medio-alto. Reserva previa.
Restaurante El Albero
Un restaurante muy completo con mucha calidad y variedad de platos típicos españoles. Reserva previa.
Precio medio-alto. Alta calidad.
Restaurante La Ermita
Un restaurante con unas vistas espectaculares desde el Mirador del Valle. Comida fusión de alta calidad.
Precio alto. Calidad alta.
Restaurante El Botero
Prueba el menú compartiendo Botero y degusta una explosión de sabores inmejorables. También tiene carta y tapas.
Precio medio. Alta calidad.
¿Crees que nos hemos dejado algún lugar turístico importante? Coméntanos para que entre todos podamos completar la magnitud y el encanto de esta ciudad: Toledo.
¿TE HA GUSTADO TOLEDO EN 1 DÍA? ¡Escríbenos y comenta! ¡Estaremos encantados de leerte! Somos un blog de viajes, donde viajar es nuestra pasión y dar a conocer pequeños rincones de España nuestra motivación.
Disfruta de nuestras experiencias por España en nuestro BLOG
¿Quieres que te ayudemos organizar tu viaje? Rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.
2 comentarios
Carmen
Toledo es un espectáculo de ciudad!! He ido millones de veces y siempre me pierdo por ella porque es paz, es belleza, es simplemente única!
Gracias por compartir tan valiosa información sobre esta maravilla de ciudad ❤️
Noelia Castaño
!Para nosotros todo un verdadero placer! Somos unos enamorados de esta ciudad y había que dedicarle su espacio en España Conmigo. ❤️