Los MEJORES lugares qué ver en Patones de Arriba

UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE LA SIERRA MADRILEÑA

¿Nos vamos?

Patones de Arriba es esa escapada corta de fin de semana. Es también ese día de la semana libre para sentir la esencia de un lugar secreto en Madrid. Un singular y bello pueblo situado en la sierra madrileña donde el ser feliz está garantizado. ¿Nos vamos?

Descubre Madrid. Los mejores lugares Qué ver en Patones de Arriba

Los mejores lugares qué ver en Patones de Arriba: Vista  del pueblo

¿Dónde está Patones de Arriba?

Sin duda, si lo que buscas es tranquilidad, desconexión absoluta, además de poder disfrutar de un paisaje inédito, has llegado al sitio adecuado. De hecho, por algo Patones de Arriba es considerado uno de los pueblos más bonitos de Madrid.

Por un lado, Madrid y Patones de Arriba están a apenas 60 kilómetros de distancia. Una distancia que fácilmente se puede recorrer en vehículo. Por otra parte, ¿sabías que Madrid conecta con Patones de Arriba hasta con 3 líneas de autobuses? Todas ellas salen desde Plaza Castilla: 197,  197 A y 913. Por alrededor de 5€ y algo más de una hora, estarás disfrutando de este encantador rincón de Madrid.

Fotos de Patones de Arriba, Pincelada Fotográfica

En primer lugar, Patones de Arriba es uno de esos pueblos con esencia, cuyas calles nos atrapan. Asimismo, nos enseñan la belleza de la vida. Ciertamente, es uno de esos pueblos que te regalan momentos de paz y tranquilidad.

Por otro lado, hay que destacar que es un pueblo que, durante mucho tiempo, pasó inadvertido. Sin embargo, a día de hoy, ha pasado a ser uno de los pueblos más visitados en la Comunidad de Madrid y no es para menos.

Visitar Patones de Arriba

Frente a nosotros, nos encontramos con un pequeño pueblo característica por su “arquitectura negra” que nos acoge con sus brazos bien abiertos. Además, nos adentra hacia sus casas de pizarra, así como sus sinuosas calles.

Arquitectura Negra de Patones de Arriba.Los mejores lugares qué ver en Patones de Arriba

Historia de Patones de Arriba

Sin duda, antes de comenzar nuestro recorrido y conocer qué ver en Patones de Arriba, es necesario remontarse a hace algo más de treinta mil años. Por aquel entonces, mujeres y hombres de la conocida Edad de Piedra, utilizaban la Cueva del Reguerillo como hogar y refugio. De hecho, conocemos esta parte de la historia porque en este lugar se han encontrado grabados que testimonian esta presencia. Desgraciadamente, la Cueva del Reguerillo hoy en día no es visitable, pero llegó a utilizarse hasta la Edad de Bronce.

Posteriormente, en la Edad de Piedra, se llevaron a cabo asentamientos, sobre todo en el cerro de la Oliva, gracias a su gran ubicación estratégica. Sin embargo, hubo un tiempo donde pasó a estar abandonada, hasta que los visigodos (siglo V-VII d.C) volvieron a ocuparla utilizando antiguas ruinas romanas, ya en la parte inferior de Patones de Arriba.

Sin embargo, Patones de Arriba se consolida en el siglo XVI, cuando pastores de Uceda forman un pequeño caserío y le llaman con el apellido de sus fundadores: Patón. En realidad, una población que se regía, sobre todo, por las normas de un rey-alcalde, denominado “Rey de los Patones” que era elegido por los propios vecinos para que gobernara.

Historia de Patones de Arriba

Cuando Carlos III, concede el título a Patones de Arriba, de aldea independiente de Uceda, tal vez desapareció la figura del Rey de Patones. Seguidamente, paulativamente, los vecinos de Patones se fueron asentando en el llano donde se creó el núcleo urbano conocido como Patones de Abajo.

Hoy en día, este increíble pueblo situado en la cuenca del Jarama, es declarado conjunto histórico desde 1999, donde actualmente tan solo residen 40 vecinos.

Los Mejores Lugares qué ver en Patones de Arriba

¿Dónde aparcar en Patones de Arriba?

Antes de descubrir los mejores lugares qué ver en Patones de Arriba, ten en cuenta que es un pueblo pequeño. Por esta razón, se reserva su entrada a sus residentes, por lo tanto, como turista, es necesario aparcar a las afueras del pueblo.

Parking Disuasorio de Patones de Abajo

Vistas al Parking disuasorio de Patones de Abajo

Así pues, si eres de los que madruga, tendrás tal vez, la suerte de obtener un sitio en su pequeño aparcamiento. Por el contrario, te aconsejamos directamente que estaciones tu vehículo en el parking disuasorio de Patones de Abajo. Gracias al hecho de aparcar en este parking, tendrás la suerte de caminar durante 20 minutos a través de un sendero sorprendente de esta bonita localidad turística.

Recomendación: Intenta evitar aparcar tu vehículo en la carretera, porque quizás a la vuelta te encuentras alguna «receta» por estacionar indebidamente.

Senda ecológica el Barranco

Sin ninguna duda, comenzar el recorrido de nuestra ruta, los mejores lugares qué ver en Patones de Arriba, por el sendero que une Patones de Abajo y Patones de Arriba, ha sido la mejor idea. De hecho, este sendero se denomina Senda Ecológica el Barranco. Asimismo, se trata de una ruta por medio de la naturaleza dónde en apenas 20 minutos caminando llegamos a nuestro punto principal del recorrido.

Senda Ecológica el Barranco
Senda Ecologica el Barranco. Los mejores lugares qué ver en Patones de Arriba

Una ruta amena de apenas 800 metros que se sube en cuesta, y además, a través de la cual disfrutamos de elementos de roca caliza, así como una vegetación frondosa que nos acompañarán en todo el recorrido. En realidad, entre risas y charlas de la semana, sin darnos cuenta, llegamos a las infraestructuras del Canal de Isabel II. Esto significa que, en aproxidamente 3 minutos, nos encontramos con el maravilloso pueblo de Patones de Arriba.

Visitar Patones de Arriba en madrid

Antigua Iglesia de San José, uno de los mejores lugares qué ver en Patones de Arriba

Inmediatamente después de llegar a Patones de Arriba, lo primero que vamos a encontrarnos es la Antigua Iglesia de San José, donde actualmente se acoge la Oficina de Turismo.

Antigua Iglesia de San José, en Patones de Arriba. Los mejores lugares qué ver en Patones de Arriba

Una Iglesia situada frente a la plaza del pueblo donde ya, desde este punto del recorrido, tenemos la suerte de observar esa esencia y esa belleza de este lugar tan singular. Asimismo, en su interior, podremos conocer más sobre el antiguo reino, así como también contratar visitas guiadas si así lo deseas.

Curiosidad: La antigua Iglesia de San José, fue en primera instancia una ermita con campanario hecha con piedra y cal.

Antiguo Ayuntamiento y escuelas de Patones de Arriba

Seguidamente, en la parte superior de la plaza, podremos ver además, el Antiguo Ayuntamiento y Escuelas. Un edificio construido tras la Guerra Civil que durante años albergaba el Ayuntamiento del municipio. Después, el Ayuntamiento pasó a Patones de Abajo, y aquí se comenzaron a albergar en su lugar, las escuelas.

Antiguo Ayuntamiento. Los Mejores Lugares qué ver en Patones de Arriba

Lavadero y fuente nueva, los mejores lugares qué ver en Patones de Arriba

Una de las fotos más icónicas de Patones de Arriba, se encuentra aquí: en el Lavadero y Fuente Nueva. Desde luego, un sitio con mucha historia que permitía abastecer de agua a todos los vecinos.

De hecho, la fuente está construida en pizarra y cuenta además con dos caños. El caño central es conocido como «el abuelo». Por otra parte, el lavadero, es un lavadero tradicional formado por dos pilones. Uno de menor altura donde se lavaba, y el otro donde se aclaraba.

Los mejores lugares qué ver en Patones de Arriba

Hornos de Patones de Arriba

Lo mejor, sin duda, es dejarse sorprender. Por ello, descubrimos este encantador pueblo paseando y disfrutando del momento. En este momento, topamos con un rincón lleno de tanta esencia como este:  Antiguos hornos de leña.

Lugares donde se cocía el pan, pero además, se cocinaban los animales de granja, como por ejemplo, el cordero.

Antiguos Hornos. Los Mejores Lugares qué ver en Patones de Arriba

Curiosidad: Patones de Arriba llegó a contar con hasta 20 hornos en funcionamiento hasta mediados del siglo pasado. Actualmente, tan solo se conservan 12, fundamentalmente en la calle del Despeñadero.

Tinados y Arrenes, otro de los lugares qué ver en Patones de Arriba

Mientras caminamos y nos perdemos por los rincones de esta localidad, damos con la parte alta de Patones de Arriba, donde encontramos una combinación de construcciones bajas, junto con algunas casas que se conservan en ruinas.

En realidad, esta combinación no es casualidad, ni corresponde tal vez con un abandono del pueblo. De hecho, nos encontramos frente a los arrenes y tinados, una forma de vida de la antigua época de Patones.

Por un lado, los tinados eran aquel lugar donde refugiar tanto a las ovejas como las cabras, donde además se ordenaban y por supuesto se les daba de comer. Por otra parte, los arrenes formados por muros altos, sin cubiertas ni divisiones internas, servian para sembrar el cereal. Este cereal era utilizado principalmente para el ganado. De ahí la importancia de la ganaderia en Patones de Arriba. 

Qué hacer en Patones de Arriba

Las Eras de Patones de Arriba

Desde luego, Patones de Arriba tiene rincones maravillosos y a veces no todo es lo que parece. En la búsqueda de la desconexión, encontramos de nuevo en la parte alta del pueblo, explanadas empedradas, conocidas como las «eras».

Hoy en día, sirven fundamentalmente de miradores, pero antiguamente se destinaban a las labores de la trilla y aventado del cereal maduro. Ahora que lo vemos, y deparamos en esto, entendemos el porqué de la forma de este suelo.

Atardecer en las Eras de Patones de Arriba

Casas de Pizarra Negra, otro de los mejores lugares qué ver en Patones de Arriba

Patones de Arriba ofrece sobre todo algo no muy común, pero si algo necesario. Por un lado, no es un pueblo donde encontraremos grandes atractivos turísticos, sin embargo, es un pueblo que nos invita a perdernos entre sus calles, así como disfrutar del elemento característico de esta zona: Las Pizarras.

Casas Pizarra Patones de Arriba. Arquitectura Negra
Restaurantes en Patones de Arriba

Las Pizarras son, por tanto, esas rocas oscuras que están en cada una de las edificaciones de Patones de Arriba. De hecho, estamos ante una de las rocas más antiguas de la Comunidad de Madrid, ya que tienen su origen hace más de 450 millones de años.

Casas de Patones de Arriba. Los Mejores Lugares qué ver en Patones de Arriba
Qué ver en Patones de Arriba

Por un lado, son rocas metamórficas que se formaron como resultado de enterrar a gran profundidad la arcilla y el limo depositado en el fondo del mar. Por otro lado,  al verse sometidas además, a enormes presiones y también a elevadas temperaturas, los minerales se transformaron y  se orientaron, transformándose en las pizarras.

Gracias a este fenómeno, tenemos la gran suerte de observar esta «arquitectura negra» que hace de este lugar, un sitio tan bello y llamativo.

Puente el Lavadero, qué ver en Patones de Arriba

Para concluir nuestra ruta por Patones de Arriba, nos vamos hacia un pequeño puente integrado en la arquitectura de este maravilloso lugar, el Puente El Lavadero.

Puente, El Lavadero. Patones de Arriba. Rutas Patones de Arriba

Un puente donde comienzan diversos y numerosos senderos que nos llevan por paraísos mágicos dónde la naturaleza es la dueña de cada uno de nuestros pasos

Rutas desde Patones de Arriba

Si además de descubrir el pueblo, te apetece algunas rutas de senderismo, quédate con nosotros que te detallamos algunas:

  1. RUTA AL CANCHO DE LA CABEZA: Una ruta para encontrar esa desconexión tan necesaria, que te llevará a 1263 metros de altura para así divisar el espectacular embalse de El Atazar y la Sierra Norte. De hecho, es una ruta circular hasta la cima de Cancho de la Cabeza para sencillamente «detener el tiempo». Aproximadamente 4 horas y cerca de 12,5 km forman este espectacular recorrido.

  2. RUTA VUELTA AL CABEZO: Otra ruta circular, esta vez algo más corta, de aproximadamente 2 horas. En esta ocasión disfrutaremos de los alrededores de Patones de Arriba bordeando el cerro de El Cabezo.

Restaurantes en Patones de Arriba

Sobre todo, la oferta gastronómica de esta pequeña aldea turística es muy amplia. Por esta razón, es difícil elegir entre tanto punto gastronómico.

Sin embargo, entre los restaurantes más destacables, está el Rey de los Patones, dónde recomendamos el cabrito lechal y sus migas.  

Por otra parte, está el Lavadero de Patones. Un lugar en un magnífico entorno destacable por su carne a la brasa.

Hasta aquí llega nuestro maravilloso recorrido donde hemos conocido los mejores lugares qué ver en Patones de Arriba. Un pueblo con mucha magia, pura esencia, y donde desconectar y disfrutar está 100% garantizado.

¿TE HA GUSTADO EL PATONES DE ARRIBA? ¡Escríbenos y comenta! ¡Estaremos encantados de leerte! Somos un blog de viajes, donde viajar es nuestra pasión y dar a conocer pequeños rincones de España nuestra motivación.

Artículos Relacionados con los mejores lugares qué ver en Patones de Arriba

COLMENAR DEL ARROYO

PARQUE EUROPA EN MADRID

QUINTA DE LOS MOLINOS

Síguenos en nuestras redes sociales

Disfruta de nuestras experiencias por España en nuestro BLOG

Reserva con BOOKING y ahorrate dinero en tu alojamiento.
SKYSCANNER tiene grandes descuentos en vuelos.¡No te los pierdas!
Reserva tu seguro de viajes con un 5% de descuento con MONDO. Tu salud es lo primero.
¿Necesitas alquilar un coche? Con AUTOEUROPE hay grandes ofertas.
Conoce la ciudad a través de un Free Tour con GURUWALK

¿Quieres que te ayudemos organizar tu viaje? Rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.

Gracias a este tipo de momentos, una mira a través de los paisajes y se siente libre y sobre todo feliz.

2 comentarios

  1. Lola

    He tenido la suerte de conocer Patones de Arriba y siempre me ha parecido un pueblo precioso. Había disfrutado de su gastronomía q es magnífica. Sin embargo, mis visitas siempre han sido a uno de sus restaurantes. Gracias a España Conmigo ahora he conocido su historia. Agradezco vuestra guía para conocer realmente los rincones de este increíble pueblo. Tengo muchas ganas de conocer los lugares tan magníficamente descritos por vosotros!!!! ❤

    • Noelia Castaño

      Qué maravilla recibir comentarios como el tuyo Lola y poder haceros sentir lo mismo que sentimos nosotros cuándo viajamos y descubrimos rincones mágicos como este. ¡Muchas gracias por tu apoyo y por tus bonitas palabras! ❤

Deja una respuesta

Tu e-mail no será publicado. Campos obligatorios*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi Política de Privacidad.


Los datos que nos facilites serán tratados por Noelia Castaño Arquero como responsable de este blog. Nuestro único objetivo es responder a tu consulta. Todos los datos serán almacenados en nuestros servidores webempresa.com, situados en la Unión Europea. En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. Además podrás acceder en cualquier momento a todos los datos que dispongamos sobre ti.