Madrid de los Borbones

QUÉ VER EN EL MADRID MONUMENTAL, MADRID DE LOS BORBONES
¿Nos vamos?          

Madrid de los Borbornes, es un viaje a la monumentalidad. En este recorrido, conoceremos un poco más quién era la familia de los Borbones y veremos como su influencia está muy vigente en los principales monumentos de la capital. 

De igual manera que hicimos el tour del Madrid de los Austrias mediante free tour, hemos hecho lo mismo para conocer así el Madrid de los Borbones. Un tour hacia el Madrid monumental de la mano de nuestros compañeros de Guruwalk, para descubrir el legado de los Borbones.

Madrid de los Borbones
¿DÓNDE ESTÁ EL MADRID DE LOS BORBONES?

En búsqueda de nuevos rincones por la maravillosa capital, teníamos muchas ganas de realizar este tour del Madrid de los Borbones. De hecho, la familia de los Borbones es todo lo opuesto a la familia de los Austrias. Además, según paseas por Madrid, es muy evidente qué parte pertenece a qué familia. ¿Nos vamos?

Madrid de los Borbones es un free tour de cerca de tres horas . En realidad, un viaje por el pasado a través de su historia, con un principal personaje como protagonista: Carlos III

Estas son las 21 visitas principales de nuestro recorrido por el Madrid de los Borbones:

Itinerario de la ruta por el Madrid de los Borbones
  • Palacio Real
  • El Teatro Real
  • Ópera de Madrid
  • La Puerta del Sol
  • Casa Real de la Aduana
  • Real Academia de Bellas Artes
  • Real Casino de Madrid
  • Torre Banco BBVA
  • Metrópolis
  • Círculo de Bellas Artes
  • Gran Vía
  • Iglesia de San José
  • Palacio de Buenavista
  • Banco de España
  • Plaza de Cibeles
  • Puerta de Alcalá
  • Jardines del Buen Retiro
  • Iglesia de San Jerónimo el Real
  • Real Academia Española
  • Museo del Prado
  • Plaza de Neptuno

Tiempo del recorrido: 3 horas a pie. Visita guiada.

Madrid de los Borbones
 
Pequeña Historia del Madrid de los Borbones

A lo largo del recorrido del Madrid de los Borbones, nos centraremos más en los monumentos,  pero antes ¿quiénes eran los Borbones?

Tal y como mencionamos en nuestro recorrido por el Madrid de los Austrias, esta dinastía tiene su fin con Carlos II, puesto que fue la quinta generación de enlaces genéticos dejando el trono de la corona más grande vacante. Por ello, esto desata una guerra interna por la sucesión que durará hasta 1714, imponiéndose Felipe V como primer rey Borbón.

La Casa Borbón comienza con su reinado en 1700 llegando hasta nuestros días y sus reinados se pueden dividir en cuatro periodos:  

  • Primer periodo: Tras la guerra de sucesión, los monarcas principales de este periodo son: Felipe V, Luis I, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. Esta época está marcada por los grandes cambios que se hacen para España, siempre intentando alejarse de los ideales de los Austrias creando un modelo mucho más centralizado y organizado.
  • Segundo periodo: Primera Restauración, cuyos monarcas fueron: Fernando VII e Isabel II. Etapa qué comienza con la vuelta de los Borbones al poder tras la Guerra de Independencia. Etapa marcada por el liberalismo.
  • Tercer periodo: Segunda Restauración, con los monarcas Alfonso XII y Alfonso XIII. Periodos de tranquilidad y estabilidad.
  • Cuarto periodo: Toda la posterior al franquismo con los monarcas más actuales Juan Carlos I y Felipe VI. Etapa hacia una España democrática bajo una constitución española.

En primer lugar, el recorrido de la visita guiada por el Madrid de los Borbones, comienza en la Puerta del Sol, pero España Conmigo ha querido hacer una ligera modificación para comenzar nuestro tour en el final del tour del Madrid de los Austrias: El Palacio Real.

PALACIO REAL DE MADRID

En realidad, el Palacio Real de Madrid, tal y como lo vemos a día de hoy, se inicia con Felipe V en el año 1738 tras un misterioso incendio. De hecho, tardó en construirse 17 años y fue Carlos III el primer monarca que habitó aquí (1764) y por otro lado, Alfonso XIII el último (1941).

No obstante, Carlos III será el principal protagonista de nuestro tour por el Madrid de los Borbones porque gracias a él, nos encontraremos la Madrid Monumental que vamos a descubrir.

Madrid de los Borbones

Horario de Apertura: Por un lado, de Octubre a Marzo, de Lunes a Sábado de 10h a 18h y Domingos de 10h a 16h. Por otro lado, de Abril a Septiembre, de Lunes a Sábado de 10h a 19h. Domingos de 10h a 16h

Precio regular: Tarifa básica: 12€ por persona. Tarifa reducida (niños de 5 a 16 años, mayores de 65 años y estudiantes con acreditación hasta los 25 años): 6€

Entrada gratuita: De Lunes a jueves de 17h a 19h (de 16h a 18h en invierno). Durante este horario no se permitirá la visita de grupos guiados y este tipo de entradas solo se pueden adquirir en la taquilla del palacio.

TEATRO  REAL DE MADRID

Justo detrás de la estatua de Felipe IV en la plaza de Oriente nos encontramos con el esplendor del Teatro Real de Madrid. Su origen se remonta a 1738 bajo el reinado de Felipe V denominándose Real Teatro de los Caños del Peral.

En 1818 con Fernando VII se inicia lo que vemos hoy como Teatro Real con su primera piedra el 23 de abril de ese mismo año. Una real orden dictaba la remodelación de la Plaza de Oriente y la construcción de un teatro de ópera en el mismo lugar en que hasta hacía apenas un año había estado el Real Teatro de los Caños del Peral.

LA ÓPERA DE MADRID, UN GRAN ICONO DE MADRID

Seguidamente, continuamos por la calle Carlos III y en apenas un minuto nos encontramos con un gran símbolo de Madrid, la zona de Ópera situado en plena plaza Isabel II. Una plaza que nos indica el camino hacia Sol o que nos permite volver de una manera fácil hacia el Palacio Real.

Además, en mitad de la plaza nos encontramos con la estatua dedicada a la reina Isabel II. Por otra parte,  en la parte trasera del emblemático el Teatro Real.

Madrid de los Borbones
PUERTA DEL SOL, INICIO DEL RECORRIDO DEL MADRID DE LOS BORBONES

Desde este punto de nuestro recorrido por el Madrid de los Borbones, nos encaminamos hacia la Puerta del Sol desde la calle Arenal, una calle llena de vida, de transeúntes, de establecimientos, de tiendas, sin duda una de las principales calles de Madrid.

Justo a la estatua de Carlos III iniciamos el tour de Madrid de los Borbones junto a Guruwalk. Comenzar el tour en este punto no es casualidad, pues como hemos mencionado anteriormente Carlos III realiza importantes mejoras en la capital, estableciendo un orden y unas reglas hasta ahora nunca vistas.

En primera instancia, comienza desarrollando el primer sistema de alcantarillado, además de establecer el primer sistema de recogida de basuras. También consigue crear el primer banco privado: Banco San Carlos.

De hecho, Carlos III ha sido uno de los reyes más preparados de todas las dinastías españolas.

CASA REAL DE LA ADUANA

Cuando Carlos III entra al poder, se encuentra con una corona muy grande, pero muy desorganizada y donde apenas hay dinero. Por lo tanto, comienza a constituir instituciones para así dar paso a un mundo mucho más evolucionado y con un objetivo claro: recaudación.

Hasta el siglo XVII los impuestos eran voluntarios, sin embargo, con la llegada de Carlos III comienzan a ser obligatorios y además, se empieza a tener un control de todo lo que entraba y salía. Todo esto se regulaba a través de la Casa Real de la Aduana (actual sede central del Ministerio de Hacienda).

Madrid de los Borbones
MUSEO DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO

Continuamos nuestro recorrido por el Madrid de los Borbones visitando la primera escuela de arte (pintura y escultura) de Madrid: El Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Un museo que se crea con el reinado de Fernando VI y se situaba en la Casa de la Panadería (Plaza Mayor). No obstante, con el reinado de Carlos III se traslada a su sede actual en la calle Alcalá número 13.

Asimismo, se considera uno de los museos más completos de España, un museo que desgraciadamente pasa desapercibido, pero que contiene obras importantes de Goya, Zurbarán, Tintoretto o Sorolla. De hecho, el museo está formado por más de 1.400 pinturas, 1.300 esculturas y 15.000 dibujos.

HORARIOS Y PRECIOS DEL MUSEO DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO

Horario de Apertura: Por un lado, de martes a domingo de 10h a 15h. Ten en cuenta que Cierra los días 1 y 6 de enero, 1 y 30 de mayo, durante el mes de agosto, el 9 de noviembre y el 24, 25 y 31 de diciembre.

Precio: 8€ con entrada reducida a mayores de 65 años y estudiantes mayores de 25 años. Entrada gratuita para menores de 18 años, estudiantes hasta 25 y desempleados. También es gratuita para todos los públicos los miércoles no festivos y los días 18 de mayo (día internacional de museos), 12 de octubre (fiesta nacional), 6 de diciembre (día de la Constitución española) y Tardes de Arte.

REAL CASINO DE MADRID

El Real Casino de Madrid nace principalmente como club social, donde había que ser adinerado y sobre todo tener algún tipo de relación con la gente de dentro. En realidad, no podía entrar todo el mundo. Asimismo, el Casino de Madrid cuenta actualmente con 2.500 socios y por aquí han pasado personajes muy importantes de la nobleza, intelectuales y literarios, hasta presidentes del gobierno o músicos.

Se organizan actividades culturales y sociales. En cambio, todo esto tiene un precio que no todo el mundo puede pagar, es por tanto, el requisito de entrada de acceso a este tipo de edificios.

Madrid de los Borbones
TORRE BANCO BBVA EN MADRID

Casi justo enfrente del Real Casino de Madrid, nos encontramos con la monumentalidad de la torre del banco BBVA. Un edificio que llama ciertamente la atención por su tamaño y sus grandes estatuas en lo más alto del edificio.

Además, en época de Carlos III se establece una ley que no permite cambiar las fachadas de los edificios, sin embargo, este edificio se convierte en la excepción.

Fue construido entre 1920 y 1923 y tiene una edificación curva con sus grandes estatuas de generales romanos desnudos en lo alto del mismo. Posee casi 18.000 m². Desde 1999 es un bien de interés cultural.

Madrid de los Borbones

Curiosidad: Los lunares que se aprecian en algunas partes del edificio son impactos de bala.

METRÓPOLIS, IMPRESCINDIBLE QUÉ VER EN EL MADRID DE LOS BORBONES

Seguimos avanza en nuestro tour por Madrid de los Borbones a través de la calle Alcalá, hasta encontramos con uno de los mayores iconos de Madrid: El edificio Metrópolis.

Por un lado, se cree que aquí comienza la famosa Gran Vía, pero en realidad, este inmenso edificio no forma parte de la gran famosa Gran Vía. De hecho, el número 1 de la misma se encuentra un poco más arriba ya que este edificio está situado en el número 39 de la calle Alcalá.

Es un edificio de 45 metros que destaca por su parte superior. Actualmente, la estatua que preside este punto turístico es la Victoria Alada (Nike), mide 6 metros y pesa cerca de 3.000 kilos.

¿Sabías que la cúpula fue la cúpula más alta de Madrid en su momento de inauguración (1911)?

Madrid de los Borbones
CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID

Al otro lado de la Metrópolis, nos encontramos ante el esplendor del edificio de Círculo de Bellas Artes, un edificio inaugurado en 1926 por Alfonso XIII como Círculo de Bellas Artes, función que mantiene hasta día de hoy. Fue declarado monumento histórico- artístico en 1981.

Destaca por su azotea, situada a 56 metros de altura y dota a todos los que la quieran visitar de unas vistas espectaculares a la capital de España.

El edificio está coronado por la diosa Minerva, la diosa de la sabiduría y el arte.

GRAN VÍA DE MADRID

En primer lugar, la famosa Gran Vía de Madrid es un proyecto que se inicia en el siglo XIX (Entre 1910 y 1931) y es considerado un gran proyecto arquitectónico que dará lugar a una auténtica modernización de la ciudad. Por un lado, en esta gran avenida nace el primer rascacielo de España, el edificio de Telefónica. Por otro lado, además dse encuentra el edificio más alto del mundo con balcón, la Torre de Madrid.

De hecho, para su creación, se tuvo que demoler cerca de 300 casas y esto afectó a unas 50 calles. La Gran Vía comienza un poco más arriba del edificio Metrópolis y finaliza en la conocida Plaza de España. 1,36 km de recorrido que nos llevarán por las principales tiendas de la ciudad, por cafeterías para desconectar del bullicio de la ciudad o terrazas con increíbles vistas que nos harán vivir experiencias únicas.

IGLESIA DE SAN JOSÉ

Seguidamente nuestra siguiente parada: Iglesia de San José.

Por un lado, una iglesia del Barroco, levantada sobre una planta de cruz latina que cuenta con una nave central y dos laterales. Por otro lado, uno de los pocos templos de Madrid con tres naves.

En esta iglesia se ordenó Lope de Vega y en su interior se conserva un buen número de obras de arte.

Como curiosidad destacamos que en esta iglesia se casó en 1802 Simón Bolívar, hay una placa que conmemora este acto.  

PALACIO BUENAVISTA

La localización del Palacio Buenavista de Madrid es justo enfrente de Banco de España y cercano a la plaza de Cibeles. Se trata además, de un palacio que ha sufrido grandes modificaciones y ampliaciones y actualmente es la sede del Cuartel General del Ejército.

Este Palacio es del siglo XVI y es el arzobispo de Toledo quien regala a Felipe II este palacio cuándo él mismo decide trasladar la capital de Toledo a Madrid. Asimismo, este palacio ha pasado por diferentes propietarios, llegando a ser incluso sede del Ministerio de Guerra en 1847. En su interior, también hay numerosas obras de arte.

BANCO DE ESPAÑA, QUÉ VER EN EL MADRID DE LOS BORBONES

El Banco de España es un edificio con una situación privilegiada que fue creado como fusión entre el Banco Isabel II y el Banco de San Fernando en 1856. Alfonso XII puso la primera piedra en 1884 y fue inaugurado en 1891.

Tuvo su primera sede en la calle Atocha, sin embargo, debido a la magnitud de su actividad, se aconsejó buscar un lugar mucho más amplio, creando este edificio tan monumental compuesto por una gran ornamentación.

Es un edificio con 115.000 metros y junto con su cámara acorazada donde se encuentra un tercio de reservas de todo el oro de España, es desde luego, uno de los edificios más seguros del mundo.

El Banco de España fue construido principalmente para aportar al Banco Nacional una sede fija de la emisión única de monedas y billetes para todo el territorio español.

PLAZA DE CIBELES, UN GRAN ICONO DE MADRID

La Plaza de Cibeles es uno de los emblemas de Madrid. En el medio de la plaza, se encuentra la fuente que se alimenta de dos aguas: el arroyo del Prado y el arroyo de Alcalá.

Madrid de los Borbones. Guias de Viajes

Es una plaza principal que divide a Madrid en cuatro zonas. Además, en tres de sus esquinas hay tres palacios: Palacio de Buenavista (Cuartel General del Ejército), Palacio de Linares (Casa de América) y el Palacio de Cibeles (antes sede de Correos y actualmente Ayuntamiento de Madrid).

En el corazón de la plaza, se encuentra la diosa griega de la fertilidad, la diosa Cibeles subida en su carro, arrastrado por dos leones.

Durante el reinado de Carlos III, tuvo lugar una remodelación con la idea de embellecer la ciudad con jardines, fuentes y edificios dedicados a la cultura. De aquí nace la Fuente de Cibeles que en un principio se situó en el lado occidental junto a la finca llamada Altillo de Buenavista.

En un principio era una fuente que miraba hacia Neptuno, pero debido a los turistas intentando fotografiar a las dos fuentes, situándose en medio de las avenidas por donde transcurren los coches, se decidió cambiar la orientación de ambas fuentes y a día de hoy mira hacia la Puerta del Sol.

Madrid de los Borbones
PUERTA DE ALCALÁ, OTRA DE LAS COSAS QUÉ VER EN EL MADRID DE LOS BORBONES

Otro de los grandes iconos del Madrid de los Borbones, es la emblemática Puerta de Alcalá. De hecho, era una de las cinco puertas que daban acceso a la ciudad. En este lugar había una puerta que prácticamente era un muro. Cuando Carlos III entra por aquí, aprecia enseguida que los Austrias no tuvieron sentido de belleza y lo primero que hace es solicitar la construcción de una puerta nueva.

En realidad, esta era una muy buena oportunidad para muchos arquitectos y finalmente su obra es realizada por la combinación de Juan de Villanueva y Sabatini.

Madrid de los Borbones

Destacamos los leones como símbolo de la familia Borbón y el Arco de Triunfo que fue la intención primera de Carlos III. Fue el primer arco de triunfo en Europa tras la caída del imperio romano.

¿Sabías que La Puerta de Alcalá recibe su nombre por estar situada camino a Alcalá de Henares?

JARDINES DEL BUEN RETIRO

En este punto, el recorrido nos va guiando hacia otro de los símbolos de Madrid de los Borbones, hacia los Jardines del Buen Retiro, o como popularmente se conoce como el Parque del Retiro.

Si te apetece una visita más extensa por el Parque del Retiro, acompáñanos en esta experiencia.

Los Jardines del Buen Retiro están situados en pleno centro de la capital y cuando se crea en el siglo XVII era el doble de grande de lo que vemos a día de hoy.

Se trata de un jardín histórico, además de un parque público que fue construido para disfrute de Felipe IV. Con Felipe IV, se construyó el Real Sitio del Buen Retiro, un lugar formado por palacios, jardines y bosques.

Está protegido como Bien de Interés Cultural y desde julio 2021 es considerado como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

EL EMBARCADERO DEL PARQUE DEL RETIRO

El parque del Retiro está formado por su Estanque que originalmente era más pequeño pero se termina agrandando. Además, como curiosidad comentar que está lleno de carpas. El estanque tiene una profundidad actual de 1,80 metros, no obstante, llegó a ser de hasta 6 metros de profundidad.

El Parque de Retiro

Aquí se solían hacer representaciones de batallas navales a escala dedicadas en época de Felipe IV a sus esposas.

Este estanque está presidido por la estatua de Alfonso XII, un monumento a la constitución española.

El Parque del Retiro
PALACIO DE CRISTAL, QUÉ VER EN EL MADRID DE LOS BORBONES

El Parque del Retiro alberga por un lado, el Palacio Velázquez que es un homenaje al arte contemporáneo y además, por otro lado, el Palacio de Cristal de arte abstracto.

Asimismo, el Palacio de Cristal era una estructura originalmente temporal, pero gracias a los propios madrileños consiguieron su conservación. Este palacio está inspirado en el Palacio Real de Cristal de Inglaterra.

Gracias 2022, qué ver en el Parque del Retiro
FUENTE DE LA ALCACHOFA EN EL PARQUE DEL RETIRO

En este punto del recorrido del Madrid de los Borbones, estamos ante la Fuente de la Alcachofa. En realidad, una de las principales fuentes del Parque Retiro, que fue construida en 1781. Su primera ubicación fue en las proximidades de la antigua Puerta de Atocha. Desde 1880 está en el lugar donde a día de hoy la vemos.

PLAZA DE PARTERRE

Estamos ante uno de los rincones más visitados  del Parque del Retiro. Un lugar mágico lleno de tranquilidad que unido a un tiempo soleado, hace que sea un lugar increíble.

Madrid de los Borbones

Aquí se llegaron a encontrar tumbas árabes, lo que hace pensar que fue un cementerio en época musulmana.

Lo más singular de este parque es que aquí se encuentran dos árboles de especie única:

  • Ahuehuete: tiene alrededor de 800 años, es un ciprés calvo que no pierde sus hojas.
El Parque del Retiro
  • Ciprés piramidal que se asemeja a las motas de algodón y se caracteriza por ser un solo árbol conectado en toda su dimensión.
CASÓN DEL BUEN RETIRO

El Parque del Retiro queda abandonado a partir de Felipe V y no es hasta Carlos III que lo cambia a denominación pública con dos condiciones: Quién quisiera entrar tenía que estar bien vestido y bien aseado.

La Puerta de Felipe IV era una edificación que se encontraba al frente del salón de baile: El Casón del Buen Retiro.

 IGLESIA DE SAN JERÓNIMO EL REAL

Nos encontramos llegando al final de este interesante tour del Madrid de los Borbones y llegamos a la Iglesia de San Jerónimo. En realidad, una iglesia que pasa desapercibida por miles de madrileños y turistas que piensan que es una iglesia más, pero que en su día llegó a ser muy importante.

Conocida como “Los Jerónimos”, fue uno de los monasterios más relevantes de Madrid. Actualmente, se conserva la iglesia y el claustro. En su interior se encuentra el lienzo más grande de Madrid con 5 metros de ancho por 10 metros de alto.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Al lado de los Jerónimos, nos encontramos con la RAE, un edificio de estilo clasicista que fue construido entre 1891 y 1894.

Madrid de los Borbones

 

La Real Academia Española es una institución que se encarga de velar por el buen uso de la lengua española. La RAE se funda en 1713 con el reinado de Felipe V con el objetivo de elaborar un diccionario de la lengua española. Originalmente, este edificio se encontraba en la plaza de las Descalzas, después se trasladó al barrio de Malasaña para después traspasarla al edificio que vemos ante nosotros a día de hoy.

MUSEO DEL PRADO, GRAN ICONO DE MADRID

Para concluir, terminamos el recorrido por el Madrid de los Borbones en el Museo del Prado. Considerado uno de los diez mejores museos del mundo y además, es uno de los más visitados. Se inicia como un museo de arte con obras realizadas para la casa real.

Su principal atractivo está en las obras de Velázquez, el Greco y Goya, además de Rubens y el Bosco.

Cuenta con alrededor de 35.000 objetos, de los cuales hay pinturas (8045), dibujos (9561), estampas, esculturas, medallas entre otros muchos tipos de objetos.

Es un Museo que no es muy extenso, pero es muy intenso. Es un museo para ser disfrutado, para pasarse horas viendo las diferentes obras de arte que alberga. Por lo tanto, recomiendo encarecidamente pagar la entrada sin horario, como todos los buenos museos, se sabe cuándo se entra, pero no cuándo se sale.

Si, por el contrario, eres de los que quiere pasar a ver las principales obras del museo, entonces el horario gratuito está hecho para ti.

HORARIOS Y PRECIOS DEL MUSEO DEL PRADO

Horario de Apertura: De lunes a sábado de 10h a 20h. Los domingos y festivos de 10h a 19h.

Precio regular: Tarifa básica: 15€ por persona. Tarifa reducida: 7,50€

Entrada gratuita: de lunes a sábado de 18h a 20h. Los domingos y festivos de 17h a 19h.

PLAZA DE NEPTUNO

Como parte extra a este gran recorrido por el Madrid de los Borbones, añadimos para terminar: La Plaza de Neptuno. Considerada, otro gran símbolo de la capital.

Bajo el reinado de Carlos III, se manda crear esta escultura de mármol que aparece de pie sobre un carro tirado por dos caballos marinos y rodeada de delfines simbolizando al dios romano del mar.

La Fuente de Neptuno se construyó entre 1780 y 1784 y durante muchos años se la conoció como la Plaza de Cánovas del Castillo.

Madrid de los Borbones

El Madrid de los Borbones, es conocer un Madrid monumental y adentrarte hacia un Madrid cargado de historia. En definitiva, un plan ideal para conocer Madrid.

¿TE HA GUSTADO EL MADRID DE LOS BORBONES? ¡Escríbenos y comenta! ¡Estaremos encantados de leerte! Somos un blog de viajes, donde viajar es nuestra pasión y dar a conocer pequeños rincones de España nuestra motivación.

OTROS POST RELACIONADOS CON EL MADRID DE LOS BORBONES

¿Te apetece seguir disfrutando de Madrid? Acompáñanos en estos dos posts sobre Madrid.

MADRID DE LOS AUSTRIAS

PARQUE DEL RETIRO

¿TIENES ALOJAMIENTO?

RESERVA TU FREE TOUR

EXCURSIÓN ÁVILA Y SEGOVIA

¿DÓNDE COMER EN MADRID?

El Barril de las Letras

Una marisquería con productos exquisitos. Recomendamos el pulpo a la parrilla.

Precio medio-alto. Alta calidad.

Azotea del Círculo

Disfruta de las vistas de Madrid en la terraza del círculo de bellas artes y tapea con calidad.

Precio medio. Alta calidad.

La Paella de la Reina

Degusta una paella con mucho sabor y calidad en Madrid.

Precio medio-alto. Alta calidad.

Mercado de la Reina

Un lugar de tapeo en un sitio con ambiente y acogedor en plena Gran Vía.

Precio medio. Alta calidad.

   SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Disfruta de nuestras experiencias por España en nuestro BLOG

Reserva con BOOKING y ahorrate dinero en tu alojamiento.

SKYSCANNER tiene grandes descuentos en vuelos.¡No te los pierdas!

Reserva tu seguro de viajes con MONDO Tu salud es lo primero cuando viajas.

Conoce la ciudad a través de un Free Tour con GURUWALK

¿Quieres viajar en tren de manera económica? OMIO te lo pone fácil.

¿Necesitas alquilar un coche? Disfruta de las ventajas de AUTOEUROPE

¿Quieres que te ayudemos organizar tu viaje? Rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.

Deja una respuesta

Tu e-mail no será publicado. Campos obligatorios*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi Política de Privacidad.


Los datos que nos facilites serán tratados por Noelia Castaño Arquero como responsable de este blog. Nuestro único objetivo es responder a tu consulta. Todos los datos serán almacenados en nuestros servidores webempresa.com, situados en la Unión Europea. En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. Además podrás acceder en cualquier momento a todos los datos que dispongamos sobre ti.