Madrid de los Austrias

QUÉ VER EN EL MADRID DE LOS AUSTRIAS
¿Nos vamos?          

Madrid de los Austrias es ciertamente, uno de nuestros tours favoritos. Siempre que organizamos un tour en Madrid, recomendamos los diferentes free tours que hacen los compañeros de profesión porque es una de las mejores maneras de conocer la belleza de esta ciudad.  En este caso tenemos el honor de realizar uno de los mejores free tours que hemos realizado hasta entonces con Guruwalk.

Cada vez que hacemos un free tour, nos damos cuenta de una gran realidad: No hay ciudad bonita o fea, todo depende desde el punto de vista con el que se cuente la historia.

Madrid de los Austrias
VISITA GUIADA A TRAVÉS DEL MADRID DE LOS AUSTRIAS

Hoy, un jueves cualquiera en el frío Diciembre, cámara y cuaderno en mano nos encaminamos hacia el gran placer de conocer NUESTRA CIUDAD en el famoso Tour “Madrid de los Austrias”.

Haz click AQUÍ para reservar esta misma excursión por el Madrid de los Austrias (No te vas a arrepentir).

Ni más ni menos, que tres horas de felicidad, de anécdotas, así como de muchos pensamientos positivos nos regala este recorrido. El viajar y conocer mundo es un regalo que aporta a cada viajero esa desconexión que a día de hoy todos y cada uno de nosotros necesitamos.

Estas son las 10 visitas principales de nuestro recorrido por el Madrid de los Austrias:

Tiempo del recorrido: 3 horas a pie. Visita guiada.

Madrid de los Austrias
Recordatorio histórico:

Antes de comenzar nuestro recorrido por el Madrid de los Austrias, queremos hacer una breve descripción de dicha dinastía:

Por un lado, la Casa de los Austrias es la dinastía Habsburgo que reinó en España entre los siglos XVI y XVII. Tuvo un total de 5 monarcas de los cuales se les diferencia:

  • Austrias Mayores: Formada tanto por Carlos I como por Felipe II. Gracias a estos dos monarcas, la dinastía alcanzó su máximo esplendor.
  • Los Austrias Menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. En este periodo, la dinastía coincidió por tanto con el Siglo de Oro, así como una fuerte crisis económica y social.

Finalmente, el reinado pasó a los Borbones después de Carlos II debido a la falta de descendencia de este monarca en particular.

PUERTA DEL SOL, UN ICONO EN MADRID

Comenzamos nuestro tour del Madrid de los Austrias a las 11.30 de la mañana, en busca de ver un Madrid desde el punto de vista turístico.

Estamos frente a la Puerta del Sol, el epicentro de la ciudad. Tal vez, el punto de encuentro de muchas personas, sin embargo… ¿Qué esconde realmente esta plaza?

Madrid de los Austrias

Ciertamente, existen muchas teorías en torno al nombre de la Puerta del Sol. Por un lado, algunas dicen que su nombre viene derivado a la forma de la plaza como un círculo de sol. De tal manera que las calles que confluyen simulan los rayos del sol y de ahí su nombre.

Sin embargo, más allá de especulaciones, su nombre se remonta al siglo XV. Por un lado, La Puerta del Sol fue una de las puertas de entrada hacia la ciudad. Además, por otro lado, era una puerta con una clara orientación al Sol. 

EMBLEMAS DE LA PUERTA DEL SOL
Oso y el Madroño:

Sin duda, uno de los mayores iconos de la ciudad de Madrid.

Parece ser que no es un oso y por lo tato, es una osa haciendo referencia a la constelación de la osa mayor. Asimismo, las 7 estrellas de la bandera de Madrid representan a las 7 estrellas de constelación de la osa mayor.

De igual forma, El madroño es un árbol muy característico de Madrid que se puede apreciar muy de cerca de la Catedral de la Almudena. Es el único árbol cuyo fruto da licor.

Para los más curiosos cerca de la Catedral de la Almudena hay una tienda llamada Rebelión de los Mandiles que por tan solo 3 euros se puede degustar este licor, además de una sabrosa Mermelada de madroño.

Madrid de los Austrias
Emblema del Tío Pepe:

Es una característica de la Puerta del Sol. ¿Qué madrileño no ha quedado con amigos y familiares bajo este emblema? Durante muchos años estuvo situado encima de lo que hoy en día es la tienda de Apple. Ahí estaba el Hotel Paris. Sin embargo, hace 4 años Apple se instauró en esta zona de la Puerta del Sol y no quería nada más que su logo de la manzana en todo su edificio.

Así pues, hubo una temporada dónde el icono del Tio Pepe desapareció de la emblemática Puerta del Sol. Gracias a las quejas reiteradas de los madrileños por ver la placa de Tio Pepe haciendo referencia al vino de Jerez de la Frontera de Andalucía, se trajo de nuevo a la plaza pero en otro lugar.

 

Como curiosidad, la placa es considerada Patrimonio de la Comunidad de Madrid y es la única publicidad de la plaza que no paga por ser publicitada.

Estatua de Carlos III:

Carlos III es un rey de la dinastía de los Borbones. Sin embargo,está situado en la Puerta del Sol debido a todo lo que hizo este rey por los madrileños. Por un lado, fue el primer rey que instauró una red de alcantarillados (hasta entonces Madrid funcionaba al grito de “Agua va”. Por otro lado, también dio paso a la red de basuras o iluminación.

Presidencia de la Comunidad de Madrid:

En una primera instancia fue la Real Casa de Correos. Aquí destacamos dos emblemas característicos:

    • Reloj de las 12 Campanadas.
    • Kilómetro 0: Se denomina Kilómetro 0 porque es el punto de inicio de la red de carreteras del país. Además, era el punto 0 desde el cual se repartía todo el sistema de correos.
Madrid de los Austrias

 

Curiosidad: ¿Sabías que si te haces una foto en el Km 0 y pones solo un pie en la foto significa que vuelves a Madrid y si pones los dos pies en la foto significa que te quedas a vivir en Madrid? ¿Qué foto tienes? 😊

La Mallorquina:

Pastelería muy famosa fundada en 1894 y con la placa visible de edificio de + 100 años otorgado por el ayuntamiento de Madrid. Por lo tanto,otro punto de encuentro clave para los madrileños.

Metro de Madrid:

Por debajo de toda la Puerta del Sol, nos encontramos con la red de Metro de Madrid. Actualmente, se encuentra en el puesto número 8 del Récord Guinness, siendo por tanto, el metro de Nueva York el número 1.

CALLE DE LA SAL Y SUS DETALLES OCULTOS

Continuamos nuestro tour por el Madrid de los Austrias, dejando atrás la Puerta del Sol y pasando por la Mallorquina con el fin de atravesar la Calle de la Sal. Nos detenemos en esta calle para destacar tantos detalles que estoy segura de que pasamos desapercibidos cada vez que pasamos por ella.

La Calle de la Sal era por tanto, una importante calle que se consideraba sitio privilegiado al mercado. Como su propio nombre indica aquí se almacenaba y se vendía la sal.

Curiosidad: Durante siglos la sal fue utilizada para pagar los sueldos y de ahí deriva la palabra salario.

2.1 La Posada del Peine:

Se remonta a 1610 y era un hotel que se caracterizaba por tener los peines más privilegiados de la ciudad. Los peines eran de gran valor fabricados tanto de plata, como de bronce y marfil.

En cada lavabo de la posada estaban los peines atados con cadena de hierro para que no se los llevaran. Por esa época estar bien peinada daba apariencia de pudiente y de ahí la anécdota de los peines.

Hoy en día esta posada forma parte de la cadena hotelera Petit Palace

2.2 Los Trampantojos de Antonio Mingote:

*Trampantojos (“trampa para los ojos”; pinturas en las paredes de las casas que engañan nuestros ojos)

El objetivo de los trampantojos es ocultar defectos, dar sensación de amplitud y de alegría a la estancia. Puertas falsas que imitan a madera, ventanas sin fondo definido, personajes inmóviles… Mucha perspectiva para darnos sensación de realidad.

Una representación mural con diferentes personajes de escenas galdosianas que intentan representar la vida y las costumbres de la época.

2.3 La Antigua Relojería:

¿Sabías que hay 167 establecimientos con la placa de + de 100 años otorgado por el ayuntamiento de Madrid?

Esta antigua relojería es uno de ellos. El Relojero de la Sal está ahí desde hace unos 10 años y un minuto antes de cada hora en punto canta un chotis.

Curiosidad: El Ayuntamiento de Madrid otorga la placa de + 100 años a todos aquellos establecimientos que durante 100 años no han cambiado de nombre, están activos y además han sido con el modelo de negocio inicial. Esto supone una reducción de impuestos para todos estos establecimientos.

PLAZA MAYOR, QUÉ VER EN EL MADRID DE LOS AUSTRIAS

La Plaza Mayor es un símbolo del Madrid de los Austrias.

Esta histórica plaza es creada en el reinado de Felipe II en 1580 y la termina Felipe III en 1619.

Se denominaba Plaza del Arrabal y estaba fabricada de madera. Era la plaza del comercio formado por La casa de la Panadería (justo dónde a día de hoy se encuentra el Centro de Turismo de Madrid). El Arco de Cuchilleros dónde se ubicaban los talleres de cuchilleros que proveían de instrumental a los carniceros de la Plaza Mayor.

Frente a la Casa de la Panadería, estaría la Casa de la Carnicería.  Completamos la plaza con la calle de la Sal, antes conocida como calle Real de la Sal dónde se almacenaba y se vendía este ingrediente. El centro estaba destinado para el mercado de frutas, verduras y especies, pero también estaba destinado para Corridas de Toros, Carnavales, Fiestas e Inquisición.

Madrid de los Austrias
DETALLES DE LA PLAZA MAYOR

El 06 de agosto de 1790, la Plaza Mayor sufre un gran incendio que dura hasta 9 días y queda muy dañada. Es por este motivo que el arquitecto Juan Villanueva, mano derecha de Carlos III cambia toda la plaza mayor a piedra tal y como la encontramos a día de hoy.

En el medio de la Plaza, nos encontramos con la estatua de Felipe III. Aparece montado en un caballo y lo más característico es ver al caballo con una pata levantada.

Madrid de los Austrias

Curiosidad: En este tipo de estatuas, cuándo la posición del caballo tiene una pata levantada, significaba que el rey estuvo en combate, pero que no murió en combate. Cuando el caballo tiene las dos patas delanteras levantadas, significa que el rey estuvo en combate y murió en el mismo. Si el caballo tiene las 4 patas levantadas significa que el rey murió por causas naturales.

Realmente el rey Felipe III murió de fiebre, nada que ver con lo que refleja su estatua, pero era su deseo. En realidad, su deseo fue verse en un caballo con las dos patas levantadas, pero por aquel entonces ningún arquitecto fue capaz de llevar a cabo este tipo de estatuas.

CASA DE LA PANADERIA, PLAZA MAYOR DE MADRID

Curiosidad: ¿Sabías que la fachada de la Carnicería es actualmente un hotel? Debido a que la Plaza Mayor es Patrimonio de la Comunidad de Madrid, no se permite cambiar el exterior de las fachadas y la única manera que reconocemos que es un hotel es por las noches cuándo la encontramos como única fachada iluminada.

 

¿Sabrías decirme quién es el propietario de dicho hotel? Ni más ni menos la cadena portuguesa Pestana Hotel Group, de la que Cristiano Ronaldo es socio al 50%.

Madrid de los Austrias

Dejamos atrás la Plaza Mayor para salir por el Arco de los Cuchilleros. Uno de los lugares más visitados, donde en la época se encontraba el gremio de los cuchilleros de la villa. 

Madrid de los Austrias
¿CUÁL ES EL RESTAURANTE MÁS ANTIGUO DEL MUNDO EN MADRID?

Si preguntáramos entre los madrileños cuál es el restaurante más antiguo del mundo que además tiene el Récord Guinness y que encima se encuentra en Madrid. ¿Cuántos de nosotros acertaríamos?

Pues no es ni más ni menos que el reconocido y prestigioso restaurante Sobrino de Botín.

En nuestro tour por el Madrid de los Austrias, dejamos atrás el Arco de Cuchilleros de la Plaza Mayor y nos adentramos en la calle de cuchilleros. A pocos metros nos encontramos con el restaurante más antiguo del mundo fundado en 1725 y considerado uno de los mayores referentes de la capital.

Al considerarse el resto más antiguo del mundo, esto lleva consigo el sello de la ciudad, que es su reconocidísima placa de establecimiento de más de 100 años que se puede observar en la misma entrada del mismo.

ALGUNOS DETALLES RESTAURANTE SOBRINO BOTÍN

Este restaurante nada tiene que ver con la familia Botín que en la actualidad conocemos. Botín era una familia francesa que decide invertir en Madrid creando este establecimiento donde las cuevas del restaurante hacen la función de comedor y las habitaciones se empiezan a utilizar como posadas. La familia Botín comienza a morir y el negocio lo hereda el sobrino de Botín y lo primero que hace es cambiarle el nombre y convertirlo en un restaurante.

El restaurante Sobrino de Botín tiene el horno de asar más antiguo del mundo. Se encendió por primera vez en 1725 y hasta hoy en día.

Curiosidad: El horno de asar de Botín estuvo activo incluso en la pandemia del Covid-19. Cuando todos los españoles y madrileños estábamos confinados en casa, el ayuntamiento concedió un permiso especial al cocinero del restaurante que vivía cerca de la zona para poder encender cada día el horno. De esta manera, no se correría el riesgo de que se estropeara, pues sería la primera vez que esto ocurriera desde 1725.

 

MERCADO DE SAN MIGUEL, DÓNDE COMER EN MADRID

En nuestro camino hacía el mercado de San Miguel, nos encontramos cantidad de los denominados tuk tuk madrileños, que son vehículos eléctricos de tres ruedas con la idea de conocer la capital desde un punto de vista diferente.

Madrid de los Austria

El mercado de San Miguel es otro de los establecimientos con su placa centenaria, ya que se fundó en 1916. Su nombre viene derivado de la Iglesia de San Miguel que fue bautizada por Lope de Vega. En el incendio de la plaza Mayor de 1790, la iglesia de San Miguel se quemó y este acontecimiento dio paso a la creación del mercado de Pescados que con el tiempo ha evolucionado a lo que a día de hoy es: un mercado de tapas españolas e internacionales.

Madrid de los Austrias

Recomendación: Es un mercado muy turístico, dónde los fines de semana está llenísimo. Si queremos disfrutar de cada una de sus tapas, lo mejor es hacerlo entre semana, o el fin de semana en horario temprano, sobre las 12h 😊 antes de que los madrileños vayan a tomarse el aperitivo (a partir de la 13h).

Las tapas no son nada caras y muchas de ellas son consideradas como delicatessen. Sin duda una visita obligada a la ciudad.

PLAZA DE LA VILLA, OTRO DE LOS LUGARES QUÉ VER EN EL MADRID DE LOS AUSTRIAS

Después de oler y disfrutar del ambiente del Mercado de San Miguel, seguimos nuestro recorrido por el Madrid de los Austrias, rumbo a la Plaza de la Villa (ex- ayuntamiento de Madrid desde 2007). Se encuentra en el centro antiguo de la ciudad, en pleno Madrid de los Austrias, entre la Plaza Mayor y el Palacio Real.

Madrid de los Austrias

Es una plaza que engloba arquitecturas de diferentes épocas: siglo XV (Casa y Torre de los Lujanes), siglo XVI (Casa de los Cisneros), siglo XIVI (Casa de la Villa).

Uno de los lugares más frecuentados por turistas, pero a la vez menos bulliciosos debido a la falta de restaurantes y bares en la zona.

RUINAS DE LA IGLESIA SANTA MARÍA ALMUDENA

Bajando la Plaza de la Villa y llegando casi a la Catedral de la Almudena, a mano derecha nos encontramos con las ruinas de la Iglesia Santa María Almudena.

En 1866 se inician unas obras de la calle de la Almudena y calle Mayor. Se dice que, durante el trascurso de las obras, esta iglesia terminó cayéndose debido a las obras y las malas lenguas indican que fue un hecho realizado con intenciones porque ya se tenía en mente la creación de la Catedral de la Almudena.

En 1999 se descubren las ruinas de la Iglesia Santa María Almudena que se encuentran fácilmente señalizadas por una estatua de un vecino observándolas. De aquí que se diga vecino curioso = vecino jubilado 😊

Madrid de los Austrias
CATEDRAL DE LA ALMUDENA, OTRO DE LOS ICONOS DE MADRID

Abandonamos a nuestro vecino curioso a través de la calle de estas ruinas y girando la cabeza a la izquierda nos encontramos con la famosa Catedral de la Almudena:

La Catedral de la Almudena es uno de los proyectos más largos de la ciudad madrileña. Comienza a desarrollarse en 1890 y no es hasta el año 1993 que logra finalizarse gracias a la ayuda de los madrileños.

Un proyecto que por temas de presupuesto y de dinero, nunca se finaliza por todos los arquitectos que pasaron por ella y finalmente gracias a la donación de los madrileños en 1993 se inaugura por el Papa Juan Pablo II.

ALGUNOS DETALLES DE LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA

Mucha gente no la considera una catedral si no fuera por la catedral. En nada se parece a las catedrales que estamos acostumbrados, pero se decide darle este estilo adaptándolo al estilo del Palacio Real.

Madrid de los Austrias

De hecho, la catedral no sigue con el requisito principal de las catedrales europeas: construcción de este a oeste para que el sol ingrese a la catedral por las mañanas. La catedral de la Almudena se construye de norte a sur para que la puerta principal diera directamente al Palacio Real.

HORARIOS Y PRECIOS DE LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA

Horario de Apertura: De Septiembre a Junio, de Lunes a Domingo de 10h a 20h. Durante Julio y Agosto, de Lunes a Domingo de 10h a 21h.

Precio: Se pide el donativo de 1€ por persona que se destina al mantenimiento del edificio.

Curiosidad: Desde mi humilde punto de vista, la catedral por dentro no es mucho menos como las grandes catedrales europeas, pero hay que destacar la cripta neorrománica que se encuentra justo debajo de la Catedral y es digna de visitar

PALACIO REAL DE MADRID, OTRO DE LOS IMPRESCINDIBLES QUÉ VER EN MADRID

El Palacio Real se construye en la zona del Alcázar de los Austrias. Es un proyecto barroco – clasista y es un proyecto de los Borbones, concretamente de Felipe V.

Madrid de los Borbones

En la Nochevieja de 1734 se planifica el incendio del Alcázar de los Austrias, ya que Felipe V quería construir ahí un palacio similar a su ya Palacio del Buen Retiro.

Dicho incendio dura 4 días y de ese incendio se consiguen salvar pinturas tan famosas como las Meninas que a día de hoy se pueden disfrutar en el Museo del Prado.

Madrid de los Borbones

En 1738 se comienza la creación del Palacio Real o Palacio de Oriente que desde primera instancia pretende y es el palacio real más grande de Europa Occidental, superando al palacio de Versalles o al Buckingham Palace.

A simple vista no da esa sensación porque está de lado, pero el Palacio Real tiene 3.418 estancias, (135.000 m²) de las cuales solo podemos visitar entre 15 y 20 estancias en la actualidad.

Tardó en construirse 17 años y fue Carlos III fue el primer monarca que habitó aquí (1764) y Alfonso XIII el último (1941)

Como bien sabemos, en la actualidad el rey Felipe VI y la reina Leticia residen en el Palacio de la Zarzuela.

Madrid de los Austrias
HORARIOS Y PRECIOS DEL PALACIO REAL DE MADRID

Horario de Apertura: De Octubre a Marzo, de Lunes a Sábado de 10h a 18h y Domingos de 10h a 16h. De Abril a Septiembre, de Lunes a Sábado de 10h a 19h. Domingos de 10h a 16h

 Precio regular: Tarifa básica: 12€ por persona. Tarifa reducida (niños de 5 a 16 años, mayores de 65 años y estudiantes con acreditación hasta los 25 años): 6€

Entrada gratuita: De Lunes a jueves de 17h a 19h (de 16h a 18h en invierno). Durante este horario no se permitirá la visita de grupos guiados y este tipo de entradas solo se pueden adquirir en la taquilla del palacio.

El cambio de Guardia se produce de manera regular todos los miércoles y sábados de 11h a 14h y dura 30 minutos.

PLAZA DE ORIENTE

La Plaza de oriente es una plaza muy significativa para el Madrid de los Austrias. Esto es debido a la estatua que está en medio de la plaza que representa a Felipe IV en un caballo con las dos patas levantadas.

El mayor afán de Felipe IV fue tener su propia estatua con las dos patas levantadas. Como recordamos, esta posición significaba que el rey fue a combate y murió en combate (En realidad Felipe IV murió de disentería).

ESTATUA DE FELIPE IV EN LA PLAZA DE ORIENTE

La obsesión de Felipe IV por la caza y las pinturas, le llevan a solicitar a Velázquez que le retrate en esta posición (Él montado en un caballo que posee las dos patas delanteras levantadas). Una vez retratado en pintura, iniciará su búsqueda por el Arquitecto que realice su estatua. Una obra de arte que ningún otro arquitecto había logrado previamente.

Madrid de los Austrias

Finalmente, el arquitecto Pedro Taca es el encargado de desarrollar este gran reto, pero no será él solo quien lo consiga. Para la creación de esta estatua, se necesitó la ayuda de Juan Martínez, Velázquez (que había conseguido pintarle y a través de su pintura se podía recrear la cara del rey) y del famoso Galileo Galilei.

El principal problema de esta figura era como hacer que el caballo levantara las dos patas delanteras por lo que Galileo aportó toda su visión sobre dimensiones y gracias a su teoría, ayudado por Velázquez y Juan Martínez, Pedro Taca pudo terminar esta obra de arte jamás antes llevaba a cabo.

Plaza de oriente

Curiosidad: Los 4 leones que rodean a la estatua, son los 4 artificies de esta gran obra de teatro.

Curiosidad: A Felipe IV se le conocía como el Rey Grande, el Rey Planeta o el Rey Pasmado. Se dice que llegó a tener cerca de 40 hijos donde la mayoría fueron “bastardos”.

FIN DE LA DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS

Cerramos nuestro maravilloso Paseo por el Madrid de los Austrias no sin antes mencionar que Carlos II termina con esta dinastía ante su imposibilidad de tener hijos.

La dinastía de los Austrias se mezclaba entre ellos para así conservar su sangre y además, tener descendencia propia de los Austrias. Esto hizo que, durante generaciones, los genes destrozaran el proceso humano de concebir de una manera natural y esto se refleja en Carlos II.

Carlos II fue un rey muy enfermo desde que nació. Tuvo 2 mujeres y con ninguna pudo tener descendencia. En aquella época ellas eran las culpables, luego se llegó a pensar que él estaba maldito y qué con el paso del tiempo se supo que el problema lo tenía Carlos II porque no podía tener hijos debido a esa mezcla de sangre de la propia dinastía durante tantas generaciones. 

El Madrid de los Austrias, es un paseo obligatorio si estas en Madrid. Conocer su historia, pasear entre esta dinastia es puro conocimiento, belleza y todo un regalo.

¿DÓNDE COMER EN MADRID?

Restaurante los Galayos

Ideal para culminar este tour en un espacio centenario de comida española.

Precio medio-alto. Alta calidad.

Restaurante Sobrino de Botin

Degusta un buen asado en el horno de asar más antiguo del mundo.

Precio medio. Alta calidad.

Mercado Galeria Canalejas

Un mercado gastrónomico con nuevos conceptos de comida.

Precio medio-alto. Alta calidad.

Mercado de San Miguel

Un mercado lleno de historia y de vida para tapear. ¡Ve pronto!

Económico. Alta calidad.

¿TE HA GUSTADO EL MADRID DE LOS AUSTRIAS? ¡Escríbenos y comenta! ¡Estaremos encantados de leerte! Somos un blog de viajes, donde viajar es nuestra pasión y dar a conocer pequeños rincones de España nuestra motivación.

OTROS POST RELACIONADOS CON EL MADRID DE LOS AUSTRIAS

Para concluir, ¿Te apetece seguir disfrutando de Madrid? Entonces, acompáñanos en estos dos posts sobre Madrid.

MADRID DE LOS BORBONES

PARQUE DEL RETIRO

¿TIENES YA ALOJAMIENTO?

RESERVA TU FREE TOUR

EXCURSIÓN MUSEO PRADO

   SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Disfruta de nuestras experiencias por España en nuestro BLOG

Reserva con BOOKING y ahorrate dinero en tu alojamiento.

SKYSCANNER tiene grandes descuentos en vuelos.¡No te los pierdas!

Reserva tu seguro de viajes con MONDO Tu salud es lo primero cuando viajas.

Conoce la ciudad a través de un Free Tour con GURUWALK

¿Viajas en tren? OMIO te ofrece grandes ofertas.

¿Quieres que te ayudemos organizar tu viaje? Rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.

2 comentarios

  1. Bases Tapizadas Para Cama

    Gracias por darme el don de tus pensamientos e ideas a través de este blog.
    Me han inspirado e iluminado.

    • Noelia Castaño

      Muchísimas gracias por tus maravillosas palabras. Nos alegramos de provocar esa inspiración 🙂

Deja una respuesta

Tu e-mail no será publicado. Campos obligatorios*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi Política de Privacidad.


Los datos que nos facilites serán tratados por Noelia Castaño Arquero como responsable de este blog. Nuestro único objetivo es responder a tu consulta. Todos los datos serán almacenados en nuestros servidores webempresa.com, situados en la Unión Europea. En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. Además podrás acceder en cualquier momento a todos los datos que dispongamos sobre ti.