MADRID EN UN JUEVES CUALQUIERA ¿Nos vamos?
Siempre que organizo un tour en Madrid, recomiendo los diferentes free tours que hacen los compañeros de profesión porque es una de las maneras de conocer la belleza de esta ciudad. En este caso tengo el honor de realizar uno de los mejores free tours que he realizado hasta entonces con la empresa Guruwalk.
Cada vez que hago free tours me doy cuenta de una gran realidad:
No hay ciudad bonita o fea, todo depende desde el punto de vista con el que se cuente la historia.
Hoy, un jueves cualquiera en el frío Diciembre de esta gran ciudad, cámara y cuaderno en mano me he encaminado hacia el gran placer de conocer MI CIUDAD en el famoso Tour “Madrid de los Austrias”. Haz click AQUÍ para reservar esta misma excursión. (No te vas a arrepentir).
Han sido casi tres horas de placer, de felicidad, de anécdotas y de tantos pensamientos positivos que sin ninguna duda el viajar y conocer mundo es un regalo que aporta a cada viajero esa desconexión que a día de hoy todos y cada uno de nosotros necesitamos.
Estas son las 10 visitas principales de nuestro recorrido por el Madrid de los Austrias:
Tiempo del recorrido: 3 horas a pie. Visita guiada.
Recordatorio:
A lo largo del recorrido, nos centraremos más en los monumentos que vemos, pero no olvidemos que la ruta se llama Madrid de los Austrias. Por este motivo me gustaría hacer una breve descripción de dicha dinastía:
La Casa de los Austrias es la dinastía Habsburgo que reinó en España en los siglos XVI y XVII. Tuvo un total de 5 monarcas de los cuales se les diferencia:
Finalmente, el reinado se pasó a los Borbones tras Carlos II debido a la falta de descendencia de este monarca.
11.30 de la mañana y cuaderno en mano en busca de ver Madrid desde el punto de vista turístico.
La puerta del sol es el epicentro de la ciudad, para cualquier madrileño no es más que el punto de encuentro con amigos y familiares, pero… ¿Qué esconde realmente esta plaza?
Existen muchas teorías en torno al nombre de la Puerta del Sol. Algunas de ellas dicen que su nombre viene derivado de que la plaza es el círculo del sol y las calles que confluyen simulan los rayos del sol y de ahí su nombre, pero más allá de especulaciones, su nombre se remonta al siglo XV porque fue una de las puertas de entrada hacia la ciudad y debido a su orientación al Sol, no se dudó en denominarse Puerta del Sol.
La Puerta del Sol contiene varios emblemas que le hacen especial:
Para los más curiosos cerca de la Catedral de la Almudena hay una tienda llamada Rebelión de los Mandiles que por tan solo 3 euros se puede degustar este licor, además de una sabrosa Mermelada de madroño.
Como curiosidad, la placa es considerada Patrimonio de la Comunidad de Madrid y es la única publicidad de la plaza que no paga por ser publicitada.
Curiosidad: ¿Sabías que si te haces una foto en el Km 0 y pones solo un pie en la foto significa que vuelves a Madrid y si pones los dos pies en la foto significa que te quedas a vivir en Madrid? ¿Qué foto tienes? 😊
Dejamos atrás la Puerta del Sol pasando por la Mallorquina para atravesar la Calle de la Sal y nos detenemos en esta calle para destacar tantos detalles que estoy segura de que pasamos desapercibidos cada vez que pasamos por ella.
La Calle de la Sal era una importante calle que se consideraba sitio privilegiado al mercado. Como su propio nombre indica aquí se almacenaba y se vendía la sal.
Curiosidad: Durante siglos la sal fue utilizada para pagar los sueldos y de ahí deriva la palabra salario.
2.1 La Posada del Peine:
Se remonta a 1610 y era un hotel que se caracterizaba por tener los peines más privilegiados de la ciudad. Los peines eran de gran valor fabricados de plata, bronce y marfil.
En cada lavabo de la posada estaban los peines atados con cadena de hierro para que no se los llevaran. Por esa época estar bien peinada daba apariencia de pudiente y de ahí la anécdota de los peines.
Hoy en día esta posada forma parte de la cadena hotelera Petit Palace
2.2 Los Trampantojos de Antonio Mingote:
*Trampantojos (“trampa para los ojos”; pinturas en las paredes de las casas que engañan nuestros ojos)
El objetivo de los trampantojos es ocultar defectos, dar sensación de amplitud y de alegría a la estancia. Puertas falsas que imitan a madera, ventanas sin fondo definido, personajes inmóviles… Mucha perspectiva para darnos sensación de realidad.
Es una representación mural con diferentes personajes de escenas galdosianas que intentan representar la vida y las costumbres de la época.
2.3 La Antigua Relojería:
¿Sabías que hay 167 establecimientos con la placa de + de 100 años otorgado por el ayuntamiento de Madrid?
Esta antigua relojería es uno de ellos. El Relojero de la Sal está ahí desde hace unos 10 años y un minuto antes de cada hora en punto canta un chotis.
Curiosidad: El Ayuntamiento de Madrid otorga la placa de + 100 años a todos aquellos establecimientos que durante 100 años no han cambiado de nombre, están activos y además han sido con el modelo de negocio inicial. Esto supone una reducción de impuestos para todos estos establecimientos.
La Plaza Mayor es creada en el reinado de Felipe II en 1580 y la termina Felipe III en 1619.
Se denominaba Plaza del Arrabal y estaba fabricada de madera. Era la plaza del comercio formado por La casa de la Panadería (justo dónde a día de hoy se encuentra el Centro de Turismo de Madrid), el Arco de Cuchilleros dónde se ubicaban los talleres de cuchilleros que proveían de instrumental a los carniceros de la Plaza Mayor. Frente a la Casa de la Panadería, estaría la Casa de la Carnicería. Completamos la plaza con la calle de la Sal, antes conocida como calle Real de la Sal dónde se almacenaba y se vendía este ingrediente. El centro estaba destinado para el mercado de frutas, verduras y especies, pero también estaba destinado para Corridas de Toros, Carnavales, Fiestas e Inquisición.
El 06 de agosto de 1790, la Plaza Mayor sufre un gran incendio que dura hasta 9 días y queda muy dañada. Es por este motivo que el arquitecto Juan Villanueva, mano derecha de Carlos III cambia toda la plaza mayor a piedra tal y como la encontramos a día de hoy.
En el medio de la Plaza, nos encontramos con la estatua de Felipe III. Aparece montado en un caballo y lo más característico es ver al caballo con una pata levantada.
Curiosidad: En este tipo de estatuas, cuándo la posición del caballo tiene una pata levantada, significaba que el rey estuvo en combate, pero que no murió en combate. Cuando el caballo tiene las dos patas delanteras levantadas, significa que el rey estuvo en combate y murió en el mismo. Si el caballo tiene las 4 patas levantadas significa que el rey murió por causas naturales.
Realmente el rey Felipe III murió de fiebre, nada que ver con lo que refleja su estatua, pero era su deseo. En realidad, su deseo fue verse en un caballo con las dos patas levantadas, pero por aquel entonces ningún arquitecto fue capaz de llevar a cabo este tipo de estatuas.
Curiosidad: ¿Sabías que la fachada de la Carnicería es actualmente un hotel? Debido a que la Plaza Mayor es Patrimonio de la Comunidad de Madrid, no se permite cambiar el exterior de las fachadas y la única manera que reconocemos que es un hotel es por las noches cuándo la encontramos como única fachada iluminada.
¿Sabrías decirme quién es el propietario de dicho hotel? Ni más ni menos la cadena portuguesa Pestana Hotel Group, de la que Cristiano Ronaldo es socio al 50%.
Si preguntáramos entre los madrileños cuál es el restaurante más antiguo del mundo que además tiene el Récord Guinness y que encima se encuentra en Madrid. ¿Cuántos de nosotros acertaríamos?
Pues no es ni más ni menos que el reconocido y prestigioso restaurante Sobrino de Botín.
Dejamos atrás el arco de cuchilleros de la plaza mayor y nos adentramos en la calle de cuchilleros. A pocos metros nos encontramos con el restaurante más antiguo del mundo fundado en 1725 y considerado uno de los mayores referentes de la capital.
Al considerarse el resto más antiguo del mundo, esto lleva consigo el sello de la ciudad, que es su reconocidísima placa de establecimiento de más de 100 años que se puede observar en la misma entrada del mismo.
Este restaurante nada tiene que ver con la familia Botín que en la actualidad conocemos. Botín era una familia francesa que decide invertir en Madrid creando este establecimiento donde las cuevas del restaurante hacen la función de comedor y las habitaciones se empiezan a utilizar como posadas. La familia Botín comienza a morir y el negocio lo hereda el sobrino de Botín y lo primero que hace es cambiarle el nombre y convertirlo en un restaurante.
El restaurante Sobrino de Botín tiene el horno de asar más antiguo del mundo. Se encendió por primera vez en 1725 y hasta hoy en día.
Curiosidad: El horno de asar de Botín estuvo activo incluso en la pandemia del Covid-19. Cuando todos los españoles y madrileños estábamos confinados en casa, el ayuntamiento concedió un permiso especial al cocinero del restaurante que vivía cerca de la zona para poder encender cada día el horno y no correr el riesgo de que se estropeara, pues sería la primera vez que esto ocurriera desde 1725.
En nuestro camino hacía el mercado de San Miguel, nos encontramos cantidad de los denominados tuk tuk madrileños, que son vehículos eléctricos de tres ruedas con la idea de conocer la capital desde un punto de vista diferente.
El mercado de San Miguel es otro de los establecimientos con su placa centenaria, ya que se fundó en 1916. Su nombre viene derivado de la Iglesia de San Miguel que fue bautizada por Lope de Vega. En el incendio de la plaza Mayor de 1790, la iglesia de San Miguel se quemó y este acontecimiento dio paso a la creación del mercado de Pescados que con el tiempo ha evolucionado a lo que a día de hoy es: un mercado de tapas españolas e internacionales.
Recomendación: Es un mercado muy turístico, dónde los fines de semana está llenísimo. Si queremos disfrutar de cada una de sus tapas, lo mejor es hacerlo entre semana, o el fin de semana en horario temprano, sobre las 12h 😊 antes de que los madrileños vayan a tomarse el aperitivo (a partir de la 13h).
Las tapas no son nada caras y muchas de ellas son consideradas como delicatessen. Sin duda una visita obligada a la ciudad.
Después de oler y disfrutar del ambiente del Mercado de San Miguel, andamos rumbo a la Plaza de la Villa (ex- ayuntamiento de Madrid desde 2007). Se encuentra en el centro antiguo de la ciudad, en pleno Madrid de los Austrias, entre la Plaza Mayor y el Palacio Real.
Es una plaza que engloba arquitecturas de diferentes épocas: siglo XV (Casa y Torre de los Lujanes), siglo XVI (Casa de los Cisneros), siglo XIVI (Casa de la Villa).
Es uno de los lugares más frecuentados por turistas, pero a la vez menos bulliciosos debido a la falta de restaurantes y bares en la zona.
Bajando la Plaza de la Villa y llegando casi a la Catedral de la Almudena, a mano derecha nos encontramos con las ruinas de la Iglesia Santa María Almudena.
En 1866 se inician unas obras de la calle de la Almudena y calle Mayor. Se dice que, durante el trascurso de las obras, esta iglesia terminó cayéndose debido a las obras y las malas lenguas indican que fue un hecho realizado con intenciones porque ya se tenía en mente la creación de la Catedral de la Almudena.
En 1999 se descubren las ruinas de la Iglesia Santa María Almudena que se encuentran fácilmente señalizadas por una estatua de un vecino observándolas. De aquí que se diga vecino curioso = vecino jubilado 😊
Abandonamos a nuestro vecino curioso a través de la calle de estas ruinas y girando la cabeza a la izquierda nos encontramos con la famosa Catedral de la Almudena:
La Catedral de la Almudena es uno de los proyectos más largos de la ciudad madrileña. Comienza a desarrollarse en 1890 y no es hasta el año 1993 que logra finalizarse gracias a la ayuda de los madrileños.
Un proyecto que por temas de presupuesto y de dinero, nunca se finaliza por todos los arquitectos que pasaron por ella y finalmente gracias a la donación de los madrileños en 1993 se inaugura por el Papa Juan Pablo II.
Mucha gente no la considera una catedral si no fuera por la catedral. En nada se parece a las catedrales que estamos acostumbrados, pero se decide darle este estilo adaptándolo al estilo del Palacio Real.
De hecho, la catedral no sigue con el requisito principal de las catedrales europeas: construcción de este a oeste para que el sol ingrese a la catedral por las mañanas. La catedral de la Almudena se construye de norte a sur para que la puerta principal diera directamente al Palacio Real.
Horario de Apertura: De Septiembre a Junio, de Lunes a Domingo de 10h a 20h. Durante Julio y Agosto, de Lunes a Domingo de 10h a 21h.
Precio: Se pide el donativo de 1€ por persona que se destina al mantenimiento del edificio.
Curiosidad: Desde mi humilde punto de vista, la catedral por dentro no es mucho menos como las grandes catedrales europeas, pero hay que destacar la cripta neorrománica que se encuentra justo debajo de la Catedral y es digna de visitar
El Palacio Real se construye en la zona del Alcázar de los Austrias. Es un proyecto barroco – clasista y es un proyecto de los Borbones, concretamente de Felipe V.
En la Nochevieja de 1734 se planifica el incendio del Alcázar de los Austrias, ya que Felipe V quería construir ahí un palacio similar a su ya Palacio del Buen Retiro.
El incendio dura 4 días y de ese incendio se consiguen salvar pinturas tan famosas como las Meninas que a día de hoy se pueden disfrutar en el Museo del Prado.
En 1738 se comienza la creación del Palacio Real o Palacio de Oriente que desde primera instancia pretende y es el palacio real más grande de Europa Occidental, superando al palacio de Versalles o al Buckingham Palace.
A simple vista no da esa sensación porque está de lado, pero el Palacio Real tiene 3.418 estancias, (135.000 m²) de las cuales solo podemos visitar entre 15 y 20 estancias en la actualidad.
Tardó en construirse 17 años y fue Carlos III fue el primer monarca que habitó aquí (1764) y Alfonso XIII el último (1941)
Como bien sabemos, en la actualidad el rey Felipe VI y la reina Leticia residen en el Palacio de la Zarzuela.
Horario de Apertura: De Octubre a Marzo, de Lunes a Sábado de 10h a 18h y Domingos de 10h a 16h. De Abril a Septiembre, de Lunes a Sábado de 10h a 19h. Domingos de 10h a 16h
Precio regular: Tarifa básica: 12€ por persona. Tarifa reducida (niños de 5 a 16 años, mayores de 65 años y estudiantes con acreditación hasta los 25 años): 6€
Entrada gratuita: De Lunes a jueves de 17h a 19h (de 16h a 18h en invierno). Durante este horario no se permitirá la visita de grupos guiados y este tipo de entradas solo se pueden adquirir en la taquilla del palacio.
El cambio de Guardia se produce de manera regular todos los miércoles y sábados de 11h a 14h y dura 30 minutos.
La Plaza de oriente es una plaza muy significativa debido a la estatua que está en medio de la plaza que representa a Felipe IV en un caballo con las dos patas levantadas.
El mayor afán de Felipe IV fue tener su propia estatua con las dos patas levantadas que como recordamos significaba que el rey fue a combate y murió en combate (En realidad Felipe IV murió de disentería).
La obsesión de Felipe IV por la caza y las pinturas, le llevan a solicitar a Velázquez que le retrate en esta posición (Él montado en un caballo que posee las dos patas delanteras levantadas). Una vez retratado en pintura, iniciará su búsqueda por el Arquitecto que realice su estatua. Una obra de arte que ningún otro arquitecto había logrado previamente.
Finalmente, el arquitecto Pedro Taca es el encargado de desarrollar este gran reto, pero no será él solo quien lo consiga. Para la creación de esta estatua, se necesitó la ayuda de Juan Martínez, Velázquez (que había conseguido pintarle y a través de su pintura se podía recrear la cara del rey) y del famoso Galileo Galilei.
El principal problema de esta figura era como hacer que el caballo levantara las dos patas delanteras por lo que Galileo aportó toda su visión sobre dimensiones y gracias a su teoría, ayudado por Velázquez y Juan Martínez, Pedro Taca pudo terminar esta obra de arte jamás antes llevaba a cabo.
Curiosidad: Los 4 leones que rodean a la estatua, son los 4 artificies de esta gran obra de teatro.
Curiosidad: A Felipe IV se le conocía como el Rey Grande, el Rey Planeta o el Rey Pasmado. Se dice que llegó a tener cerca de 40 hijos donde la mayoría fueron “bastardos”.
Cerramos nuestro maravilloso Paseo por el Madrid de los Austrias no sin antes mencionar que Carlos II termina con esta dinastía ante su imposibilidad de tener hijos.
La dinastía de los Austrias se mezclaba entre ellos para conservar su sangre y tener descendencia propia de los Austrias. Esto hizo que, durante generaciones, los genes destrozaran el proceso humano de concebir de una manera natural y esto se refleja en Carlos II.
Carlos II fue un rey muy enfermo desde que nació. Tuvo 2 mujeres y con ninguna pudo tener descendencia. En aquella época ellas eran las culpables, luego se llegó a pensar que él estaba maldito y qué con el paso del tiempo se supo que el problema lo tenía Carlos II porque no podía tener hijos debido a esa mezcla de sangre de la propia dinastía durante tantas generaciones.
¿Te vienes con nosotros al Madrid de los Borbones? ¡Te estamos esperando!
Restaurante los Galayos
Ideal para culminar este tour en un espacio centenario de comida española.
Precio medio-alto. Alta calidad.
Restaurante Sobrino de Botin
Degusta un buen asado en el horno de asar más antiguo del mundo.
Precio medio. Alta calidad.
Mercado Galeria Canalejas
Un mercado gastrónomico con nuevos conceptos de comida.
Precio medio-alto. Alta calidad.
Mercado de San Miguel
Un mercado lleno de historia y de vida para tapear. ¡Ve pronto!
Económico. Alta calidad.
SIGUE NUESTRAS AVENTURAS EN INSTAGRAM.
¿Quieres ver nuestros últimos posts? Haz click AQUÍ.
¿Quieres reservar un alojamiento y ahorrarte dinero? Haz click AQUÍ.
¿Quieres reservar un avión con descuento? Haz click AQUÍ.
¿Quieres viajar en tren de manera económica? Haz click AQUÍ.
¿Necesitas alquilar un coche? Haz click AQUÍ.
¿Quieres conocer la ciudad a través de un Free Tour? Haz click AQUÍ.
¿Quieres un paquete turístico que sea todo un chollo ? Haz click AQUÍ.
Viaja comodamente con la mochila adecuada. Haz click AQUÍ.
¿Quieres que te ayudemos organizar tu viaje? Rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.
Deja una respuesta