Parque Europa de Madrid qué ver

Uno de los mejores parques de Madrid

¿Nos vamos?

Para empezar, El Parque Europa de Madrid es un parque único, digno y merecedor de una visita turística. Destaca por su gran estado de conservación, además de su labor social, así como su belleza y singularidad. Se encuentra en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz, a unos 28 kilómetros de la Puerta del Sol.

Tiempo del recorrido: En nuestro paseo a través del Parque Europa de Madrid qué ver, estaremos cerca de cuatro horas, disfrutando de cada uno de los monumentos, realizando fotografías sin cesar, además de descansar entre sus maravillosos espacios verdes.

Madrid: Parque Europa

¿Cómo se crea el Parque Europa de Madrid?

En primer lugar, el Parque Europa, no es un parque de barrio cualquiera. De hecho, es uno de los parques más bonitos de Madrid y sin ninguna duda el parque más original de todos. En realidad, el Parque Europa nace en 2010 y su principal objetivo fue una gran labor social que consiguió modificar las zonas más abandonadas de Torrejón de Ardoz par así, reconvertir este lugar en una zona verde de aproximadamente 233.000 metros cuadrados.

Sin duda, un sorprendente parque que contiene la réplica de 17 monumentos europeos además, de un trozo original del Muro de Berlín. Por otro lado, también encontramos un lago, un embarcadero, una cascada, así como muchas zonas infantiles para poder disfrutar en familia.

España conmigo ha tenido el verdadero placer de descubrir este parque y explorarlo en profundidad y sin duda alguna, es toda una experiencia única. ¿Nos vamos?

1. Puerta de Brandenburgo, Parque Europa de Madrid qué ver

Arrancamos nuestro recorrido a través de qué ver en el Parque Europa de Madrid, estacionando nuestro vehículo en el parking público habilitado para ello y el mismo camino nos dirige en primera instancia hacía uno de los grandes símbolos de Berlín: La imponente Puerta de Brandenburgo. De hecho, una de las principales puertas de acceso a la ciudad cuya funcionalidad era controlar la entrada de los habitantes, además de servir de aduana para el cobro de impuestos.

La Puerta de Brandenburgo está compuesta por seis columnas de estilo dórico. Por otro lado, observamos en su cuadriga, en lo alto de la misma, a la diosa Victoria con orientación a la ciudad de Berlín.

Qué ver en el Parque Europa de Madrid

2. Muro de Berlín

Seguidamente, atravesando la Puerta de Brandenburgo, podemos observar el trozo original del tan famoso Muro de Berlín.

La II Guerra Mundial dividió a Berlín en dos bandos, la parte del este gobernada por los comunistas y la parte oeste bajo control americano, inglés y francés. En agosto de 1961, los comunistas construyeron el Muro sin previo aviso dando lugar a la separación de cientos de miles de familias. Por consiguiente, se daria paso a una época gris en la historia de Alemania.

Por suerte, y aunque tras muchos años de horror, finalmente el 09 de noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín y de nuevo, «la normalidad» comenzó a adueñarse de las calles berlinesas. Sin embargo, tantos años con tanto sufrimiento y tantas historias nunca podrán devolver a la población berlinesa a una íntegra normalidad.

El muro estaba formado por aproximadamente 155 kilómetros de longitud con una altura de 3,6 metros así como un sistema de seguridad casi imposible de atravesar y llegar vivo.

Parque Europa en Madrid

3. El Teatro Griego

El Parque Europa de Madrid, nos regala réplicas como la del Teatro Griego. Un Teatro que nos transporta hacia la antigua Grecia para recrear representaciones trágicas y cómicas que se daban lugar durante las numerosas festividades a lo largo del año.

Además, ten en cuenta que esta réplica ha tenido en cuenta no solo la estética, sino también, la importancia de ser construido sobre una colina con su formato semicircular para asemejarse lo máximo posible al original. Por otro lado, también nos encontramos con restos de columnas y esculturas, como por ejemplo “la Victoria de Samotracia”.

Madrid: Parque Europa

4. Plaza de España, Parque Europa de Madrid qué ver

Nuestro recorrido descubriendo el Parque Europa de Madrid: qué ver, nos lleva por diferentes países, pero además también nos sitúa en el nuestro. En tan solo unos metros, nuestra siguiente parada nos acerca a la Plaza de España.

Con el fin de acceder a ella y poder observarla a la perfección, hay que subir unas escaleras. Inmediatamente después, nos encontramos con una plaza rectangular de alrededor de 1.000 metros cuadrados donde cualquier Plaza Mayor de cualquier municipio español se encuentra representada.

Como toda plaza mayor de España, se encuentra rodeada de edificios y da la sensación de “sentirse como en casa”, de estar en la España auténtica.

Asimismo, la parte central reproduce la Puerta del Sol y la Real Casa de Correos, mientras que, en la parte trasera, se reproduce la Plaza Mayor de Madrid. Los edificios laterales recrean las fachadas de 16 edificios típicos de regiones españolas.  

5. La Sirenita

En apenas algunos pasos y tras pasar el lago, nos vamos de España a Copenhague para observar la belleza de la estatua conocida como “la Sirenita”. Una estatua de bronce fundido de 1,65 metros y cerca de 175 kilos.

La Sirenita se encuentra en la Bahía del Puerto de Copenhague y es un homenaje al cuento homónimo de Hans Christian Andersen, representando a su protagonista. El torso y la cabeza fueron modeladas a imagen y semejanza de la mujer de Edward Eriksen, Eline.

Se la conoce como “la pequeña señora del mar” y se convirtió, de hecho, en lugar de reunión de los marineros que pasa ban por Copenhague.

6. El Barco Vikingo

Continuamos nuestro recorrido por el Parque de Europa de Madrid,  en terrenos de agua para así, encontrarnos con la autenticidad y belleza del Barco Vikingo. Una réplica de las típicas embarcaciones con las que los pueblos escandinavos saqueaban y comercializaban por Europa. Gracias a este tipo de embarcaciones, realzaron su dominio en las aguas europeas.

Además, estos barcos se utilizaban también como morgues. Sin duda, destacamos aquí el conocido barco de Oseberg que se puede contemplar en el Museo de los barcos vikingos de Oslo.

7. Fontana de Trevi, Parque Europa de Madrid qué ver

De tierras frías nos movemos a tierras cálidas y nos encontramos con la famosa Fontana de Trevi situada en Roma. De estilo barroco, y siguiendo con la tradición romana, es una bella fuente que se construía al final de los acueductos con el fin de traer el agua a la ciudad.

Como ya sabemos, esta fuente tiene la leyenda de que, si se lanza una moneda de espaldas a la fuente, se volverá a Roma. Por el contrario, si se lanzan dos, encontramos el amor en Roma. Pero, por otro lado, si se lanzan tres, nos casaremos en Roma. ¿Cuál es tu caso?

Neptuno, el dios romano del mar preside la fuente y esta réplica está construida a la mitad de tamaño que la original.

Madrid: Parque Europa

8. David de Miguel Ángel

En este caso es una pena no poder mostraros la estatua del David de Miguel Ángel, porque justo en el momento que visitamos este lugar, estaba en estado de remodelación.

Es sin duda la mejor escultura realizada por el hombre y representa el ideal de belleza masculina de entonces con unas perfectas proporciones.

Esta escultura representa el momento previo antes de que David se enfrentara al Gigante Goliat.

9. La Torre Eiffel, Parque Europa de Madrid qué ver

El Parque Europa nos ha traído ante nosotros a la inigualable e increíble Torre Eiffel de París. Una torre que nos saluda desde lo alto para mostrarnos su magnitud y su gran belleza. Esta réplica provoca mucho interés y no es para menos, porque nos encontramos ante lo que fue la torre más alta del mundo hasta 1929 y el punto más alto de Francia.

Aunque esta réplica mide cerca de 30 metros,  lo que supone una décima parte de la original, conserva toda su hermosura y nos teletransporta en cuestión de segundos a nuestra París, a nuestro rinconcito francés.

Madrid: Parque Europa

10. Manneken Pis

De París, nos vamos a Bruselas en apenas cuatro minutos caminando. Manneken Pis es una estatua de bronce que representa el espíritu independiente de su población. Esta estatua se construye sobre una fuente con el principal objetivo de abastecer de agua potable al barrio.

De hecho, se trata de una estatua con el mismo tamaño que la original: 50 centímetros. Por otro lado, desde los años 90,  El Manneken Pis tiene además, una equivalente femenina llamada «la Jeanneke Pis».

11. Plaza de Europa

En el Parque Europa de Madrid: qué ver, nos encontramos con esta plaza que sin querer nos la podemos pasar de largo, ya que entre tanto monumento vamos siempre mirando hacia arriba y no hacia abajo.

La Plaza de Europa se ha creado en exclusividad para el Parque Europa. Una plaza que cuenta con las banderas de los 27 países de la Unión Europea, además de un enorme mapa de Europa dibujado en el suelo que llega a medir hasta 250 metros cuadrados.

Asimismo, destacamos su fuente formada por sus doce estrellas con los colores de la UE, que abrazan el mapa de los países europeos.

Madrid: Parque Europa

12. Atomium, Parque Europa en Madrid qué ver

Volvemos de nuevo a Bruselas para deleitarnos con la representación de una molécula de cristal ampliada 165 mil millones de veces conocida como Atomium. Se construyó como homenaje al uso pacífico de la energía atómica.

El Atomium original mide 102 metros de altura y en un principio solo iba a estar expuesto por seis meses. Debido a su importancia como gran atractivo turístico, acabó quedándose de manera permanente.

Esta réplica está compuesta de nueve esferas de acero y su tamaño es de 50 centímetros, estando a una escala de 1:9 de su tamaño original.

13. Las Tres Gracias

Esta maravillosa escultura se encuentra en una de las entradas del Parque Europa y no es fácil de encontrar, ya que no contiene la señalización adecuada. Forma parte del parque como si fuera una escultura más y es ni más ni menos que la réplica de la famosa escultura de Rubens: Las Tres Gracias.

Tres diosas que se abrazan entre sí formando un círculo y tal y como nos indican la posición de sus pies intuimos que están bailando. Escultura destacada por los contornos de las diosas y su modelo clásico.

Madrid: Parque Europa

14. Puerta de Alcalá, Parque Europa de Madrid qué ver

Estamos sin duda, ante uno de los principales emblemas turísticos de Madrid: La Puerta de Alcalá. Al pasar por aquí, tienes que pararte dos veces para observarla de cerca y así cerciorarte de que no estás ante la original.

La Puerta de Alcalá como la conocemos actualmente, está construida en época de Carlos III. En su lugar, existía otra puerta que parecía un muro donde se dejaba ver la ausencia de sentido de belleza de la dinastía de los Austrias. Carlos III manda construir una nueva puerta que se inaugura en 1778 y recibe su nombre al encontrarse en el camino que conducía a Alcalá de Henares.

15. Torre de Belém

De España, nos vamos a nuestro país vecino, Portugal para descubrir la belleza de la Torre de Belém. Situada en Lisboa, la Torre de Belém se encuentra situada junto a la desembocadura del Río Tajo y será el punto de miles de barcos hacia América.

Esta magnífica torre ha tenido diferentes funcionalidades. Por un lado, ha sido utilizada como Torre de Defensa, como prisión o incluso como centro de recaudación de impuestos para entrar a la ciudad.

Asimismo, en 1983 fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco con su altura de 30,5 metros, sus cuatro plantas y su espectacular mirador.

16. Puente de la Torre de Londres

En realidad, un gran reclamo turístico como el puente de la Torre de Londres no podía faltar en un increíble parque como este.

Este puente fue considerado el puente más innovador de la época por su largura y sofisticación. Puede llegar a elevarse hasta 86 grados para permitir el paso de barcos y cruceros. Antiguamente, el puente se abría unas 50 veces al día y hoy en día solo se hace unas 900 veces al año.

Destaca principalmente, por sus dos torres que miden 65 metros de altura, realizando labores de contrapeso. De hecho, es un puente construido para canalizar el tráfico entre las dos partes del río Támesis.

17. Puente de Van Gogh

Del Reino Unido, nos volvemos a Francia, concretamente a Arlés, el sur de Francia para encontrarnos con una de las obras de arte más famosas creada por Vicent Van Gogh: El Puente de Langlois.

En realidad, Van Gogh lo recreó en su cuadro porque alegaba que le recordaba a los puentes de madera que existían en su ciudad natal: Holanda. El Puente de Langlois se encuentra en el canal de navegación de D’Arles à Pont du Bouc y lamentablemente fue destruido en la II Guerra Mundial, pero por suerte, se llegó a reconstruir en su totalidad en 1997.

Madrid: Parque Europa

18. Molinos Holandeses, Parque Europa de Madrid qué ver

Finalmente, nuestra última parada descubriendo el Parque Europa de Madrid nos deleita con Los Molinos Holandeses. Sin duda, todo un espectáculo que nos deja igual de asombrados que en cada una de las 17 paradas anteriores.

Los primeros molinos que se construyen en Holanda se dan a principios del siglo XIII cuya principal funcionalidad era la de desecar algunas zonas, para trasladar agua de un canal a otro. Además, a través de ellos se obtenía la energía necesaria para realizar diferentes labores.

Hay dos tipos de molino en Holanda: Los de agua (principalmente en el este y sur del país) y los de viento (en el norte del país). Se conservan cerca de un millar de ellos y estos que vemos delante de nosotros cuentan con una altura de 12 metros.

Parque Europa de Madrid qué ver

Sin duda, el Parque Europa de Madrid es uno de los más parques más originales y más completos de Madrid. Además de conocer cada uno de estos 18 monumentos, podrás disfrutar de multitud de zonas de ocio, además de merenderos para poder pasar un fantástico día en familia.

Los fines de semana se llena de familias de Torrejón de Ardoz y alrededores, ya que se ha convertido en uno de los lugares de ocio más importante para esta ciudad en los últimos tiempos.

¿TIENES YA ALOJAMIENTO?

RESERVA TU FREE TOUR

EXCURSIÓN PALACIO REAL

¿Más parques en Madrid?

¿Te ha gustado Qué ver en el Parque de Europa en Madrid ?

Entonces te animamos a pasear por el Parque: La Quinta de los Molinos, un parque rodeado de almendros que durante dos semanas al año, sus flores florecen y forman un espectáculo. O el famoso Parque del Retiro, uno de nuestros lugares favoritos en Madrid.

¿Nos vamos?

Síguenos en nuestras redes sociales

Disfruta de nuestras experiencias por España en nuestro BLOG

Reserva con BOOKING y ahorrate dinero en tu alojamiento.

Conoce la ciudad a través de un Free Tour con GURUWALK

Reserva tu seguro de viajes con MONDO. Tu salud es lo más importante.
SKYSCANNER tiene grandes descuentos en vuelos.¡No te los pierdas!

¿Quieres que te ayudemos organizar tu viaje? Rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.

¿Quiénes Somos?

Noelia Castaño

Diplomada en Turismo, enamorada de viajar y apasionada de las diferentes culturas e idiomas. Viajar es mi pasión y mi motivación es poder dar a conocer pequeños rincones de España donde vivir experiencias únicas.

Deja una respuesta

Tu e-mail no será publicado. Campos obligatorios*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi Política de Privacidad.


Los datos que nos facilites serán tratados por Noelia Castaño Arquero como responsable de este blog. Nuestro único objetivo es responder a tu consulta. Todos los datos serán almacenados en nuestros servidores webempresa.com, situados en la Unión Europea. En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. Además podrás acceder en cualquier momento a todos los datos que dispongamos sobre ti.