Qué ver en Itálica

Lugares qué ver cerca de Sevilla

¿Nos vamos?

Qué ver en Itálica es un paseo a través de  la importancia de la historia, así como la influencia de nuestro pasado y su impacto en nuestro presente. Nos encontramos ante la primera ciudad romana fuera de Italia. De hecho, antes de realizar el recorrido ya podemos apreciar la belleza y la magnitud de todo lo que estamos a punto de descubrir. ¿Nos vamos?

Qué ver en Itálica

¿Cómo llegar a Itálica?

Antes de comenzar nuestro recorrido por el conjunto arqueológico de Itálica, queremos facilitar la información para acceder a este espectáculo de lugar. Como casi siempre, la forma más sencilla de llegar en mediante vehículo. Además, no hay problema de aparcamiento, ya que hay bastantes plazas para poder estacionar nuestro coche.

Itálica se encuentra a 12 kilómetros de Sevilla, concretamente en Santiponce, lo que supone aproximadamente 20 minutos en coche.

Qué ver en Itálica

Por otra parte, también es posible acceder a este lugar mediante transporte público. Las líneas M-170A y M-170B realizan este recorrido y en cerca de 45 minutos nos encontramos ante nuestro punto elegido.

¿Cómo comprar la entrada para ir a Itálica?

Hay varias opciones y os daremos a conocer todas para que tengáis todas las posibilidades a elegir.

Lo primero, hay que añadir que la entrada es GRATUITA. Si lo que deseas es pasar y ver Itálica por tu cuenta, lo podrás hacer a precio 0€. No obstante, nosotros recomendamos encarecidamente reservar una visita guiada para conocer toda la historia de este conjunto arqueólogico.

Si lo que queréis, es una visita guiada os damos las opciones:

Opción A

Por un lado, nosotros decidimos reservar las entradas a través de: www.italicasevilla.org. El coste de la entrada fue 20€ por persona con una visita guiada.

Opción B

La mejor manera de reservar tu entrada es en el propio recinto. Los propios guías de Itálica se encuentran en la puerta esperándote. Las visitas guiadas se realizan cada día a las 10.30 de la mañana y tendrás la suerte de encontrarte con historiadores que conocen este conjunto arqueológico como la palma de su mano.

Opción C

Si, por el contrario, no tienes vehículo y quieres una opción con un traslado a este enclave. Te recomendamos esta otra manera a través de GET YOUR GUIDE.

Tenemos amigos que han utilizado esta vía y los guías están experimentados en la zona y salieron muy contentos. El precio aproximado con traslados incluidos: 35€.

Qué ver en Itálica

Antes de comenzar nuestro tour para así conocer las ruinas de Itálica, tenemos que añadir que tuvimos la gran suerte de contar con nuestro guía Alejandro. Gracias a él, descubrimos un sinfín de rincones que uno no espera encontrar en tan semejante lugar.

QUÉ VER EN ITÁLICA

Además, la duración de cerca de hora y media de la visita, se nos hizo especialmente corta, puesto que Alejandro narraba la historia de este lugar de una manera tan amena e interesante que nos hubiéramos quedado horas escuchándole.

¿Cómo se forma Itálica?

Itálica se fundó por Publio Cornelio Escipión, conocido como “el Africano”. Nació como la primera ciudad italiana fuera de Italia. En cambio, no es hasta el siglo I y II cuándo Itálica llega a su máximo esplendor con los reinados de los emperadores Adriano y Trajano. (ambos nacidos en Itálica).

Inicio  del recorrido, qué ver en Itálica

Comenzamos nuestro recorrido ante la estatua de Venus. Es el punto de partida perfecto, puesto que, a partir de aquí, comenzamos a descubrir, por un lado, y en primera instancia la ciudad, para seguidamente pasar al gran y majestuoso anfiteatro de Itálica.

Qué ver en Itálica

Ten en cuenta que todas las estatuas que se encuentran en este conjunto arqueológico son réplicas. Dicho esto, la estatua de Venus nos da paso a la gran ciudad.

Una ciudad que contaba con apenas 300 habitantes. Por el contrario, se construyó un anfiteatro para aproximadamente 25.000 personas. No nos cabe la menor duda que este hecho fue un capricho del emperador.

La ciudad de Itálica

Quizá, lo primero que deberías saber antes de continuar con nuestro recorrido de qué ver en Itálica, es que las dimensiones y magnitud de esta ciudad, nos dejará con la “boca abierta”. De hecho, si extrapolamos estas magnitudes a nuestra vida de día a día, todo esto nos resulta impensable.

Nos encontramos ante calles muy grandes, donde la casa más pequeña mide 1.700 m2 y donde hay termas con una capacidad de hasta 1.000 personas a la vez.

La ciudad estaba pensada para albergar y hospedar a mucha gente de gran poder adquisitivo. De ahí que los lujos y la magnitud de Itálica esté presente en todos sus puntos. Además, contaba con una muralla de hasta 6 metros de alto. Nos encontramos ante una ciudad fortificada que por desgracia le queda más del 80% por excavar.

Las cloacas de Itálica

Subimos a través del paseo que da a la entrada a la ciudad y nos encontramos frente a las murallas de Itálica y debajo de ella es visible la cloaca principal de la ciudad. Quizás uno de los lugares mejor conservador de Itálica.

La función principal de las cloacas era evacuar las aguas sobrantes, así como los excedentes de consumo fuera del perímetro urbano.

Pasadas las cloacas, vemos, como destacables, el conjunto de cipreses que nos reciben con abrazos para adentrarnos en el descubrimiento de qué ver en Itálica.

Sus calles, qué ver en Itálica

En la ciudad de Itálica nos encontramos con anchuras de calle que difícilmente vemos a día de hoy. Cada calle puede tener una anchura de al menos 16 metros. Son aceras porticadas que llegan a formar 9 kilómetros en total. Ahora bien, cada kilómetro merece la pena.

Parte izquierda de la ciudad de Itálica

Tras el recibimiento de los cipreses, por un lado, a mano izquierda, nos encontramos ante el mercado.

Qué ver en Itálica

Inmediatamente después, estaría el edificio semipúblico utilizado como un gimnasio y seguidamente los baños.

Qué ver en Itálica

Con el fin de abastecer de agua a estos baños, se recurría al agua procedente de Huelva.

Club Social, qué ver en Itálica

Por otra parte, un poco más arriba nos encontramos con el Club Social, es decir, la Letrina Colectiva. Esta letrina contaba con un depósito de agua de alrededor de un millón de litros, la cual llegaba a través de una tubería de plomo.

Qué ver en Itálica

También, podemos observar la riqueza del lugar a través de sus asientos de mármol.

La Exedra, otro imprescindible qué ver en Itálica

Estamos ante la Exedra Itálica. En realidad, estaríamos ante un edificio de 4.000 metros cuadrados de muro de hormigón y 7 metros de altura.

Sin embargo, aquí no viviría nadie, tan solo era una zona de recreo que contaba con tiendas alrededor.

Camino a la Casa Planetario

De camino a nuestra siguiente parada, a través de nuestro recorrido de qué ver en Itálica, nos encontramos paseando como lo hacían los romanos. Mediante sus anchas calles, podemos hacernos una idea de como era la vida aquí por aquel entonces.

Queda claro que los ricos y poderosos paseaban por aquí, de tal manera que parece que nos encontramos en el Montecarlo de entonces.

También, podemos observar como los bordillos en ciertas partes de las calles que atravesamos están más elevados. Gracias a esto, era de mayor facilidad el hecho de montarse a caballo.

Qué ver en Itálica

Casa Planetario, qué ver en Itálica

En este punto de nuestro recorrido de qué ver en Itálica, nos paramos ante la Casa Planetario, para así descubrir un addomo de aproximadamente 2.500 metros cuadrados. A su alrededor podría haber cerca de 25 tiendas.

Mosaicos de la Casa Planetario

Lo más destacable de las casas que aquí había, aparte de sus dimensiones, eran sobre todo los mosaicos. Es más, aquí nos encontramos ante uno de los mosaicos más bonitos de qué ver en Itálica. Un mosaico compuesto por los días de la semana: Selene, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno y el día más importante de la semana, Elios.

Por supuesto, el color de la piedra en estos mosaicos es original y ante todo esta zona parece ser una sala de descanso. Claro está, que toda la casa sería decorada con este suelo.

Datos curiosos de la Casa Planetario

Mientras observamos a nuestro alrededor, vemos que hay muchos elementos que son restaurados. No obstante, al alzar la vista hacia arriba nos encontramos con una columna de época original que nos hace imaginar la magnitud del lugar en aquella época.

Qué ver en Itálica

Por una parte, esta casa tendría piscina propia y como costumbre arraigada de la época en Itálica, en cualquier sitio del patio, por supuesto, habría caja fuerte. Esto mostraría el poder y la riqueza que vivió la ciudad de Itálica durante el reinado del emperador Adriano.

Por lo general, patios con fuentes donde se almacenaba el agua. Por otra parte, hay que destacar otra figura importante de la época: Los esclavos. Personas que desgraciadamente eran considerados como animales y, por lo tanto, tenían que dormir en la cocina. Cada casa podría quizás contar con al menos 25 esclavos.

Ejemplo de una fuente donde se almacenaba el agua

Ejemplo de una Panadería, qué ver en Itálica

Tal vez, nos encontramos ante uno de los puntos más sorprendentes de nuestra visita a través de  qué ver en Itálica: Un ejemplo de cómo serían las panaderías de la ciudad. Destacable sobre todo por su suelo original, además de su horno reconstruido.

Qué ver en Itálica

Por más que nuestro guía Alejandro, nos lo repite, no nos lo podemos creer. Resulta que, para una población de apenas 300 habitantes, había cerca de 500 tiendas como esta.

Otros detalles sobre qué ver en Itálica

Parece ser que Itálica era una conexión con África, de hecho, funcionaba como una sucursal, por lo que hasta aquí llegarían personalidades con mucho poder.

Itálica tiene una duración aproximadamente de 100 años. Posteriormente, esta influencia va desapareciendo hasta que se convierte en ciudad dormitorio. Seguidamente, viene el terremoto del año 250 que prácticamente la entierra hasta nuestros días.

La casa más pequeña de Itálica

Como hemos mencionado al inicio de nuestro recorrido qué ver en Itálica, recordamos que la casa más pequeña de esta ciudad era de 1.700 metros cuadrados y ante ella nos encontramos en este momento. Por otra parte, contaba con un vestíbulo de ni más ni menos que 70 metros cuadrados.

Mientras que la panadería se encontraría en el lado izquierdo, además, la casa estaría rodeada por más tiendas alrededor.

Según vamos avanzando, nos encontramos con el patio central formado por árboles frutales. Seguidamente, estaría el comedor.

Qué ver en Itálica

Cada casa contaría con sus habitaciones de invierno debido a la localización del sol y, por otra parte, las habitaciones de verano.

Ejemplo de una habitación de invierno

Mosaico de los Pájaros, qué ver en Itálica

Sin duda alguna, nos encontramos ante el mosaico más impresionante de qué ver en Itálica. Para empezar, podemos observar un total de 33 pájaros, tales como el pichón, el loro, el águila real o la perdiz, entre otros.  

Qué ver en Itálica

Es un mosaico original de la época y una pena que no haya un techo para proteger la belleza y la magnitud de este específico lugar.

Edificio de Neptuno en Itálica

Otro emblema de qué ver en Itálica, es el Edificio de Neptuno, ya que parece ser una de las construcciones más grandes de la ciudad.

Característico de este lugar, su mosaico al más estilo italiano, formado por colores negros y blancos, excepto la figura de Neptuno que se encuentra realizado a color. Asimismo, observamos a su lado izquierdo la sala de descanso, así como también nos imaginamos la piscina que debía de haber en este lugar. Todo esto era un Hospedarium.

Anfiteatro de Itálica

Una de las fotos más icónicas de nuestra visita por qué ver en Itálica, es, por supuesto, el Anfiteatro.

Mientras salimos de la ciudad, pensamos en la época y en las famosas luchas de gladiadores. En realidad, los gladiadores eran deportistas profesionales que costaban mucho dinero si morían ante las fieras.

Qué ver en Itálica

Claro está, que el anfiteatro queda a las afueras de la ciudad. De hecho, esto no es una casualidad, ya que los principales asistentes al mismo eran plebeyos, así como esclavos. Por un lado, la entrada era gratuita. Además, se les proveía de comida y bebida sin coste alguno. Razón de más para construir el anfiteatro fuera de una ciudad llena de lujos.

Puerta Triunfal, qué ver en Itálica

Antes de entrar, el público subía por los laterales, mientras que de frente nos encontramos ante la gran Puerta Triunfal con una altura de hasta 8 metros.

Qué ver en Itálica

Los gladiadores tenían una altura media de 1.50 metros y calzaban por lo general un 35 de pie. Esto lo podemos ver en el sello de sus pies al rezar frente la gran diosa Némesis.

Qué ver en Itálica

Sala Vip de Itálica

Por un lado, el Anfiteatro era el tercero más grande el imperio, con una acústica especialmente espectacular. 2 teatros unidos = un anfiteatro.

Contaba por supuesto con una sala VIP donde la temperatura media era de 20 grados. Desde aquí accedíamos al palco. Además, servía como sala de descanso para comer y beber cuándo se deseara. Por supuesto, esta zona estaba asignada a las autoridades.

Asimismo, en la sala VIP, nos encontramos con la réplica de la tabla de un gladiador. Si nos acercamos, podemos apreciar como es una especie de contrato donde se detalla como vivían los gladiadores, como podían morir y qué cantidad cobraban y a quién se les daría el dinero en el caso de fallecer.

Qué ver en Itálica

Otros detalles del Anfiteatro de Itálica

Mientras las autoridades disfrutaban del espectáculo, las fieras devoraban a los condenados a muerte, así como a los esclavos.

Al fondo del Anfiteatro, nos encontramos ante la Puerta de los Perdedores.

Qué ver en Itálica

Aproximadamente dos siglos seguidos ha estado funcionando este anfiteatro gracias a que la entrada era gratuita, a no ser que quisieras sentarte en la primera grada.

Por último, no podemos obviar que justo aquí, en Itálica, se grabó el final de Juego de Tronos.

Y con todo esto que os hemos contado, termina nuestro apasionante recorrido a través de qué ver en Itálica. Lo cierto es que cuando uno se encuentra en lugares como este, el tiempo funciona de manera diferente.

¿TE HA GUSTADO ITÁLICA? ¡Escríbenos y comenta! ¡Estaremos encantados de leerte! Somos un blog de viajes, donde viajar es nuestra pasión y dar a conocer pequeños rincones de España nuestra motivación.

Artículos relacionados con qué ver en Itálica

 NÍJAR (ALMERÍA)

LOS MURALES DE JAÉN

SOPORTÚJAR (GRANADA)

¿TIENES ALOJAMIENTO?

RESERVA TU FREE TOUR

EXCURSIÓN ITÁLICA

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Disfruta de nuestras experiencias por España en nuestro BLOG

Reserva con BOOKING y sobre todo, ahorrate dinero en tu alojamiento.

Reserva tu seguro de viajes con MONDO. Tu salud es lo primero cuando viajas.

SKYSCANNER tiene grandes descuentos en vuelos.¡No te los pierdas!

¿Necesitas además, alquilar un coche? Con AUTOEUROPE hay grandes ofertas.

¿Quieres que te ayudemos organizar tu viaje? Rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.

¿Quiénes Somos?

Noelia Castaño

Diplomada en Turismo, enamorada de viajar y apasionada de las diferentes culturas e idiomas. Viajar es mi pasión y mi motivación es poder dar a conocer pequeños rincones de España donde vivir experiencias únicas.

Deja una respuesta

Tu e-mail no será publicado. Campos obligatorios*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi Política de Privacidad.


Los datos que nos facilites serán tratados por Noelia Castaño Arquero como responsable de este blog. Nuestro único objetivo es responder a tu consulta. Todos los datos serán almacenados en nuestros servidores webempresa.com, situados en la Unión Europea. En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. Además podrás acceder en cualquier momento a todos los datos que dispongamos sobre ti.