Bienvenid@ a Zamora en 1 día. Un recorrido a través de una gran ciudad, tal vez, algo desconocida, en cambio una de esas ciudades que desprende una belleza especialmente infinita.
Además, Zamora tiene la suerte de contar con un enorme patrimonio cultural e histórico que se divisa y aprecia hasta en el rincón más pequeño de esta maravillosa ciudad.
Por otro lado, Zamora es tierra de vinos y del buen comer. De hecho, tendremos el gran placer de aconsejaros donde parar para disfrutar de esta gran gastronomia.
Por un lado, en este recorrido de Zamora en 1 día, disfrutaremos en aproximadamente 4 horas de los atractivos turísticos más importantes de esta maravillosa ciudad. Por otro lado, aprovecharemos para perdernos entre miradores, calles y plazas que no son tan conocidas con el fin de descubrirlas más a fondo.
Asimismo, nos permitimos el lujo de parar con la finalidad de degustar una parte de la gastronomía de Zamora. ¿Nos vamos?
Esta frase llegó a ser hasta un proverbio de uso cotidiano entre los españoles. El principal objetivo era demostrar que ante las dificultades hay que seguir y esforzarse con el fin de conseguir lo que uno quiere así como lograr sus metas.
Este proverbio está documentado en el libro de “La Celestina”. Una frase que data de 1072 cuándo los zamoranos defendieron la ciudad de una manera indiscutible, debido al asedio al que fue sometido que llegó a durar algo más de 7 meses.
En primera instancia, nuestro punto de partida a través de nuestro apasionante recorrido de Zamora en 1 día, comienza estacionando el coche enfrente del Puente de Piedra. Principalmente, decidimos comenzar desde aquí el recorrido debido a la tranquilidad del lugar. Nuestro objetivo también, es terminar en la calle Santa Clara después de alrededor de 4 increíbles horas con el fin de comer en varios de los más famosos bares de pinchos. ¿Nos vamos?
Ciertamente, el Puente de Piedra se convirtió durante muchos años en el único puente mediante el cual conectar la zona del arrabal de Zamora con el centro histórico. Además, llegó a ser un puente muy importante debido a su localización en plena Vía de la Plata.
Es un puente que se construye en torno al siglo XIII y aunque se han dado lugar varias reformas en él, nos encontramos ante uno de los mayores símbolos de la ciudad. De hecho, cuando hablamos o leemos sobre Zamora, suele aparecer en las fotografías más icónicas de la ciudad.
En este punto, tenemos la suerte de verlo en plano, en cambio, a medida que avancemos por nuestro Zamora en 1 día, tendremos muchas posibilidades de verlo desde diferentes ángulos.
Para España Conmigo, nos encontramos frente a uno de los lugares imprescindibles de Zamora. Un lugar desde el cual se divisa perfectamente la belleza del Río Duero, mientras que nos permite el lujo de divisar toda la ciudad de Zamora a lo alto de la colina.
Desde el Puente de Piedra, hasta la Playa de los Pelambres, tendremos la suerte de ir divisando la ciudad a lo lejos mediante un paseo especialmente agradable. Caminamos siguiendo el sendero del Río Duero, acompañad@s del cantar de los pájaros y en nuestro caso en particular, del particular frescor de un día en mitad de febrero.
Después de disfrutar de todas estas vistas espectaculares, continuamos nuestro camino en Zamora en 1 día, hacia otro de los atractivos turísticos de esta ciudad tan especial. No suele ser tan conocido, pero en cambio, es otro de los emblemas de Zamora que no nos dejan indiferentes: Las Aceñas de Olivares.
Con el fin de acceder a este lugar, cruzaremos en este caso otro puente desde el cual seguimos divisando perfectamente la belleza de la ciudad y seguimos teniendo la gran suerte de observar frente a nosotros el Puente de Piedra.
Mientras vamos caminando, a escasos metros, nos encontramos a lo lejos ante la magnitud y singularidad del Castillo de Zamora que tendremos el placer de saborear seguidamente.
Las Aceñas de Olivares son un conjunto de molinos harineros de agua de origen medieval consideradas, por supuesto, unas de las más antiguas de España (siglo X) (Por esta razón, tienen su especial importancia en este recorrido). Se llegaron a levantar hasta un total de siete ruedas con la finalidad de ser capaces de moler el trigo.
Inmediatamente después a las Aceñas de Olivares, nos encontramos frente a La Puerta del Obispo. Estamos ante una de las puertas de la muralla, ubicada en la parte más occidental. Desde la misma, tendremos la gran suerte de acceder tanto al recinto de la catedral, así como al castillo.
Esta puerta se denomina con este particular nombre, sobre todo, por tener el placer de situarse junto al Palacio Episcopal.
No es casualidad que hayamos visitado antes las Aceñas de Olivares, porque esto hace que entremos a la Puerta del Obispo en un entorno muy medieval que hará que accedamos a la parte histórica de Zamora de una manera totalmente diferente.
Seguimos nuestro recorrido de Zamora en 1 día conociendo la Casa del Cid o también conocida como la Casa de Arias Gonzalo, junto a la Puerta del Obispo.
En realidad, es un edificio situado en una parte privilegiada de la ciudad, ocupando parte de las murallas. Además, cuenta con unas maravillosas vistas al río Duero.
Por otro lado, cabe señalar, que la Casa del Cid destaca principalmente por su construcción en sillería.
Estamos ante un edificio de carácter civil, así como de estilo románico que desde 1931 es considerado Monumento Histórico Artístico. Esta casa fue habitada tanto por el Cid Campeador como por Arias Gonzalo, de ahí la razón de sus dos nombres.
Mientras avanzamos en nuestro Tour de Zamora en 1 día, nos damos cuenta de que es un verdadero lujo caminar a través de Puerta del Obispo y encontrarnos seguidamente con otro emblema de la ciudad: La Catedral de Zamora.
Conocida principalmente como la Perla del Duero, está situada en el punto más alto de la ciudad y se distingue por ser la más pequeña, así como la más antigua de las once de la Comunidad de Castilla y León. Lo mejor es que, en 1889 fue declarada Monumento Nacional.
Por consiguiente, nos encontramos ante uno de los monumentos más representativos de la ciudad, destacable por sus tres puertas románicas originales. Por lo general, en el interior nos encontramos con varios estilos, como el Coro con un estilo gótico tardío, o la Capilla Mayor que es una obra neoclásica. También, tenemos la Capilla de San Bernardo donde se encuentra el Cristo de las Injurias de estilo Barroco español.
Horario: La catedral se puede visitar principalmente, todo el año en horario de mañana por un lado de 10h a 14h. Por otro lado, también en horario de tarde de 16.30h a 18.30h. Además, de abril a septiembre, tenemos la suerte de tener un horario más amplio hasta las 19.30h.
Sin embargo, en Navidades (24,25 y 31 de diciembre) se encuentra cerrada por la tarde, al igual que el 05 de enero. Mientras que el 01 y 06 de enero cierra todo el día.
Precio: La entrada general tiene un coste de 5€, siendo gratuita por suerte los Domingos durante la tarde, excepto en Semana Santa y en coincidencia con puentes y lunes festivos.
Desde España Conmigo os confesamos que Zamora es una gran conocida de esta casa. Por lo tanto, a pesar de haber pasado decenas de veces por el recinto de la catedral, ciertamente, nunca nos habíamos detenido tranquilamente en este lugar.
El Arco del Antiguo Convento de San Jerónimo es la portada procedente del antiguo Convento de San Jerónimo, un monasterio fundado en la Edad Media que se situaba a las afueras de la ciudad.
Por otra parte, este arco se sitúa en el interior del parque del Castillo con el fin de facilitarnos la entrada al otro gran atractivo turístico de Zamora, su Castillo.
El Castillo de Zamora es en realidad, otro de nuestros lugares favoritos. Por suerte, un lugar para perderse, además de pasarse horas disfrutando del momento, así como, de sus increíbles restos y alrededores.
Es junto con la catedral, los principales emblemas de la ciudad. Sin duda alguna, un lugar especialmente sorprendente puesto que un@ no espera encontrarse esta fortaleza con tales dimensiones en un lugar tan privilegiado como este.
Para empezar, El Castillo de Zamora es tan sólo una fortaleza. Ante todo, nunca llegó a ser un lugar de residencia, sino más bien, un lugar desde donde se protegía la ciudad. En torno al año 1931, tuvo la suerte de pasar a ser considerado Patrimonio Histórico.
Con la finalidad de entender su origen, en primera instancia, nos remontamos al siglo XI cuándo se manda a construir este castillo asentado sobre roca y adaptado a la dificultad del terreno. Desgraciadamente, de aquella época ya no queda nada y no es hasta el año 2009, después de casi 4 años de reformas que esta fortaleza vuelve a abrir sus puertas al público con el único próposito de mostrar su gran belleza.
El castillo está formado de una planta de forma romboidal, además de un foso, contrafoso, liza, estancias, así como un patio interior. Con el fin de acceder a él lo haremos a través de su puente que en su día llegó a ser un puente levadizo. Lo más destacable es claro está, su torre del homenaje.
El Parque del Castillo cuenta con unos miradores y jardines que dejan a uno con la boca abierta. De igual forma, nos genera unas ganas «locas» de parar el tiempo con el fin de disfrutar de tan tremenda belleza que proporciona la cultura, así como la historia de la ciudad.
Se convierte por lo tanto en visita obligada su entrada al interior con el fin de tener la posibilidad de ver un castillo desde dentro y tener la posibilidad y suerte de transportarnos a la época.
Horario: Por un lado, de martes a domingos de 10h a 14h y de 17h a 20h. Los lunes sin embargo se encuentra cerrado.
Por otro lado, en horario de verano (del 03 de julio al 16 de septiembre) el horario es de 10:30 a 14:00 y de 19h a 22h. El lunes en cambio está cerrado.
Precio: Entrada gratuita.
No te olvides de disfrutar del mirador del Castillo. Asimismo, pasea por el parque del Castillo y no te olvides de asomarte ante sus inmediaciones desde su interior, así como su exterior. Dedícale el tiempo que haga falta porque ¡lo agradecerás!
En Zamora en 1 día, tenemos el honor de divisar y conocer la especial belleza de este lugar. Dejando atrás el Castillo, en la parte lateral derecha de los jardines del mismo, nos encontramos frente a la Puerta que da acceso al espectacular Mirador del Troncoso.
En apenas escasos metros nos encontramos frente a un lugar mágico, lleno sobre todo de encanto que nos hace ver una Zamora totalmente diferente. Desde aquí tenemos la suerte de divisar el Río Duero en todo su apogeo, además de observar de nuevo el Puente de Piedra, o también conocido como Puente de los Poetas.
La necesidad de parar, de quedarse un tiempo divisando el paisaje es ante todo, imprescindible en este punto del recorrido. Merece la pena tomarse su tiempo en este punto en el qué nos encontramos.
Por otra parte, en la pared frontal del mirador, nos encontramos con el mural homenaje a Claudio Rodríguez. En concreto, nos encontramos ante uno de sus poemas, dándole un aspecto con mayor encanto si cabe a este rinconcito tan especial.
Después de este “chute” de naturaleza, salimos del Mirador de Troncoso, no sin antes darnos cuenta de que estamos atravesando la Pared de la Poesía. Un lugar que complementa a la perfección este rincón y por lo tanto, anima a que se convierta en un punto de encuentro mediante la poesía así como los poetas de la tierra.
Siguiendo con nuestro recorrido En Zamora en 1 día, descubrimos mediante un paseo especialmente agradable, esta plaza de encanto especial en medio de nuestro camino a la Iglesia de San Pedro.
Es como su propio nombre indica, una plaza dedicada al fraile dominico Fray Diego de Deza. Principalmente Fray Diego de Deza, destacó como propulsor de numerosas obras en las diócesis que rigió, como por ejemplo, el convento de San Esteban de Salamanca o por otro lado, la catedral de Zamora.
Inmediatamente después de la Plaza de San Fray Diego de Deza, justo a la vuelta, os encontramos ante el templo de mayor tamaño e importancia inmediatamente después de la Catedral: La Iglesia de San Pedro y San Ildefonso.
Por supuesto, también, es considerado Monumento Nacional, pero desde 1974.
En realidad, es una Iglesia levantada en piedra, de origen románico que se empezó a construir en torno al siglo XI por orden del rey Fernando I de León y Castilla.
Esta iglesia tiene la suerte, de estar acompañada de su plaza. Una plaza con un encanto especial que sobre todo, transmite mucha paz. Ciertamente, es el lugar de paso de muchos turistas y zamoranos.
En la calle medieval Rúa de los Francos, nos encontramos ante la Iglesia de Santa María Magdalena. Una Iglesia que fue declarada Monumento Nacional en 1910 con dos influencias claras: Por un lado la ifluencia románica y por otro, la influencia gótica.
Estamos frente a un templo de una sola nave formada por una torre que se sitúa a sus pies, así como un cabecero semicircular donde se encuentra la capilla mayor.
De hecho, no puedes irte de este lugar, sin antes, adentrarte al mirador del centro de interpretación de las ciudades medievales. Un mirador con una perspectiva de Zamora diferente y también con una belleza singular.
Nos encontramos aproximadamente a mitad de camino de nuestro Tour Zamora por 1 día y tenemos ante nosotros la plaza de San Viriato.
Por otro lado, aquí también se sitúa la Diputación Provincial, Parador de Turismo, además de la Oficina de Información y Turismo.
La Plaza de San Viriato destaca sobre todo por ser el lugar de paso de algunas procesiones de la Semana Santa zamorana.
Parece que esta plaza comenzó siendo un lugar de compra-venta y se la conocía como la Plazuela de la Hierba.
Por otro lado, la estatua situada a un lado de la plaza es la estatua de Viriato, un pastor lusitano que luchó contra el imperio romano.
El Mirador de San Cipriano es uno de los lugares más bonitos de Zamora para España Conmigo. Un mirador diferente con unas vistas muy agradables. Un lugar donde hacer un alto en el camino con el fin de divisar otro escenario de la desconocida Zamora y aprovechar para inmortalizar el momento mediante varias fotografías.
Nos encaminamos hacia la Plaza Mayor de Zamora, pero antes de llegar a ella, nos desviamos un poquito para observar la Puerta y Palacio Doña Urraca. Una puerta protegida con dos torreones que fue conocida como Puerta de la Reina o Puerta de Zambranos. Ante todo, estamos frente a uno de los rincones imprescindibles de la ciudad zamorana.
En este punto de nuestro recorrido, nos encontramos ante la Plaza Mayor de Zamora. Formada por un lado por el Ayuntamiento Nuevo, el Ayuntamiento Viejo. Por otro lado, la Iglesia de San Bautista, así como el Monumento de Merlú. este último destacable por ser símbolo de la Semana Santa Zamorana)
Un lugar, más bien de encuentro de mucha gente. Se trata de una plaza llena de vida, de vitalidad que destaca por sus monumentos históricos, además de su oferta gastronómica que uno puede divisar nada más situarse en ella. Estams frente al corazón del casco antiguo.
Una Plaza con mucho encanto, que coincide con ese momento de nuestro recorrido para disfrutar del aperitivo típico español en una de las terrazas que se asientan sobre la plaza y le dan tanto ambiente y vitalidad.
Curiosidad: El casco histórico estaba rodeado por murallas, esto unido al río Duero hace que Zamora se la conociera también, como “la bien cercada”.
La calle Balborraz, no es ni mucho menos, simplemente, una calle cualquiera. Por esta razón, le dedicamos su tiempo para recorrerla y disfrutar de la singularidad de la misma de principio a fin.
Es probablemente una de las calles más antiguas de Zamora y según el Portal Oficial del Turismo de España, es, sin duda alguna, una de las 12 calles más bonitas de España. Recórrela entera y disfruta hasta el final de la misma puesto que desemboca en unas vistas espectaculares al Puente de Piedra.
La Calle Balborraz es tal vez una de las fotos más icónicas de Zamora.
Otro de los ambientes que recomendamos visitar y que además, está próximo a la Plaza Mayor es la Plaza del Fresno.
De hecho, es un sitio muy frecuentado por los zamoranos, especialmente acogedor que incita a una buena parada con el fin de disfrutar del momento.
Siguiendo por nuestro recorrido, nos encontramos ante un edificio de carácter renacentista, situado en una de las calles con mayor afluencia de gente de Zamora. A pesar de estar construido en el siglo XVI, de él solo tenemos original la fachada, puesto que estuvo muy abandonado durante el reinado de Carlos II.
Mientras nos acercamos al palacio de Momos, frente al mismo, justo en la céntrica plaza de Zorrilla, nos encontramos ante el monumento a la maternidad, realizado por un escultor zamorano “Baltasar Lobo”, uno de los grandes artistas europeos del siglo XX.
Nuestro espectacular tour de Zamora en 1 día, está llegando casi a su fin y la Iglesia de Santiago de Burgo será la última de las iglesias que visitaremos en el día de hoy.
Está situada frente a la plaza de la constitución, y resulta ser una iglesia nombrada Monumento Nacional desde 1915. Se trata de una de las iglesias que mejor conserva su estructura original. Además, está compuesta por una nave central y también por otras dos laterales.
La calle Santa Clara es una de las mayores calles de tránsito de Zamora y no es para menos. Es una calle comercial y de tapeo, considerada por lo tanto como una mini gran vía. En este punto de nuestro tour de Zamora en 1 día, encontramos muchas tiendas (tanto de ropa, como panaderías, productos de la zona…).
Además, tal y como indicábamos al principio de post, la gastronomía es especialmente importante en Zamora, por ello esta calle “nos obliga” a degustarla en los famosos bares de tapeo de la zona.
Finalmente, para concluir con nuestra visita por Zamora, lo hacemos andando alrededor de ocho minutos con el fin de poder conocer su Plaza de Toros. Una plaza que inicialmente se edificó a las afueras de la ciudad, sin embargo, debido al crecimiento de la misma, hoy en día se sitúa justamente en pleno centro de Zamora.
Es un edificio especialmente destacable por su estilo neomudéjar, con características muy modestas.
En realidad, Zamora, es un lugar que enamora, que engancha y que atrapa de tal manera que uno antes de irse, ya está pensando en qué parte de la provincia seguir descubriendo.
Calle Santa Clara:
Calle de bares de tapas. Nuestro preferido El Bar Lobo, donde se pide: «Uno que si» «Uno que no».
Económico y de calidad. Perfecto para tapear.
Restaurante El Portón
Un restaurante de calidad superior con una carta reducida pero con mucha exquisitez.
Precio medio-alto. Vinos de Toro de la zona.
Bodegas El Perdigón
Auténticas bodegas con carne a la brasa. A tan solo 10 minutos de Zamora.
Nuestra favorita: Los Yugos. Económico y calidad.
Merendero los Pelambres
Un lugar enfrente de la playa de Pelambres donde se come «de lujo».
Económico y de máxima calidad y cantidad. Terraza al aire libre.
Asador Casa Mariano
¿Te apetece un buen asado? Entonces este es tu lugar. Con horno de asar a la vista.
Precio medio. Alta calidad.
Parador de Zamora
Restaurante con carta de productos de la zona a penas unos metros de la Plaza Mayor.
Precio medio-alto. Alta calidad.
¿TE HA GUSTADO ZAMORA? ¡Entonces, escríbenos y comenta! ¡Estaremos encantados de leerte! Somos un blog de viajes, donde viajar es nuestra pasión y dar a conocer pequeños rincones de España nuestra motivación.
Disfruta de nuestras experiencias por España en nuestro BLOG
Diviértete con CIVITATIS mientras viajas
Reserva con BOOKING y ahorrate dinero en tu alojamiento.
¿Viajas en tren? OMIO te ofrece grandes ofertas.
Reserva tu seguro de viajes con MONDO. Tu salud es lo más importante.
¿Quieres que te ayudemos organizar tu viaje? Rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.
Gracias por seguirnos en cada una de nuestras aventuras viajeras. Por cierto, esperamos, de hecho, que te haya gustado Zamora y que por tanto, esté en uno de tus siguientes planes viajeros. En realidad, es una ciudad que enamora. Además, no solo su ciudad, sino también su provincia rodeada de naturaleza.
También, por otro lado, si estas pensando en visitar la provincia, puedes asimismo, viajar con nosotros a través de nuestros artículos donde de hecho descubrimos lugares diferentes.
Gracias por seguirnos en cada una de nuestras aventuras viajeras. Por cierto, esperamos que te haya gustado Zamora y que por tanto, esté en uno de tus siguientes planes viajeros. En realidad, es una ciudad que enamora. Además, no solo su ciudad, sino también su provincia rodeada de naturaleza.
También, por otro lado, si estas pensando en visitar la provincia, puedes viajar con nosotros a través de nuestros artículos donde de hecho descubrimos lugares diferentes. Por cierto, ¿acaso te apetece seguir conociendo España? Si es así, pues entonces, escríbenos y comenta sobre qué destino quieres que hablemos. Gracias a ti, España Conmigo tiene sentido. Por otro lado, vamos poco a poco conociendo una España diferente, ciertamente rodeada de rincones especialmente increíbles.
Finalmente, queremos añadir que Zamora es sin duda una ciudad diferente. Quizá la más desconocida, pero sin embargo, la más rica en arquitectura románica. Gracias a artículos como este, podemos lograr en realidad que todo el mundo conozca por tanto las maravillas de esta provincia.
Finalmente, queremos añadir que Zamora es sin duda una ciudad diferente. Quizá la más desconocida, pero sin embargo, la más rica en arquitectura románica. Gracias a artículos como este, podemos lograr en realidad que todo el mundo conozca por tanto las maravillas de esta provincia. Por último, remarcar que todo este trabajo lo hacemos con ilusión, así como también pasión y ganas. Por otro lado, sin embargo, no obstante.
7 comentarios
Juan
Nos ha encantado como presentáis esta maravillosa ciudad! Hace poco que os seguimos, pero nos gusta mucho cómo conectais con los lugares. 👍
A mí me gustaría añadir el Bar Chillón en vuestro ranking de bares de tapas en Santa Clara. Se come una tortilla en salsa de callos de espectáculo 🙌🙌
Noelia Castaño
Gracias Juan por tu comentario. Nos alegra saber qué detrás de tantas horas de trabajo, la recompensa es llegar a vosotros para que conectéis con los lugares tanto como nosotros 🙂
Gracias también por la recomendación. Estuvimos en el Bar Chillón hace un par de meses, y toda la razón: La tortilla está «de infarto». ¡Buen punto!
Juan
Un placer 👍 No pareis! 🚀
Sofia
Mi ciudad!! 😊 Me ha encantado!!! Muchas gracias por describir tan bien a esta desconocida ciudad pero a la vez tan hermosa! ❤️❤️
El mirador del Troncoso, mi rincón favorito 👌
Noelia Castaño
¡Gracias Sofía por tu comentario! 🧡🧡 Zamora es especial y llena de una belleza infinita. El mirador del Troncoso es increíble! ♡
Mari
Muy bonita ciudad, tranquila para dar un paseo, caminando podemos ver y visitar las diferentes plazas y monumentos mas importantes de la ciudad ; España conmigo, y las Arribes del Duero para cuando? es Un cañón espectacular que separa España de Portugal.
Noelia Castaño
¡Qué buena recomendación! Las Arribes del Duero maravillosas, un lugar espectacular, tanto desde arriba como desde abajo. Nos lo apuntamos y sacamos artículo pronto que lo conocemos y tenemos material 🙂 ¡Muchas gracias por tu comentario!