Que ver en Vicar

Los murales mágicos de Vícar

¿Nos vamos?

Vícar, es una localidad mágica situada a apenas 20 minutos de Almería, donde soñar es posible gracias a la fantasía de sus paredes que nos incitan a vivir una experiencia inolvidable. Si estás pensando en hacer algo diferente en la provincia de Almería, algo distinto que te haga pasar un rato especial, entonces déjate eclipsar por todo lo que ver en Vicar.

La provincia de Almería cuenta con algunas de las mejores playas de España, con pueblos bonitos como Níjar, pero además, posee pueblos mágicos como por ejemplo Vícar. Desde luego, un lugar donde uno no espera encontrar las maravillas que hay detrás de sus sinuosas calles, sus atractivos paisajes, así como también sus curiosos e icónicos miradores ¿Nos vamos a descubrirlos?

Que ver en Vicar

¿Dónde está Vícar?

Vícar, es uno de esos tesoros que esconde la provincia de Almería, situado a escasos 20 kilómetros de la capital y conocido como el corazón de Poniente.

Este pintoresco pueblo, se encuentra en un entorno idílico, rodeado de naturaleza, de edificios defensivos y de un sinfín de rutas que nos guiarán hasta acueductos romanos como por ejemplo, el Puente de los Poyos, el Acueducto de los Veinte Ojos o el Acueducto sin Rematar.

Vicar desde las alturas

Vícar a vista de pájaro

Los miradores de Vícar, tesoros que ver en Vicar

En primer lugar, te adelanto que Vícar es un pueblo totalmente diferente, con una esencia que encandila tanto a pequeños como a mayores, donde lo mejor que uno puede hacer es perderse entre sus calles y descubrir todo su increíble arte urbano en forma de película.

Sin embargo, antes de perdernos por sus aproximadamente 4 kilómetros de extensión, vamos a conocer Vícar desde las alturas y nos vamos hasta 3 de sus miradores para disfrutar de un acogedor entorno natural.

Booking.com

Mirador de la Paz, en Vícar, Almería

En esta ruta en la que hoy nos acompañas, haremos lo que más nos gusta hacer. Por un lado, conocer esta hermosa localidad desde las alturas, a vista de pájaro, para así conocer además el entorno tan increíble en el que nos encontramos. Por otro lado, bajaremos hasta el Pueblo Mágico de Vícar para sentir y contagiarnos de toda la magia que esta localidad desprende.  

En primer lugar, a escasos kilómetros antes de llegar a Vícar, nos encontramos con el Mirador de la Paz. Un mirador especial situado en un lugar alejado del núcleo urbano donde podremos contemplar unas visitas diferentes. Unas vistas quizás no tan esperadas, pero cuándo uno se asoma al lugar, levanta la mirada, y observa el famoso Mar de Plástico ante sus ojos, entiende las razones de este pintoresco mirador.

Mirador de la Paz, que ver en Vicar

*Apunte Viajero: Para llegar hasta aquí, tan solo tienes que poner en Google Maps, Mirador de la Paz. Al llegar, verás que hay una explanada donde poder aparcar tu vehículo y en apenas 5 minutos caminando llegarás a tu objetivo.

Mirador del Amor, que ver en Vicar

Tras nuestro momento de tranquilidad en el Mirador de la Paz, cogemos nuestro vehículo y nos dirigimos hasta uno de los puntos más bonitos de la zona: El Mirador del Amor. Un lugar rodeado de fascinante naturaleza donde para llegar, el camino empedrado de la carretera y las alturas serán constantes.

Un punto donde dejarte embaucar por el poder del amor. Un lugar recreado para dar y recibir amor, rodeado de frases tan bonitas como un Te quiero en diferentes idiomas. Sin lugar a dudas, un momento mágico donde las fotografías se disparan por sí solas.

Mirador del Amor en Vicar
Banco Te quiero en el Mirador del Amor, Vicar

Banco Te Quiero en el Mirador del Amor, Vícar

Mirador «Nací en el Mediterráneo»

¡Qué nombre tan bonito para ser un mirador! ¿verdad? Desde aquí podemos apreciar dos mares muy diferentes. Por un lado, el famoso Mar de Plástico formado por capas y capas de invernaderos que suponen la mayor actividad económica de la provincia. Por otro lado, a lo lejos la figura del increíble Mar Mediterráneo que nos acompaña a lo largo de toda la costa almeriense proporcionándonos lugares ciertamente maravillosos.

Banco Nací en el Mediterráneo, que ver en Vicar

Que ver en Vicar

Después de haber visto a vista de pájaro como es Vícar, las ganas por conocer esta localidad más de cerca se intensifican. Por ello, bajamos hasta el pueblo para descubrir toda la esencia y magia que envuelve a este lugar.

Cabe mencionar y por si no lo sabes que Vícar forma parte de la Red Nacional de Pueblos Mágicos, y no es para menos. La labor de este pueblo por brillar de una manera diferente, por atraer turismo haciendo del arte urbano su principal atracción turística ha resultado ser muy efectiva. Además, no mentimos si decimos que es uno de los pueblos más instagrameables de la provincia de Almería. ¿Por qué? Continúa leyendo que te lo contamos todo.

¿Qué vas a hacer en Almería?

Arte urbano en Vícar

Nada más atravesar Vícar con nuestro vehículo, observamos un arte urbano diferente que envuelve cada una de las paredes blancas de la localidad. Un arte urbano que nos devuelve a nuestra infancia y nos dibuja una sonrisa en el rostro imaginándonos aquellos intensos momentos del pasado.

Aparcamos nuestro vehículo en el Parking habilitado para ello y lo primero que nos encontramos es una sinuosa calle donde parecemos ser los protagonistas de una película de Disney. Blancanieves y los siete enanitos nos reciben con toda su alegría y magia y nos hacen soñar. El colorido, dinamismo y magia de esta calle nos enseña el poder de un pueblo por reinventarse, así como también atraer al turismo de una manera diferente.                           

Murales de Vicar: Blancanieves y los siete enanitos

Casa Consistorial de Vícar

Cada detalle tiene una razón en esta localidad y si te fijas, todo está lleno de detalles, frases y figuras que nos hacen reflexionar. La decoración de la Casa Consistorial de Vícar no pasa para nada desapercibida, pero aún menos su árbol de la lectura justo enfrente. Un lugar donde poder intercambiar libros, donde sumergirse en el poder de la lectura y seguir soñando. Y es que Vícar lee y nos recalca la importancia de continuar leyendo SIEMPRE.

Arbol de la lectura, que ver en Vicar

Iglesia de San Benito, que ver en Vicar

La Iglesia de San Benito en Vícar a simple vista puede resultar una simple iglesia, pero mucho más lejos de eso, en su día fue la gran fortaleza de la localidad. Aún se pueden observar los elementos defensivos de estilo mudéjar. Desde 1985, es considerada Bien de Interés Cultural.

Sin duda, merece la pena rodearla de principio a fin y acceder a su zona trasera donde obtendrás unas vistas diferentes desde esta localidad.

Iglesia de Don Benito, que ver en Vicar

Mural Te Quiero en Vícar

Ya vimos el poder del amor en el Mirador del Amor, pero de nuevo en el pueblo, vemos como un mural de dimensiones considerables se hace visible ante nosotros para deleitarnos con un te quiero en todos los idiomas. Un icónico mural que nos enseña la magnitud de amor y ser amado. ¡Ojalá este mundo pudiera humanizar este mural y simplemente llenar de más te quieros todos nuestros hogares!

Murales de Vicar: Mural Te Quiero

Pasear entre las calles de Vicar, que ver en Vicar

Vícar es como estar en un cuento, rodeado de personajes de nuestra infancia que nos incitan a sentir la magia del lugar. Cada año, coincidiendo con su evento «Paseando entre velas», que tiene lugar cada Agosto, la temática cambia. Se ha pasado de los cuentos de Disney a la mitología griega. ¿Qué vendrá después? Solo lo saben los vecinos que son los que eligen la temática. Nosotros, lo único que  sabemos es que lo mejor que uno puede hacer en Vícar es perderse entre sus calles y descubrir verdaderos tesoros.

Tesoros que no están indicados, sin embargo, que uno encuentra fácilmente dejándose llevar por la belleza del lugar. Calles que nos dibujan una sonrisa y que son el perfecto escenario de múltiples fotografías.

Una de las calles más bonitas de Vicar

Una de las calles más bonitas que ver en Vicar

Murales de la Mitología Griega en Vícar

Las sinuosas calles de Vícar son su verdadera huella de identidad, donde las paredes hablan en forma de arte urbano mostrándonos escenas que nos provocan paz y felicidad.

Cada año las paredes cambian su escenario, pero este año 2023 aún podremos seguir disfrutando de la mitología griega deleitándonos con verdaderas obras de arte que nos llevan hasta un pueblo convertido en una auténtica acrópolis.

Así que saca tu cámara o móvil, si no lo has hecho ya y prepara tu mejor versión para inmortalizar el momento, ya que de aquí a unos meses el escenario cambia.

Olimpo, mitologia griega en Vicar

Plaza del Cerrillo, que ver en Vicar

Sin lugar a dudas, uno de los lugares más mágicos de Vícar para nosotros es la Plaza del Cerrillo. Una plaza destacable por sus cuatro muros formados por arcos ojivales de un color blanco intenso que nos transmiten toda esa magia y paz que tanto necesitamos. Es un lugar que habla por sí solo, donde únicamente tenemos que caminar entre sus arcos y deleitarnos con cada uno de los detalles que lo forman.

Situada a los pies de la Iglesia de don Benito, podríamos decir que sirve también como mirador porque al localizarse en la parte alta de Vícar nos presenta unas vistas al valle y al Mar de Plástico perfectas para disfrutar de un atardecer.

Plaza del Cerrillo, que ver en Vicar

Paredes que hablan en Vícar

No solo los murales dan vida a este pueblo tan pintoresco de Almería, sino que, además, las paredes hablan y nos proporcionan frases de lo más destacables poniendo la guinda final a este mágico pastel. Frases que incitan a la reflexión, al amor y a la vida misma.

Qué bonito es cuándo caminas por un lugar donde todo es felicidad, sentimientos positivos y donde la tristeza se detiene y da un paso gigante a una alegría extrema. Esto provoca Vícar 💙

Paredes que hablan en Vicar

Calzada Romana de Vícar

Desde luego, no nos podemos ir de uno de los pueblos mágicos de Vícar, sin conocer la Calzada Romana de Vícar.  Una ruta de senderismo que te llevará hasta el Acueducto de Carcáuz, es decir, hasta el cuarto acueducto más grande de la península con ni más ni menos que 40 metros de longitud y 20 metros de altura. Este es el primero de los acueductos que puedes ver en esta ruta. Si tienes ganas de más, podrás continuar andando hasta llegar el Acueducto sin Rematar o el Puente de los Poyos.  Una ruta de dificultad media no apta para todos los públicos.

Acueducto de Carcauz, que ver en Vicar

Atardecer desde el Acueducto de Carcáuz

Lo cierto es que Vícar encandila, Vícar enamora y te hace vibrar. Hemos pasado casi un día entero en la zona experimentando la magia del lugar y sin lugar a dudas estamos deseando volver porque la sensación que trasmite Vícar es única. Si puedes y estás por la provincia de Almería, no te la puedes perder.

¿TE HA GUSTADO QUE VER EN VICAR? ¡Entonces, escríbenos y comenta! ¡Estaremos encantados de leerte! Somos un blog de viajes, donde viajar es nuestra pasión y dar a conocer pequeños rincones de España nuestra motivación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL PUEBLO MÁGICO DE VÍCAR

PLAYAS DE ALMERÍA

MAR DE PLÁSTICO

TERQUE, ALMERÍA

RESERVA TU FREE TOUR Y DISFRUTA

¿TIENES YA TU ALOJAMIENTO?

ACTIVIDADES EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

Disfruta de nuestras experiencias por España en nuestro BLOG

Diviértete con CIVITATIS mientras viajas

Reserva con BOOKING y sobre todo, ahorrate dinero en tu alojamiento.

Conoce la ciudad a través de un Free Tour con GURUWALK

Reserva tu seguro de viajes con MONDO. Tu salud es lo primero cuando viajas.

SKYSCANNER tiene grandes descuentos en vuelos.¡No te los pierdas!

¿Necesitas además, alquilar un coche? Con AUTOEUROPE hay grandes ofertas.

¿Por cierto, quieres que te ayudemos organizar tu viaje? Entonces, rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.

¿Quiénes Somos?

Noelia Castaño

Diplomada en Turismo, enamorada de viajar y apasionada de las diferentes culturas e idiomas. Viajar es mi pasión y mi motivación es poder dar a conocer pequeños rincones de España donde vivir experiencias únicas.

Deja una respuesta

Tu e-mail no será publicado. Campos obligatorios*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi Política de Privacidad.


Los datos que nos facilites serán tratados por Noelia Castaño Arquero como responsable de este blog. Nuestro único objetivo es responder a tu consulta. Todos los datos serán almacenados en nuestros servidores webempresa.com, situados en la Unión Europea. En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información. Además podrás acceder en cualquier momento a todos los datos que dispongamos sobre ti.