Cuando viajamos, nos gusta dejarnos sorprender por las atracciones turísticas de un destino, sin embargo, y ¿si además degustamos una buena gastronomía en nuestro destino elegido? A veces viajar, no solo consiste en conocer lugares, sino además vivir experiencias únicas. Por ello, hoy nos vamos hasta esta localidad vallisoletana para descubrir donde comer en Medina del Campo. ¿Nos acompañas?
Medina del Campo es una de esas ciudades que realmente sorprenden desde el minuto uno. No solo por la historia que la envuelve, por sus fascinantes lugares qué visitar, sino además por la cantidad de sensaciones gustativas y olfativas que uno puede llegar a vivir en la conocida Villa de las Ferias.
Sin lugar a dudas, la gastronomía juega un papel muy importante en Medina del Campo como parte de sus principales atractivos turísticos. Es una ciudad donde quedarse al menos un fin de semana, y disfrutar de exquisitos platos castellanos que harán que descubras un lugar repleto de magia en todos los sentidos.
No sé vosotros, pero nosotros cuando viajamos, es fundamental reservarnos un momento para elegir ese restaurante, bar o tasca donde deleitarnos con una gastronomía que nos haga saborear el destino. Es por ello, que, en este artículo, recomendaremos aquellos restaurantes, bares donde hemos tenido el verdadero placer de degustar una auténtica gastronomía de 10. ¡Comenzamos!
En apenas unos pasos de la Plaza Mayor de Medina del Campo, se encuentra este excelente restaurante donde el comensal disfrutará de una sensación inigualable para el paladar desde el primer entrante. La Mejillonera es un restaurante diferente que combina una mezcla de sabores que van desde lo más tradicional hasta lo más novedoso, siempre con un toque de aire fresco.
Por un lado, los entrantes van desde lo más exótico como puede ser un ceviche, a lo más habitual como pueden ser los puerros. Sin embargo, todo ello, en una presentación de lujo junto con una fusión perfecta entre gustos muy variados.
Donde comer en Medina del Campo: La Mejillonera, entrante: Ceviche Caliente
Por otra parte, los segundos son toda una delicia, que hacen que el paladar cate nuevas texturas y sobre todo disfrute de una experiencia única. Por supuesto, una buena comida tiene que ir acompañada ante todo de los vinos de la zona y en esta ocasión elegimos un Caraballas para poner el broche final a una comida para “chuparse los dedos”.
Donde comer en Medina del Campo: Milanesa de Rodaballo en la Mejillonera
Si eres amante del queso, sin duda alguna no te puedes perder Los Quesos de Juan. Una exquisita quesería situada justo enfrente de las Reales Carnicerías donde degustar verdaderos quesos artesanos para todos los gustos. No solo podrás adentrarte en un mundo ideal con todo tipo de quesos, sino que, además, si lo deseas, puedes reservar una cata de Quesos y así disfrutar de una experiencia gastronómica inolvidable.
Además, la cata viene acompañada por una explicación perfecta por parte de la dueña que te explica con pasión, dedicación y esmero cada uno de los quesos que vas a probar. De hecho, una idea de lo más original que día a día la gente demanda y que hace que Medina del Campo se siga conociendo por su deliciosa gastronomía.
Donde comer en Medina del Campo: Degustación de cata de quesos en Los Quesos de Juan
Ante todo, no podemos venir a Medina del Campo y no degustar un buen asado ya que el momento y el tiempo así lo demandan. Por ello, nos vamos hasta el Restaurante Villa de las Ferias situado a apenas 15 minutos caminando de la Colegiata de San Antolín, para así degustar una verdadera gastronomía tradicional castellana.
En primera instancia, por un lado, un carpaccio de cecina con bacalao, junto con un timbal de morcilla con compota de manzana serán perfectos candidatos para comenzar el manjar que nos espera. Por supuesto, de nuevo todo ello acompañado de otro vino de la zona. Esta vez, sin embargo, elegimos un Valdehermoso, Ribera del Duero.
Donde comer en Medina del Campo: Morcilla con compota de manzana como entrante
En realidad, cada trocito que nos llevamos a la boca sabe a gloria y completamos esta degustación castellana con un buen lechazo asado cuyo sabor es incomparable. Por cierto, un plato que con tan solo mirarlo se deshace ante nosotros y completa una comida verdaderamente deliciosa que sobre todo lleva consigo una puntuación de 10.
Todo un ideal para una cena después de un día de turismo por Medina del Campo. El Canario es ante todo la tienda de vinos más completa de la Villa de las Ferias, pero que además nos ofrece la posibilidad de degustar una sabrosa gastronomía.
El Canario nos permite por una parte, acceder a una tienda de ultramarinos donde ofrecen una calidad de primeras marcas tanto en vinos, como en conservas o por ejemplo también aceites.
Donde comer en Medina del Campo: Degustando unos exquisitos espárragos en el Canario
Por otra parte, en la zona del bar podremos degustar unas tapas acompañadas de vinos de la bodega Menade donde culminaremos el día de la mejor manera posible.
En realidad, estas son nuestras recomendaciones culinarias que hemos probado hasta ahora y que sin duda no te puedes perder si buscas sitios únicos donde comer en Medina del Campo.
Tal vez, vengas a Medina del Campo a disfrutar de su deliciosa gastronomía, pero además te contamos lo que no te puedes perder si vienes a la Villa de las Ferias. ¿Sabías por ejemplo que Medina del Campo fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1978? Te lo contamos 👇:
Ante todo, un gran imprescindible qué ver en Medina del Campo es su fascinante e imponente Castillo: El Castillo de la Mota. Una fortaleza medieval edificada con ladrillo rojizo con una historia donde las haya. Formado principalmente por su Torre del Homenaje, así como El Patio de Armas, la Capilla y también, el Vestíbulo. Un lugar que realmente sorprende de principio a fin y que lo disfrutarás aún más, con una visita guiada para descubrir por ejemplo su interesante historia, así como además adentrarse en su interior.
Sin duda resulta todo un espectáculo, conocer el interior del Castillo de la Mota, perderse entre sus laberínticos pasadizos, pasando por diferentes tipos de “cárceles” dependiendo del estatus del prisionero hasta llegar a lo alto de la Torre del Homenaje y así contemplar Medina del Campo desde las alturas.
Medina del Campo se la conoce como la Villa de las Ferias. Los comerciantes se reunían en torno a la Plaza Mayor y cuándo querían escuchar la eucaristía, con el fin de no abandonar sus puestos, oficiaban la misa desde la propia fachada de la Colegiata, concretamente, desde el curioso balcón de la Capilla de la Virgen del Populo.
Por suerte, puedes acceder al interior de la Colegiata de San Antolín a través de una visita guiada, para así adentrarte en uno de los edificios históricos más importantes de Medina del Campo. Además, podrás acceder hasta su punto más alto para contemplar la increíble vista de Medina del Campo 360º en todo su esplendor.
¿Sabías que la Plaza Mayor de Medina del Campo es realmente la más grande de España? Pues sí, tiene en torno a 14.000 m2 y aquí en época de mayor esplendor, se reunían cientos y miles de comerciantes provenientes de diversos lugares, para hacer negocios en sus ferias de mercadería. De hecho, La Villa de las Ferias llegó a ser uno de los mercados más importantes de toda Europa.
Al fondo, vemos como la estatua de bronce de Isabel la Católica se levanta para así custodiar la importancia de esta Plaza. Asimismo, si observamos con detenimiento mientras caminamos, encontraremos pequeñas placas en el suelo que nos indican qué oficio se desarrollaba antiguamente en esa parte de la plaza.
Estatua Isabel La Católica en la Plaza Mayor de Medina del Campo
Justo entre la Colegiata de San Antolín y la Plaza Mayor de Medina del Campo, se encuentra el interesante Palacio Real Testamentario. Un lugar donde la reina Isabel la Católica dedicó sus últimos días, además de dictar su testamento. En realidad, este no era su lugar habitual de residencia, ya que tenían una corte itinerante, sin embargo, siempre que podían, les gustaba venir para así disfrutar de la Villa de las Ferias.
Desde luego, un claro imprescindible qué ver en Medina del Campo, es el Museo de las Ferias. Un museo que recoge la época de mayor esplendor de la Villa de las Ferias mostrándonos como Medina del Campo fue la villa de las mercancías, del arte, y por supuesto de las finanzas. Aquí encontraremos desde por ejemplo la réplica de la Virgen del Populo, objetos del célebre personaje Simón Ruiz, hasta borradores y libros de contabilidad. ¿Sabías que Medina del Campo llegó a ser el Wall Street de la época?
Mapa virtual de Medina del Campo. Museo de las Ferias
Sin duda, un personaje destacado del apogeo de Medina del Campo es Simón Ruiz, un comerciante y financiero que llegó a ser uno de los hombres de negocio más importantes no solo de España, sino además de Europa. Su gran obra es su hospital que llegó a contar hasta con un monasterio en su interior. Hoy en día se está restaurando poco a poco y solo es posible su visita a la iglesia.
Estamos sobre todo ante un edificio único en toda la provincia: Las Reales Carnicerías de Medina del Campo. Declaradas Bien de Interés Cultural desde 1995, es uno de esos edificios que en su día servían para la distribución, así como abastecimiento de carnes. Además, se le conoce como el mercado de Abastos más antiguo de España.
No nos podemos ir de Medina del Campo sin antes contar una primicia. La Villa de los 1.000 planes, cuenta con una nueva atracción turística desde Junio 23, llamada Ricordi. De hecho, uno de los museos de juguetes de colecciones antiguas más grande de España, abrirá sus puertas en Medina del Campo para enseñarnos verdaderas reliquias. Sin duda, no habrá mejor manera que recordar nuestra etapa de la infancia más bonita que visitando Ricordi.
Palacio de Oriente de Madrid hecha con Lego
Como decíamos al principio de nuestro artículo donde comer en Medina del Campo, esta localidad vallisoletana ofrece además un enoturismo que ciertamente, hará que quieras volver. Degustar alguno de sus vinos más exquisitos es un plan perfecto para completar esta visita tan completa. Te proponemos las siguientes opciones:
Por un lado, puedes reservar la visita guiada de las bodegas EMINA Rueda, donde te explicarán el proceso de elaboración de sus vinos, además de completar la visita con una cata de tres vinos a cuál mejor.
Donde comer en Medina del Campo, era la excusa perfecta para que ahora vayas a conocer esta increíble localidad vallisoletana. ¿Cuántas veces has pasado por aquí y has dicho tengo que venir a Medina del Campo? En realidad, es un lugar que merece ciertamente la pena. ¡No te la pierdas!
📍Sin duda, la mejor opción es en el tranquilo y cómodo Hotel Villa de las Ferias, situado a apenas 10 minutos de la Plaza Mayor de Medina del Campo.
Desde luego conocer Medina del Campo con tanto detalle ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Medina. Además, destacamos al organizador del evento Viajes y Mapas por su dedicación en hacer que todo saliera perfecto. Por último es importante destacar y mencionar a nuestros súper compañeros de viaje: Animales Viajeros, Miniontour, Viajes y Rutas y Destino Castilla y León.
¿TE HA GUSTADO DONDE COMER EN MEDINA DEL CAMPO? ¡Entonces, escríbenos y comenta! ¡Estaremos encantados de leerte! Somos un blog de viajes, donde viajar es nuestra pasión y dar a conocer pequeños rincones de España nuestra motivación.
Disfruta de nuestras experiencias por España en nuestro BLOG
Diviértete con CIVITATIS mientras viajas
Reserva con BOOKING y sobre todo, ahorrate dinero en tu alojamiento.
Reserva tu seguro de viajes con MONDO. Tu salud es lo primero cuando viajas.
SKYSCANNER tiene grandes descuentos en vuelos.¡No te los pierdas!
¿Necesitas además, alquilar un coche? Con AUTOEUROPE hay grandes ofertas.
¿Por cierto, quieres que te ayudemos organizar tu viaje? Entonces, rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.
2 comentarios
Álvaro
Qué artículo más interesante!!! Me encanta cómo escribes, cómo envuelves al lector y haces que viaje contigo a un destino nuevo. No conozco Medina del Campo, pero me has hecho que me entren muchas ganas 👏👏 Enhorabuena!!!!
Noelia Castaño
¡Qué alegría más grande recibir estos comentarios! 🙂 La verdad que la idea es justo esa, que podáis viajar con nosotros a través de nuestros artículos y poder llegar a vosotros. Comentarios como el tuyo son la recompensa a tanto trabajo y horas de dedicación a esto. ¡Muchísimas gracias!