En plena Sierra de Francia, en el corazón de la naturaleza y la tranquilidad, se asoma Garcibuey, un pueblo serrano de apenas 180 habitantes, famoso desde 2019 por realizar un certamen de graffitis y pintura en el entorno rural, conocido como Graffitibuey. Qué ver y hacer en Garcibuey, es de nuevo un guiño a un fenómeno social tan importante como la despoblación rural. Gracias a esta iniciativa de arte urbano en el mundo rural que le convierte en su principal atracción turística, cada vez somos más, los que tenemos la suerte de disfrutar del “Pueblo del graffiti”, en la Sierra de Francia. ¿Sabías además que Garcibuey tiene el mural más grande de Europa?
¡Vamos a descubrirlo!
Sencillamente, Garcibuey es un pueblo serrano salmantino situado en una localización privilegiada, ni más ni menos que en la espectacular Sierra de Francia, en Salamanca. Apenas 82 kilómetros le separan de la ciudad de Salamanca, sin embargo, rodeado de un entorno rural único que ciertamente atrapa. Por otro lado, en apenas 11 kilómetros, podrás además combinar esta visita con pueblos tan irresistibles como Miranda del Castañar. Por el contrario, a 30 minutos en coche, se encuentra el famoso pueblo de La Alberca.
Sin duda, son cientos de razones por las cuales hay que visitar Garcibuey, no obstante, las resumimos en 3, para ponerte la miel en los labios y así vivas en primera persona la esencia de este pueblo serrano.
En primer lugar, una pintoresca ruta de 3,5 km nos espera para así disfrutar de un auténtico museo al aire libre de arte urbano. Ciertamente, nos encontraremos con una exhibición exquisita de muralismo adaptada 100% al entorno rural.
Mural Gallos y Gallinas: Qué ver y hacer en Garcibuey
Por otra parte, Garcibuey está rodeado de una colorida e irresistible naturaleza que nos deleita con sus mejores formas a medida que vamos conociendo el “pueblo del Graffiti”. ¿Quizás sientas debilidad por un “chapuzón” en una cascada escondida para completar la ruta de los murales? O ¿tal vez una ruta a pie o en bicicleta a través de sus tranquilos senderos?
Sin lugar a duda, un lugar destacable, con esencia, con magia, donde la amabilidad de su gente y sus corazones hacen que este pueblo tenga ciertamente un valor añadido.
Con el propósito de que no te pierdas ni un solo detalle, hemos creado esta ruta ordenada, de casi 4 horas, donde solo existe felicidad. Así pues, sin más preámbulos, ¿Nos acompañas a conocer este arte urbano en pleno mundo rural?
Nos esperan un total de 20 auténticas obras maestras realizadas tanto por artistas nacionales como internacionales conocidas en el proyecto Graffitibuey.
En primer lugar, antes de entrar en Garcibuey, nos dirigimos a ver el mural más grande de Europa con más de 1.600 metros cuadrados y que sin lugar a dudas sitúa a Garcibuey en todo un referente del arte urbano. Se trata ni más ni menos que un estanque de la postguerra de más de 100 años de antigüedad situado en el estanque de La Palla.
El Tritón de Miguelón es considerado el mejor mural del mundo según la plataforma de arte urbano Street Art Cities. Un mural que merece mucho la pena su visita y que está formado por diferentes tonos azules, entremezclándose con el cielo, donde podemos apreciar un tritón jaspeado que sencillamente se ha convertido en el rey del lugar.
Después de conocer el mejor mural del mundo, nos adentramos en el pueblo de Garcibuey y no estamos ni estacionando nuestro vehículo a la entrada del pueblo, cuándo el artista valenciano Xolaka nos deleita con la belleza y colorido de su obra: Cerezas. Un fruto ciertamente importante en el pueblo que nos deja realmente impresionados. Asimismo, es destacable su detallismo, aprovechando, de hecho, una puerta metálica, que sirve como soporte a su majestuosa obra de arte.
Desde el primer momento, este museo al aire libre de arte urbano en Garcibuey, promete ser todo un espectáculo. Así pues, en este punto, tan solo tendrás que girarte para encontrarte con la magnitud y excelencia de Zabou. En realidad, una artista francesa que aprovecha la importancia de la uva rufete, variedad autóctona, en este entorno rural para darle su toque mágico y deleitarnos con un mural que conviene que lo observes desde la lejanía para lograr entender toda su perspectiva.
Desde aquí, enfilamos la calle de la Prosperidad para seguir conociendo Qué ver y hacer en Garcibuey. En apenas unos pasos, nos encontramos con una obra llena de conceptos filosóficos, así como además humanos y naturalistas. La Eterna Flor de Cerezo, es una obra de la artista madrileña Inés Beckmann, que aprovecha la fachada de un joven apicultor para mostrarnos el dinamismo y realismo de las abejas, así como el efecto óptico de la miel derramándose a través de la casa. Como punto final, esta artista refleja su toque mágico personal, añadiendo la flor del cerezo en lo alto de su obra, en recuerdo a la abuela de la casa.
Seguidamente, a escasos metros, dos lobos de mirada desafiante esperan la llegada del próximo visitante para encandilarle con sus excesivos encantos. Una obra extraordinaria de estilo “paste up”, titulada Los Lobos, realizada por el artista Jonas Molbæk, popularmente conocido como PRWND. Un retrato en mitad de las pintorescas viviendas serranas que atrapa con su dosis de realismo en mitad de nuestro recorrido por la Ruta de los Murales de Garcibuey.
Sin duda, uno de los murales más fotografiados debido a su exquisitez, creatividad y detallismo es la obra conocida como “Gallos y Gallinas” realizada por el artista alemán Mathhias Mross. Una auténtica belleza de 200 metros con un realismo absoluto que refleja a dos gallinas de Garcibuey en un pasado donde formaban parte de las calles de este pueblo serrano y se entremezclaban entre sus habitantes.
Además, es especialmente relevante destacar que Mathhias Mross realizó esta obra durante 10 horas al día en apenas dos semanas.
Tras dejarnos deleitar por los colores vivos del mural Gallos y Gallinas, al fondo, nos sentimos observados por la mirada intensa de una persona de avanzada edad, que nos empuja a conocerla más de cerca. De hecho, de nuevo, el artista valenciano, Xolaka nos conmueve con su detallismo, pudiendo observar la felicidad de este rostro, en cada una de sus facciones de la cara.
El arte urbano, es sin duda otra forma de viajar y disfrutar de una magia diferente. Sí, además, le añadimos, que cada mural está adaptado 100% al pueblo y todo tiene en realidad, un significado, esta magia se multiplica por mil. Por ello, Disneylexya, un artista chileno nos sorprende con una interpretación del Bordado Serrano, enlazando llamativos detalles con colores tremendamente vivos. Pura muestra de arte, color e intensidad combinado al máximo detalle.
La vital importancia contra la Violencia de Género también está presente en las paredes de Garcibuey. En plena Plaza de la Constitución, en un mural de reciente creación en la Casa Consistorial, el artista alemán – español, Tdecoma, con la ayuda de Angie Siempreviva a través de su originalidad y esencia, nos muestra el papel fundamental de la mujer en esta sociedad, donde los valores RESPETO e IGUALDAD deberían estar grabados a fuego. ¡Ni una más!
Con el fin de hacer una ruta ordenada, dejamos atrás el centro de este pueblo serrano salmantino, y enfilamos cuesta abajo a través de la calle de las Eras, para así conocer el pintoresco mural conocido como Dingo bajo los cerezos en flor. Una obra con un auténtico toque personal realizada por el artista madrileño Dingoperromundo que representa la importancia de las mascotas en esta sociedad. De hecho, su perro Dingo disfruta de un bello día soleado bajo los cerezos en flor sobre la poderosa Diosa de la Naturaleza.
Si pensábamos que ya habíamos visto todo, estamos enormemente equivocados. Bajo la atenta mirada de una joven serrana y su juguetón lince, nos recibe este espectacular mural conocido como la Mariposa, Lince, Serrana. Aquí, no hace falta tanto detalle para llegar de lleno al visitante a través de la intensidad de las miradas de los protagonistas. Rebeb, un artista francés, es el artífice de esta magnífica obra que busca la identificación de la mariposa que habita en los madroñales entre su mural.
De hecho, el encuentro visual con este mural hipnotiza, y es difícil apartar la mirada de la belleza del mismo.
Caminando apenas 5 minutos, nos acercamos hacia la naturaleza y aquí descubrimos que la Ruta de los Murales en Garcibuey está llena de secretos. Todo puede ser perfecto para plasmar el arte y autenticidad. De hecho, esto es lo que consigue, la artista con orígenes salmantinos pero afincada en Madrid, Teresa, suk_ha_rt con su mural vegetal en su exquisita obra conocida como Botón Charro Vegetal. En realidad, su mural posee raíces en culturas antiguas que empodera ciertamente esta auténtica obra de arte.
Después de casi media Ruta de muralismo disfrutada, lo cierto es que un pequeño descanso en medio de un entorno rural idílico sería perfecto. Por ello, en apenas 3 minutos caminando, siguiendo el sendero desde donde nos encontramos, os proponemos descansar y disfrutar de la naturaleza en lo que hemos denominado como “Cascada Escondida”.
Aquí observaremos una cascada con un espacio natural perfecto para un chapuzón. De igual forma, disfrutar de este momento en un lugar tan maravilloso como este, es ciertamente ¡un regalo!
Tras este descanso, nos seguimos adentrando en la naturaleza, y una vez pasado el puente de piedra, a mano derecha, sobre un canchal junto al río San Benito, nos encontramos con una auténtica maravilla. La obra Efímero, sorprende, enamora y nos empuja a “saborearla” con cada uno de nuestros sentidos. Su artista madrileño, Sea162, juega con pigmentos naturales de Garcibuey en medio de la naturaleza para diseñar este mural de valor indiscutible. Sin embargo, no es una obra intacta, aunque aún, tenemos la suerte de observar restos de la evidente belleza de esta creación.
Después de esta dosis de naturaleza, volvemos sobre nuestros pasos para conocer otra obra de Sea162 sobre un depósito cilíndrico donde de nuevo nos vuelve a “enamorar” con su detallismo, colorido y realismo.
Su obra, Linces, la Despoblación de las Especies, es un mural que representa a una madre lince con su cría, en relación con la importancia de estos animales en la zona de las Batuecas, así como la Sierra de Francia.
Mientras damos un paseo de poco más de 15 minutos a través de la colorida naturaleza que nos acompaña, no paramos de pensar en la magnitud de este proyecto en pleno mundo rural donde artistas de todos los países, así como vecinos del pueblo han querido participar para contribuir al desarrollo de Garcibuey. En este punto, tenemos que dar las gracias a Miguel, el creador de Graffitibuey, que nos acompaña muy amablemente explicándonos cada detalle, cada mural con tanta ilusión y alegría que da gusto escucharle.
Qué ver y hacer en Garcibuey está deleitándonos con un puro espectáculo artístico. Ya de vuelta en el “pueblo del graffiti”, la obra del artista valenciano, Dridali nos impacta de lleno con su detallismo y realismo en su mural: La Lechera. Es, de hecho, todo un homenaje a las vecinas serranas, un guiño más que acertado a las mujeres de Garcibuey representadas en un pasado, cuándo portaban los famosos cántaros de leche.
Sin duda, si buscas dejarte sorprender, Graffitibuey lo va a lograr. Justo al lado de una fuente, el artista francés Rebeb logra impresionarnos, una vez más con su obra maestra: “Mora”. Pura dosis de realismo, intensidad y conexión que representa la leyenda de la Cueva de la Mora en Garcibuey. En realidad, es una cueva con tesoros ocultos y lugares totalmente inesperados, perfectamente visitable. Definitivamente, nosotros sentimos debilidad por la intensa mirada de la protagonista.
Justo a apenas unos pasos de la Plaza de la Constitución, nos encontramos de nuevo con el estilo “paste up” en forma de “ Mariposa”, una obra tremendamente original del artista parisino Ardif . Todo un instagrameable para inmortalizar verdaderas fotografías icónicas en este espectacular museo al aire libre de arte urbano en Garcibuey.
Al lateral del exquisito mural de Gallos y Gallinas, nos encontramos con la esencia, creatividad y toque personal de Wedo_goas con su llamativa obra Besando casi las Nubes. Un artista gallego que describe a través de su pintura, a su abuelo, reparando el tejado de pizarra de su propia casa. En el lateral de su obra, podemos observar un precioso poema que no detallamos para que lo descubras en primera persona.
En realidad, es tal el compromiso y dedicación de los vecinos para continuar dando vida al pueblo, que se siguen propiciando iniciativas tan bonitas como por ejemplo la de un vecino del pueblo que en su propio taller realizó esta escultura: Hierros muy vividos. De hecho, esta escultura refleja a un buitre, dándonos la bienvenida a Garcibuey.
Estamos llegando al fin de nuestra ruta a través de qué ver y hacer en Garcibuey, pero aún nos quedan 2 auténticas maravillas, diferentes entre sí, sin embargo, con un enlace común: Sorprender.
Por un lado, el artista valenciano, Gambinrot sobre una fotografía de gran valor testimonial, logra recrear las Fiestas Cristo de 1945. Es un espectacular homenaje a todas aquellas personas que incluso años después, mantienen sus tradiciones.
Para terminar este divertido y completo recorrido por Garcibuey, nos dejamos deleitar por una costumbre cotidiana, más común quizás en los pueblos: Una simple conversación de su abuela con su nieto. El artista catalán, Slimart logra un realismo absoluto ilustrando una imagen captada en este pueblo serrano salmantino. Obra bautizada como El Intercambio es el final perfecto para volver a hacer hincapié en ese éxodo rural que día a día se produce y que tanto necesitamos que se desacelere.
Por ello, iniciativas como Graffitibuey con su arte urbano en un entorno rural, son perfectas para atraer a gente como tú, como yo, que, con nuestra visita, hacemos posible la difusión de este maravilloso pueblo.
Si lo que buscas, es además disfrutar de posibles rutas por la zona en bicicleta, Garcibuey propone las siguientes:
Rutas en bicicleta: Qué ver y hacer en Garcibuey
Por otro lado, desde el pueblo justo antes de llegar al mural Botón Charro Vegetal, encontrarás la señalización de dos rutas para realizar caminando. Una de ellas, nos llevará hasta Villanueva del Conde en casi 2,3 km. También, tenemos la ruta de Miranda que la podremos hacer en casi 5 km. ¿Y por qué no, una ruta de 8 km a la Buitera y al Gancho?
Garcibuey cuenta actualmente con dos bares, pero si lo que quieres es degustar un plato típico de la zona, entonces te recomendamos que vayas al Chiringuito el Collao, situado a apenas 3 minutos en coche.
Si en realidad buscas una experiencia única en un entorno rural lleno de magia, entonces, te recomendamos pernoctar en una de las casas rurales con las que cuenta Garcibuey. Lo gestionan de manera particular, así que ponte en contacto con ellos directamente y seguro que ¡no te arrepentirás! : IG: @turismo.en.graffitibuey
Gracias a la diputación de Salamanca, el ayuntamiento de Garcibuey, el proyecto Adriss, así como los artistas, los vecinos, y el artífice de la idea: Miguel Martín Andrés, el proyecto Graffitibuey ha sido todo un éxito. En cada obra, se ve reflejada la ayuda entre ellos para lograr que, cada vez más gente conozca Garcibuey. Porque cualquier iniciativa es buena para no dejar morir a los pueblos. ¿Te lo vas a perder?
¿TE HA GUSTADO QUÉ VER Y HACER EN GARCIBUEY? ¡Escríbenos y comenta! ¡Estaremos encantados de leerte! Somos un blog de viajes, donde viajar es nuestra pasión y dar a conocer pequeños rincones de España nuestra motivación.
Disfruta de nuestras experiencias por España en nuestro BLOG
Diviértete con CIVITATIS mientras viajas
Reserva con BOOKING y ahorrate dinero en tu alojamiento.
Reserva tu seguro de viajes con MONDO Tu salud es lo primero cuando viajas.
SKYSCANNER tiene grandes descuentos en vuelos.¡No te los pierdas!
¿Tal vez quieres que te ayudemos organizar tu viaje? Entonces, rellena tu petición especial de ruta y estaremos encantados de ayudarte.
Diplomada en Turismo, enamorada de viajar y apasionada de las diferentes culturas e idiomas. Viajar es mi pasión y mi motivación es poder dar a conocer pequeños rincones de España donde vivir experiencias únicas.
4 comentarios
Lola
RUTA DE LOS MURALES DE GARCIBUEY 🌿
¿Nos vamos? MARAVILLOSO!!
Gracias, gracias, gracias, España Conmigo. Gracias Noelia. Es un propuesta espectacular, para perderse y encontrarse y ser feliz! ❤❤❤❤
Noelia Castaño
Wow! Millones de gracias por tu comentario tan positivo 🙂 Sin ninguna duda, tienes 100% razón, es un sitio único, con un encanto increíble donde poder pasar un día entero lleno de momentos de felicidad. La esencia de pueblos como Garcibuey es mágica.
Marta
😮 Me he quedado impactada por toda la vida que cuentan esas paredes y el paseo tan perfecto que os habéis trabajado. Enhorabuena! No conocía para nada Garcibuey y sin duda lo añado al listado de mis viajes porque estoy deseando conocerlo! Gracias!
Noelia Castaño
¡Qué maravilla qué podamos conseguir estos impactos! Sin duda, tienes que conocerlo Marta y poder vivir el encanto de cada uno de los murales de Garcibuey en primera persona. Además su entorno natural es espectacular. Nos dices cuándo vayas, ¡queremos conocer tu impresión!